Comparación de índices de vegetación en zona semiárida de Navarra

dc.contributor.advisorTFEGarcía Santos, Rafael
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorAbaurrea Pereda, Marcos
dc.contributor.departmentProyectos e Ingeniería Rurales_ES
dc.contributor.departmentLanda Ingeniaritza eta Proiektuakeu
dc.coverage.spatialeast=-1.6760691; north=42.6953909; name=Navarra, España
dc.date.accessioned2013-10-09T06:21:22Z
dc.date.available2013-10-09T06:21:22Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractUn reto de la teledetección consiste en estudiar la vegetación de una escena a partir de medidas de reflectividad con independencia de todos los factores que perturban a la señal radiométrica, entre los que cabe resaltar la reflectividad del suelo. Es decir, para establecer una relación entre la medida efectuada por teledetección y los parámetros biofísicos que caracterizan una cubierta vegetal, es necesario derivar algún parámetro a partir de la reflectividad que normalice la influencia de todos los factores perturbadores, de forma, que esta magnitud adopte el mismo valor para una cantidad de vegetación dada aunque esta se asiente sobre suelos con propiedades ópticas distintas o la medida se realice bajo diferentes condiciones atmosféricos. Con este trabajo, se pretende comparar una serie de índices de vegetación con la ayuda del programa IDRISI Taiga, en una zona concreta de Navarra en la cual se conoce la vegetación existente de forma preliminar. Y con ello se quieren conseguir unas conclusiones sobre la capacidad de cada índice a la hora de detectar las diferentes formaciones vegetales existentes. El trabajo se realizó en una zona semiárida de Navarra, en la cual se encuentra una formación arbórea autóctona Navarra, formada por Pinus halepensis y matorral bajo. Hay unas zonas en las cuales encontramos campos de cultivos, en ellos se encuentra una variedad de especies cerealistas cultivadas, cebada, arroz y maíz, los cuales proporcionan variabilidad a la hora de estudiar la zona.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000578142es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7790
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTeledetecciónes_ES
dc.subjectÍndices de vegetaciónes_ES
dc.subjectNDVIes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.titleComparación de índices de vegetación en zona semiárida de Navarraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicationa036209d-4575-411d-ad6e-9e75ba218b26
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoverya036209d-4575-411d-ad6e-9e75ba218b26

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
578142.pdf
Size:
2.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: