Análisis y diseño orientado a objetos de programas que elaboran PODs

dc.contributor.advisorTFECórdoba Izaguirre, Alberto
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationTelekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorBarrio San Martín, Diego
dc.contributor.departmentIngeniería Matemática e Informáticaes_ES
dc.contributor.departmentMatematika eta Informatika Ingeniaritzaeu
dc.coverage.spatialeast=-1.6366715999999996; north=42.8004137; name=Universidad Pública de Navarra, 31006 Pamplona, Navarra, España
dc.date.accessioned2014-06-13T06:15:49Z
dc.date.available2014-06-13T06:15:49Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEste trabajo pretende mejorar la gestión actual del Plan de Ordenación Docente del departamento de Ingeniería Matemática e Informática de la Universidad Pública de Navarra, si bien es exportable a otros POD's. Un Plan de Ordenación Docente es la recolección de la planificación de un curso académico. En él, quedan recogidas las diferentes asignaturas que dependen del departamento y componen el curso, los alumnos matriculados en cada una, los grupos en los que se subdividen y los profesores asignados para impartir esos grupos. Además, incluye las diferentes dedicaciones que cada Personal Docente Investigador del departamento tiene asignadas. Estas dedicaciones son consideradas como complementos a la actividad docente de un PDI y se contabilizan como tiempo para cumplimentar con las horas que debe realizar a la semana. Algunos ejemplos de dedicaciones son la gestión de Proyectos de Fin de Carrera, gestión de departamento o implicación en diferentes proyectos del departamento. Actualmente, para gestionar las horas lectivas de los miembros de un departamento se utiliza una hoja de cálculo y se depende de que el Rectorado realice una actualización de las mismas y que estas pasen por Recursos Humanos. El último POD oficial a fecha 13/11/2013 databa del 31/07/2013. Con estas premisas se pretende implantar un sistema que permita gestionar el POD de forma rápida, eficiente y fácil. También deberá permitir que los usuarios puedan consultar en tiempo real la información que en ese momento exista en el sistema. Este trabajo consiste en hacer el análisis y diseño, siguiendo la metodología UP, de este sistema anteriormente descrito para que en el futuro pueda ser implementado e implantado satisfactoriamente.es_ES
dc.description.degreeIngeniería en Informáticaes_ES
dc.description.degreeInformatika Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000629135es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/10843
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPlanes de ordenación docentees_ES
dc.subjectAplicaciones de gestiónes_ES
dc.subject.geoInformáticaes_ES
dc.titleAnálisis y diseño orientado a objetos de programas que elaboran PODses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication26a8f4f4-db94-46fb-b0d9-390ae03b8be9
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery26a8f4f4-db94-46fb-b0d9-390ae03b8be9

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
629135.pdf
Size:
16.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: