La ciudad autoflexible: narrativas de la prisa y la exclusión

View/ Open
Date
2011Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.3989/ris.2009.08.27
Abstract
La automovilidad privada, la dispersión urbana y la exclusión social se relacionan de manera compleja en la ciudad contemporánea. Este trabajo explora sus conexiones y profundiza en sus consecuencias sociales a partir del trabajo de campo desarrollado a lo largo de tres años en una ciudad media española. Incluye una treintena de entrevistas en profundidad a diferentes perfiles familiares seleccio ...
[++]
La automovilidad privada, la dispersión urbana y la exclusión social se relacionan de manera compleja en la ciudad contemporánea. Este trabajo explora sus conexiones y profundiza en sus consecuencias sociales a partir del trabajo de campo desarrollado a lo largo de tres años en una ciudad media española. Incluye una treintena de entrevistas en profundidad a diferentes perfiles familiares seleccionados e informantes expertos. Las nuevas formas de organización sociotécnica de la ciudad, el imaginario de la automovilidad y los sentidos sociales construidos en torno a la experiencia de un entorno continuamente acelerado y deslocalizado, son analizados como un material privilegiado para comprender las desigualdades que subyacen bajo este modelo urbano [--]
Private automobility, urban sprawl and social exclusion became interrelated in a complex way in the contemporary city. This paper explores these processes and their social consequences starting from a three-year fieldwork carried out in a Spanish middle town which includes thirty in deep interviews to different familiar selected profiles and key informants. The new ways of sociotechnical social s ...
[++]
Private automobility, urban sprawl and social exclusion became interrelated in a complex way in the contemporary city. This paper explores these processes and their social consequences starting from a three-year fieldwork carried out in a Spanish middle town which includes thirty in deep interviews to different familiar selected profiles and key informants. The new ways of sociotechnical social senses produced about the experience of an increasing accelerated and scattered environment are analysed as an outstanding information to understand the inequalities underlying this urban model. [--]
Subject
Automovilidad,
Dispersión urbana,
Exclusión social,
Urbanismo,
Velocidad,
Automobility,
Social exclusion,
Speed,
Urban planning,
Urban sprawl
Publisher
CSIC
Published in
Revista Internacional de Sociología (RIS), vol. 69, nº 1, (2011), págs. 33-57
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia Saila