Procesos de verdad, justicia y reparación a las víctimas de desaparición forzada en el Sahara Occidental

View/ Open
Date
2019Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Tesis doctoral / Doktoretza tesia
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La tesis de la investigadora, defendida en 2017 en la Universidad de Deusto y dirigida por los profesores Felipe Gómez Isa y Carlos Martín Beristain, analiza el que califica de “conflicto olvidado” del Sahara Occidental desde la perspectiva de los derechos humanos abordando, en particular, el delito de desaparición forzada. Para ello, la autora, que formó parte del equipo de trabajo de la investi ...
[++]
La tesis de la investigadora, defendida en 2017 en la Universidad de Deusto y dirigida por los profesores Felipe Gómez Isa y Carlos Martín Beristain, analiza el que califica de “conflicto olvidado” del Sahara Occidental desde la perspectiva de los derechos humanos abordando, en particular, el delito de desaparición forzada. Para ello, la autora, que formó parte del equipo de trabajo de la investigación que desembocó en “El Oasis de la Memoria”, analiza en detalle 95 casos de desaparición forzada, 86 de ellos recogidos en dicha publicación y los nueve restantes, en “Meheris: la esperanza posible”.
La investigadora indica que es necesaria “una voluntad política real por transformar la realidad y romper con el pasado de violaciones de derechos humanos” y denuncia que “no se haya respetado el derecho de las víctimas a la verdad”. Los resultados del trabajo, según apunta López, se espera que sirvan para que las personas afectadas puedan defender sus derechos ante las instancias internacionales y la Audiencia Nacional española. [--]
Subject
Derechos humanos,
Tratados y acuerdos internacionales,
Derecho internacional público
Publisher
Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
Serie
Colección Premio Brunet (2017)
Description
Premio Brunet 2017 a la mejor tesis doctoral a la promoción de los derechos humanos.Tesis leída en la Universidad de Deusto el 13 de marzo de 2017.