Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorAizpurúa Rodríguez, Aitanaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-03T13:30:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/48246
dc.description.abstractAntecedentes: El abordaje de la salud ha sufrido una transición desde el punto de vista preventivo al de promoción. Teóricamente, lo mismo sucede con la salud sexual, sin embargo, en la práctica existen algunas deficiencias, especialmente, en el nuevo contexto social que ha brindado nuevos retos a la sociedad actual, cómo la pornografía. Objetivo: El objetivo general del estudio es conocer las intervenciones que se desarrollan desde enfermería orientadas a la educación sexual y el abordaje de la pornografía con el fin de mejorar la salud afectivo-sexual en la población infantil y adolescente. Material y método: Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa con metodología sistemática, en la que se seleccionaron 975 artículos, tras la aplicación de los límites en función de los criterios deseados, en las bases de datos Pubmed y Cinahl, incluyendo finalmente 39 artículos en el estudio. Resultados: La presente revisión ha revelado resultados atendiendo a distintas dimensiones. En relación con la tipología o características de las intervenciones, las dimensiones desgranadas han sido: el enfoque de las intervenciones de educación sexual abordadas desde enfermería, los factores sociodemográficos de la población diana o que operen en las intervenciones, los métodos desarrollados en ellas y el abordaje de la pornografía. Otros resultados destacados se han relacionado con la opinión de la población receptora de las intervenciones, así como con las barreras que las profesionales de enfermería identifican para el desarrollo de estas actuaciones. Conclusiones: En conclusión, queda mucho camino en el desarrollo de la educación sexual para alcanzar un abordaje holístico de la sexualidad que comience en edades tempranas y trate de buscar soluciones a los retos actuales cómo la pornografía. Nº de palabras: 14636 Palabras clave: educación sexual | enfermería | pornografíaes_ES
dc.description.abstractBackground: The approach to health has undergone a transition from the preventive to the promotional point of view. Theoretically, this also happens with sexual health, however, in practice there are some deficiencies, especially in the new social context that has brought new aspects to today's society, such as pornography. Aim: The general objective of the study is to know the interventions that are developed by nurses aimed at sex education and the approach to pornography in order to improve sex-affective health in the child and adolescent population. Materials and Methods: A narrative literature review with systematic methodology has been carried out, in which 975 articles were selected, after the application of the limits according to the desired criteria, in the Pubmed and Cinahl databases, finally including 39 articles in the study. Results: This review has revealed results in different dimensions. In relation to the typology or characteristics of the interventions, the dimensions have been: the focus of the sex education interventions addressed by nurses, the sociodemographic factors of the target population, the methods developed and the approach to pornography. Other outstanding results have been related to the opinion of the population receiving the interventions, as well as to the barriers that nursing professionals face to the development of these actions. Conclusions: In conclusion, there is still a long way to go in the development of sex education to achieve a holistic approach to sexuality that begins at an early age and tries to find solutions to current challenges such as pornography. Nº of words: 14636 Key words: sex education | nursing | pornographyeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectEducación sexuales_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subjectPornografíaes_ES
dc.subjectSex educationen
dc.subjectNursingen
dc.subjectPornographyen
dc.titleIntervenciones de enfermería sobre educación sexual y el abordaje de la pornografía orientadas a mejorar la salud afectivo-sexual en población infantil y adolescentees_ES
dc.typeTrabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.date.updated2024-06-03T10:35:36Z
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Zientzien Fakultateaeu
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeErizaintzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso embargado 2 años / 2 urteko bahituraes
dc.embargo.lift2026-07-01
dc.embargo.terms2026-07-01es_ES
dc.contributor.advisorTFEMorteruel Arizcuren, Maitees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt