El sonido de las campanas: una aproximación al paisaje sonoro católico en la España contemporánea

View/ Open
Date
2018Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
A lo largo de todo el siglo XIX y gran parte del siglo XX, el paisaje sonoro español estuvo marcado por el catolicismo. Los campanarios se convirtieron una realidad omnipresente en la vida cotidiana del pasado. Este trabajo pretende, por tanto, elaborar una aproximación para comprender qué lugar ocuparon las campanas en la cultura contemporánea. Las campanas estuvieron presentes en el conflicto e ...
[++]
A lo largo de todo el siglo XIX y gran parte del siglo XX, el paisaje sonoro español estuvo marcado por el catolicismo. Los campanarios se convirtieron una realidad omnipresente en la vida cotidiana del pasado. Este trabajo pretende, por tanto, elaborar una aproximación para comprender qué lugar ocuparon las campanas en la cultura contemporánea. Las campanas estuvieron presentes en el conflicto entre clericales y anticlericales, ya que estas conformaron una identidad sonora que se interrelacionaba con la identidad nacional que se encontraba en disputa. [--]
Throughout the nineteenth century and much of the twentieth century, the Spanish sound landscape was conditioned by Catholicism. The bell towers became an omnipresent reality in the past everyday life. Therefore the aim of this work is to develop an approach to understanding the place of bells in contemporary culture. The bells were active in the conflict between the clerical and the anticlerical ...
[++]
Throughout the nineteenth century and much of the twentieth century, the Spanish sound landscape was conditioned by Catholicism. The bell towers became an omnipresent reality in the past everyday life. Therefore the aim of this work is to develop an approach to understanding the place of bells in contemporary culture. The bells were active in the conflict between the clerical and the anticlerical, as they formed a solid identity in the disputed national identity. [--]
Subject
Campanas,
Paisaje sonoro,
Iglesia católica,
Clericalismo,
Anticlericalismo,
Historia cultural,
Bells,
Soundscape,
Catholic Church,
Clericalism,
Anticlericalism,
Cultural history
Publisher
Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
Published in
HUARTE DE SAN JUAN. Geografía e Historia N. 25 / Geografìa eta Historia 25.Z. Pamplona: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018. Págs. 149-171
Sponsorship
Este trabajo ha sido desarrollado en el marco de las investigaciones desarrolladas por el grupo de investigación del Sistema Universitario Vasco de Historia social y Política del País Vasco Contemporáneo (it-708-13) y del proyecto «Violencia política, memoria e identidad territorial. El peso de las percepciones del pasado en la política vasca» (HAR 2014-51956-P) del Ministerio de Economía y Competitividad.