Prácticas pedagógicas positivas: condicionantes de innovación educativa

dc.contributor.advisorZufiaurre Goicoechea, Benjamín
dc.contributor.authorAlbertín Marco, Raquel María
dc.contributor.departmentCiencias Humanas y de la Educaciónes_ES
dc.contributor.departmentGiza eta Hezkuntza Zientziakeu
dc.coverage.spatialeast=-1.6760691; north=42.6953909; name=Navarra, España
dc.date.accessioned2019-03-06T12:21:10Z
dc.date.available2020-11-22T00:00:10Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-11-22
dc.description.abstractLas Administraciones educativas establecen la formación permanente del profesorado como una acción o práctica prioritaria para la innovación educativa. La oferta formativa pública mediada a nivel estatal muestra un vacío en cuanto al desarrollo de competencias personales y profesionales con las que el profesorado pueda abordar prácticas educativas o proyectos de innovación educativa que orienten sus resultados hacia los objetivos educativos presentados a nivel internacional y estatal, en relación al bienestar personal, profesional, y social en el ámbito de la educación. Una acción formativa del profesorado en psicología positiva, es el eje de este trabajo de tesis, que abre una vía para articular las disposiciones cultural-discursivas, material-económicas, y social-políticas (Kemmis y Grootenboer, 2008) que regulen el funcionamiento de proyectos de innovación educativa en su orientación hacia unos objetivos educativos que toman en cuenta el bienestar personal y social. Tal acción, se concreta en un programa de formación del profesorado en psicología positiva aplicada a la educación y se desarrolla a través de un proyecto de innovación en el que colaboran el equipo investigador y un grupo amplio de escuelas y de profesorado. Esta colaboración, permite a través de procesos cíclicos de acción-reflexión, desarrollar y validar una versión inicial del programa formativo, y una segunda versión revisada, mediante la reflexión sobre las prácticas llevadas adelante en un contexto real, durante dos cursos escolares. Este trabajo de tesis describe estos procesos cíclicos de investigación-acción en los que se reflexiona sobre la caracterización de las prácticas educativas desarrolladas, pero, sobre todo, se reflexiona sobre las interrelaciones que facilitan, o dificultan, los procesos de innovación educativa mediados por prácticas de pedagogías positivas en los entornos próximos, como es el aula, o la escuela, y también, en las interrelaciones con el entorno familiar, social, y político.es_ES
dc.description.doctorateProgramPrograma de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales (RD 99/2011)es_ES
dc.description.doctorateProgramGiza eta Gizarte Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011)eu
dc.embargo.lift2020-11-22
dc.embargo.terms2020-11-22
dc.format.extent389 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/32530
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFormación del profesoradoes_ES
dc.subjectInnovación educativaes_ES
dc.subjectPsicología educativaes_ES
dc.titlePrácticas pedagógicas positivas: condicionantes de innovación educativaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd1a1bf42-95c0-4e95-8f84-27956734641f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd1a1bf42-95c0-4e95-8f84-27956734641f

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
01 Tesis Raquel Albertin Junio2018.pdf
Size:
131.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: