¿Una fiscalidad para limitar las desigualdades?

Date

2024

Director

Publisher

Lengua de Trapo
Acceso abierto / Sarbide irekia
Capítulo de libro / Liburuen kapitulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Abstract

Hoy en día, el sistema fiscal español redistribuye poco, si nos comparamos con otros países de nuestro entorno europeo. Y recauda relativamente poco, lo cual limita a su vez el potencial para redistribuir por medio del gasto público. ¿Puede la Historia ayudarnos a entender por qué? Nuestro sistema fiscal actual se creó durante la Transición. Fue una parte fundamental de la misma: el cambio fiscal debía acompañar al cambio político, la democracia moderna debía acompañarse de unos impuestos modernos. Así se entendió, y así se llevó a cabo la reforma fiscal entre 1977 y 1986 con bastante éxito ¿ aunque también con algunas sombras. El argumento principal de este capítulo es que, a mediados del siglo XX, España había ¿perdido el tren¿ de la fiscalidad moderna. Los países de nuestro entorno la desarrollaron después de la Segunda Guerra Mundial, durante la edad dorada del capitalismo: en un contexto económico de elevado crecimiento, limitada conflictividad social y limitadad globalización. Cuando España llegó a la democracia y se intentó implementar este modelo, varias décadas después, muchos aspectos habían cambiado.

Description

Keywords

Fiscalidad, Redistribución, Transición

Department

Economía / Ekonomia

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Torregrosa-Hetland, S. (2024) ¿Una fiscalidad para limitar las desigualdades? En Carbonell, J., Soria, J., León B. (Eds.), La desigualdad en España (pp. 75-88). Lengua de Trapo.

item.page.rights

Con permiso del editor.

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.