Lara González, Rafael
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Lara González
First Name
Rafael
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
15 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 15
Publication Open Access El contrato de agencia en Italia: notas sobre su regulación actual(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1994) Lara González, Rafael; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaLa disciplina de la actividad del agente ha tenido en el ordenamiento jurídico italiano una evolución constante en el tiempo, en virtud de la función significativa que esta clase de empresarios desarrolla en el campo económico. Dicha disciplina se ha articulado a través del Codice civile (arts. 1742 a 1753), de la Ley n° 204, de 3 de mayo de 1985, del Decreto Legislativo n° 303, de 10 de septiembre de 1991, y de los Acuerdos Económicos Colectivos que desde 1935 han dispuesto normas específicas para el contrato de agencia, regulando las relaciones entre las partes. No es pretensión de este artículo describir todo el panorama normativo del contrato de agencia en el Derecho italiano, sino únicamente dar una pinceladas a la nueva regulación del contrato surgida como consecuencia de la adaptación de aquel ordenamiento al Derecho comunitario.Publication Open Access Aspectos societarios de la actividad de capital-riesgo(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2002) Lara González, Rafael; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaEl presente trabajo se va a circunscribir al estudio de las sociedades de capital-riesgo en cuanto ejemplo y concreción de sociedad anónima especial, excluyendo, por consiguiente, del objeto de análisis del mismo tanto los fondos de capital-riesgo como las sociedades gestoras de entidades de capital-riesgo ' , así como el crucial aspecto fiscal de la figura jurídica'.Publication Open Access La liberalización de los horarios comerciales. Un análisis de la opinión de la sociedad española(Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política, 2015) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Lara González, Rafael; Sociología; Derecho Privado; Soziologia; Zuzenbide PribatuaEn este trabajo se analiza la opinión de la sociedad española sobre la liberalización de los horarios comerciales, utilizando una encuesta representativa de la población española realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Los resultados muestran que algo más de la mitad de la población española es partidaria de la regulación horaria, acuerdo que aumenta en los colectivos con mayor nivel de educación y en los asalariados. El análisis longitudinal desvela que la opinión hacia la limitación en los horarios comerciales no ha cambiado en los últimos cinco años. Ahora bien, pese a esta estabilidad es preciso destacar también la existencia de una gran fragmentación social que permite la localización de grupos sociales con opiniones contrapuestas. De hecho, la opinión hacia la liberalización de los horarios comerciales está más relacionada con variables ocupacionales –fundamentalmente con el hecho de trabajar fuera del hogar– que con variables sociodemográficas, principalmente el nivel de estudios, que con variables socioeconómicas. Sorprende que no hay diferencia en la actitud hacia la regulación/liberalización considerando los grupos de edad.Publication Open Access La reclamación contra el deudor en el concurso exprés(Universidad de Salamanca, 2021) Lara González, Rafael; Armendáriz Íñigo, Juan Martín; Derecho; ZuzenbideaEl patrimonio sin contenido económico realizable bastante plantea el problema de su propia existencia en el tráfico jurídico, puesto que el acreedor ostenta la legítima expectativa al cobro de su crédito a la vez que el deudor precisa de una seguridad que permita actuar ante tamaño escenario. La doctrina ha abordado esta enrevesada situación, donde la respuesta de los operadores jurídicos, primero, vacilante, ahora ya clara, para, precisamente, aliviar escenarios angustiosos que ni a unos, ni a otros, satisfacía en absoluto. Precisamente, la situación de excesivo celo tuitivo ha propiciado su análisis por la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 2 de septiembre de 2019 evitando, de una vez por todas, que este escenario confuso, a modo de inextricable jerigonza, dibuje un retrato bizantino que, no solo a los actores, sino particularmente a la economía, conviene atajar favoreciendo el emprendimiento y, sobre todo, la dignidad de la persona. Asimismo, la reciente Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 4 de octubre de 2021 ahonda en esta cuestión.Publication Open Access Mecanismos adecuados de resolución de conflictos y efectividad de derechos(JB Bosch Editor, 2024) Lara González, Rafael; Richard González, Manuel; Riaño Brun, IñakiPublication Open Access Hacia una reestructuración preventiva de empresas viables en el derecho español de insolvencia(Universidad Andina Simón Bolívar, 2023) Lara González, Rafael; Pérez Moriones, Aránzazu; Derecho; ZuzenbideaEl legislador español, en el marco del derecho comunitario europeo, ha establecido instrumentos jurídicos al objeto de facilitar la reestructuración de los deudores en un momento temprano y, en consecuencia, evitar la insolvencia y la pérdida de puestos de trabajo, preservar los conocimientos técnicos y las capacidades y maximizar el valor total para acreedores y propietarios, pero también la economía en su conjunto. La circunstancia de que la reestructuración se realice sin necesidad de abrir un procedimiento concursal y, es más, precisamente, con el fin de evitar su apertura, explica que hablemos de derecho preconcursal y de instrumentos o institutos preconcursales. En el presente trabajo se expone el relativo a la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores, cuyo sentido último es que el deudor pueda disfrutar de una paralización o suspensión temporal de las ejecuciones singulares, judiciales o extrajudiciales, sobre los bienes necesarios para continuar con su actividad empresarial, con el fin de facilitar las negociaciones de ese plan de reestructuración. Esta continuidad permite preservar el valor de la empresa y, por consiguiente, si las negociaciones culminan satisfactoriamente, maximizar el excedente de valor asociado a una reestructuración preconcursal.Publication Open Access Sociedades laborales (Ley 4/1997, de 24 de marzo): reseña(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2000) Lara González, Rafael; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaA partir del enfoque pluridiscipinar, la presente obra acomete el estudio, artículo por artículo, de las múltiples y variadas cuestiones que plantea la Ley 4/1997 de Sociedades laborales. El respeto a la sistemática del texto legal ofrece al lector un análisis ordenado y completo de una materia con importantes repercusiones no sólo en el ámbito jurídico-económico, sino también en el social.Publication Embargo La desjudicialización de las controversias civiles en el ámbito financiero(JM Bosch Editor, 2024-11-01) Lara González, Rafael; Derecho; ZuzenbideaEl conflicto es un hecho intrínseco en nuestra vida y el mercado financiero se ha demostrado, por su propia dinámica, como un campo especialmente abonado para que de él surjan distintas controversias que precisan de cauces adecuados a fin de que sean resueltas, sin tener que acudir en todo caso a los tribunales de justicia. Siendo así el surgimiento de posiciones contrapuestas una suerte natural del devenir ordinario en el seno del sector financiero, se revela crucial contar, en similar coherencia, con vías propias para superar las diferencias que se manifiesten en este específico entorno económico.Publication Embargo El arbitraje de consumo en su doble cuarentena(JM Bosch Editor, 2024-11-01) Lara González, Rafael; Derecho; ZuzenbideaLas relaciones de consumo se han convertido en la sociedad actual en un fenómeno intrínsecamente natural y masivo. Así, diariamente son millones las personas que contratan presencialmente, vía telefónica u online bienes y servicios, y con no poca frecuencia esas transacciones dan lugar a conflictos de todo tipo que afectan a los intereses económicos de las partes, especialmente, por su mayor vulnerabilidad, a la de los consumidores y usuarios.Publication Open Access A propósito de dos importantes y recientes reformas de nuestra legislación mercantil: sociedades de capital y segunda oportunidad(Universidad de Salamanca, 2015) Sáenz García de Albizu, Juan Carlos; Lara González, Rafael; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaEste artículo comenta las reformas llevadas a cabo en la legislación mercantil relativas a sociedades de capital y segunda oportunidad. La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo y la Ley y el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social