El crédito cristiano en el mercado de Pamplona (1330-1360)
Date
1995Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
A través de este trabajo se pretende describir y tratar de explicar la actividad del crédito cristiano entre 1330 y 1360 en Navarra, dejando al margen el crédito judío. Se estudia las características y los diversos elementos que intervienen en el crédito: las personas, el dinero y el tiempo. Los datos económicos y humanos se han extraído de los registros del sello que recogen la liquidación del i ...
[++]
A través de este trabajo se pretende describir y tratar de explicar la actividad del crédito cristiano entre 1330 y 1360 en Navarra, dejando al margen el crédito judío. Se estudia las características y los diversos elementos que intervienen en el crédito: las personas, el dinero y el tiempo. Los datos económicos y humanos se han extraído de los registros del sello que recogen la liquidación del impuesto que los notarios cobraban por estampar el sello real en un documento, dando así valor público al contrato en él contenido. Como conclusión se puede observar las diferencias entre el crédito de consumo ligado a la vida agraria, los préstamos destinados al suministro de mercancías en áreas urbanas, y aquellos recibidos por nobles para sufragar grandes gastos derivados de sus obligaciones y la necesidad de amortiguar la irregular percepción de sus ingresos. [--]
Subject
Préstamos,
Créditos,
Pamplona,
1330-1360
Published in
HUARTE DE SAN JUAN. Geografía e Historia N. 2 / Geografìa eta Historia 2.Z. Pamplona: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1995. Págs. 9-58