Sustitución de pintura al alcohol por pintura base agua en el proceso de pintado de moldes de fundición mediante la aplicación de tecnología de secado por aire deshidratado

dc.contributor.advisorTFEAceña Laparra, Víctor Manuel
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationTelekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorAguirre Esarte, Jorge
dc.contributor.departmentIngeniería Mecánica, Energética y de Materialeses_ES
dc.contributor.departmentMekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritzaeu
dc.coverage.spatialeast=-2.1356355; north=42.8908126; name=Bentalde, 4, 31810 Urdiain, Navarra, España
dc.date.accessioned2012-01-02T08:35:33Z
dc.date.available2012-01-02T08:35:33Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl proyecto surge de la necesidad de que la empresa Magotteaux Navarra, en su política de mejora medioambiental, plantea el paso de pintura base alcohol a base agua. El empleo de esta nueva pintura implica que su secado no es tan rápido como el de base alcohol, lo que trae consigo un retraso en el proceso productivo. Con el fin de evitar tal retraso se plantea la incorporación de un túnel de secado por convección en la línea que permita acelerar el secado. El objetivo general de la actuación es diseñar un túnel de secado en línea que permita acelerar el secado de moldes pintados al agua. Actualmente se pinta con pintura al alcohol y el secado es por convección natural y evaporación del alcohol, dejando los moldes a la intemperie y por combustión del alcohol. Este proceso actual es muy rápido dadas las características del alcohol, pero no así para la pintura en base agua, la cual precisa de un sistema de convección forzada. La aceleración del secado pasa por la determinación del comportamiento de la pintura ante variables fundamentales del secado por convección: temperatura, caudal y humedad. Por lo tanto el primer paso es determinar este comportamiento del producto (molde) ante variaciones de temperatura, caudal y/o humedad “Curva de secado”. El proyecto se centra fundamentalmente en el diseño del túnel desde el punto de vista estructural, teniendo en cuenta el correcto direccionamiento del flujo de aire y con las condiciones de humedad y temperatura adecuado según la curva de secado. También se aportará la documentación necesaria de índole técnica y económica, que en el caso de una hipotética ejecución, permita el desarrollo de ésta de manera correcta, cumpliendo siempre tanto la normativa oficial.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Industriales_ES
dc.description.degreeIndustria Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577654es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/4483
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTúneles de secadoes_ES
dc.subjectSecado por aire deshidratadoes_ES
dc.subjectPintura base aguaes_ES
dc.subject.geoIngeniería industriales_ES
dc.titleSustitución de pintura al alcohol por pintura base agua en el proceso de pintado de moldes de fundición mediante la aplicación de tecnología de secado por aire deshidratadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577654.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: