Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMartínez Lorea, Iones_ES
dc.creatorMaira Vidal, María del Mares_ES
dc.date.accessioned2020-01-07T12:20:39Z
dc.date.available2020-01-07T12:20:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1133-4762
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/35991
dc.description.abstractEl Poblado Dirigido de Fuencarral (PDF a partir de ahora), situado al norte del término municipal de Madrid (España), surge del proyecto firmado en el año 1957 por el arquitecto José Luis Romany, en el marco de un conjunto de barrios de vivienda social impulsados por el Ministerio de la Vivienda. Con el paso de las décadas el PDF ha experimentado un considerable envejecimiento poblacional y de deterioro arquitectónico y urbanístico que parecían convertirlo en una suerte de 'limbo urbano', un lugar 'donde no sucedía nada': alejado de la intensidad de operaciones urbanísticas y de la movilización social y vecinal que han caracterizado a otros barrios de Madrid. Sin embargo, con la entrada del siglo XXI, en el Poblado confluyen dos elementos destacables: por un lado, la elaboración del denominado Plan Especial de Protección e Intervención (2011), el cual planteaba las necesarias rehabilitaciones en las viviendas del Poblado y, a su vez, contemplaba un proceso de patrimonialización institucional de las mismas subrayando su valor arquitectónico y urbanístico. Por otro lado, un incremento de la movilización vecinal, que reivindica una mayor atención institucional sobre el barrio. Este artículo tiene como objetivo conformar una cartografía social de las transformaciones acaecidas en el Poblado, de su situación actual y de las expectativas de futuro de sus habitantes. Ello con el fin de contribuir al debate sobre el desarrollo socio espacial de este tipo de enclaves residenciales. Para ello se ha recurrido a una metodología de tipo cualitativo, basada en la realización de entrevistas semi-estructuradas, individuales y grupales y un grupo de discusión que permitiera captar los discursos sobre las prácticas y miradas del PDF.es_ES
dc.description.abstractThe Fuencarral new town is located in the municipality of Madrid (Spain) and was part of a project, signed by the architect José Luis Romany in 1957, that included different social housing districts implemented by the Ministry of Housing. Over time, this new town has experienced a significant population ageing process, and an architectural and urbanistic deterioration, that seemed to have converted it into an 'urban limbo', a place where 'nothing happened', that was isolated from urban operations and the social and neighbours’ mobilizations that have taken place in other districts of Madrid. Nevertheless, in the XXI century there are two important converging factors to point out in order to understand the changes that are taking place in it: on one hand, the Special Protection and Intervention Plan (2011), that presented the necessary housing rehabilitation of this new town and the institutional recognition of heritage that has highlighted its architectural and urbanistic value. On the other hand, there has been an increase of the neighbours’ mobilizations, that demand public institutions to pay a closer attention to the new town. This article has the aim to perform a social cartography of the transformations that have taken place in the Fuencarral new town, its current situation and future expectations of its inhabitants. For that purpose, we have resorted to a qualitative methodology and have conducted individual and group in-depth interviews and one focus group in order to identify the different discourses about the practices and looks over the Fuencarral new town.en
dc.description.sponsorshipEste artículo se basa en el trabajo de campo y en los resultados del proyecto de investigación PROVISO. Transformar para proteger. Restauración sostenible de la vivienda social española del siglo XX en el contexto europeo, financiado por el Plan Nacional de I+D+i (2014-2016), dirigido por Luis Moya González (UPM)es_ES
dc.format.extent14 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherMinisterio de Fomentoes_ES
dc.relation.ispartofCiudad y Territorio. Estudios Territoriales, 51 (199), 119-132es_ES
dc.subjectVivienda sociales_ES
dc.subjectPatrimonio urbanoes_ES
dc.subjectParticipación ciudadanaes_ES
dc.subjectMovilización vecinales_ES
dc.subjectPoblado Dirigido de Fuencarrales_ES
dc.subjectSocial housingen
dc.subjectUrban heritageen
dc.subjectCitizen participationen
dc.subjectResident's movilizationsen
dc.subjectFuencarral new townen
dc.titleUna isla en mitad de la metrópolis. Vida social y patrimonio urbano en el Poblado Dirigido de Fuencarrales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.typeArtículo / Artikuluaes
dc.contributor.departmentSociología y Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.departmentSoziologia eta Gizarte Lanaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt