Las matemáticas en el cine de Woody Allen
dc.contributor.author | Martínez Gil, Claudio | |
dc.date.accessioned | 2020-06-04T07:35:26Z | |
dc.date.available | 2020-06-04T07:35:26Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Woody Allen, seudónimo de Allan Stewart Konigsberg (1935) visita la cartelera cada año con una nueva película. Sus temas recurrentes son: la religión, la muerte, el sexo, la neurosis, la dialéctica azar-destino y la búsqueda de una armonía confortable desde la que soportar la angustia de la lucidez. Como veremos a continuación, lo científico en general y lo matemático en particular, sin formar parte de sus temas centra-les, aparecen tangencialmente varias veces en su obra. Son más de 20 pinceladas matemáticas donde, sin pérdida de la habitual acidez, parece advertirse una simpatía de fondo. | es_ES |
dc.format.extent | 1 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/37067 | |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Cine | es_ES |
dc.subject | Woody Allen | es_ES |
dc.subject | Matemáticas | es_ES |
dc.subject | Humor | es_ES |
dc.title | Las matemáticas en el cine de Woody Allen | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | af05a5d9-c1ec-4454-8453-e7b2235fe18b | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | af05a5d9-c1ec-4454-8453-e7b2235fe18b |