Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorHorcada, A.es_ES
dc.creatorBeriain Apesteguía, María Josées_ES
dc.creatorPurroy Unanua, Antonioes_ES
dc.creatorLizaso, G.es_ES
dc.creatorChasco Ugarte, Julia Margaritaes_ES
dc.creatorMendizábal Aizpuru, José Antonioes_ES
dc.creatorMendizábal, F.J.es_ES
dc.date.accessioned2022-09-30T09:12:29Z
dc.date.available2022-09-30T09:12:29Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.citationHorcada, A.; Beriain, M.J.; Purroy, A.; Lizaso, G.; Chasco, J.; Mendizábal, J.A.; Mendizábal, F.J.. (1996). Efecto del peso de sacrificio en la calidad de la carne de cordero de raza Lacha. 1 SEOC; (p. 621-628).es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/44132
dc.description.abstractEn 57 corderos machos de raza Lacha sacrificados con 12, 18, 24 y 36 kg de peso vivo (PV) y aproximadamente 25, 70, 90 y 130 días de edad respectivamente, se han determinado varios parámetros relacionados con la calidad de la carne (pH, Capacidad de retención de agua, dureza, contenido de mioglobina, y medidas físicas del color) y con la composición química (humedad, proteína total, grasa intramuscular y cenizas) del músculo longissimus dorsi. Así mismo, se ha estudiado la naturaleza y composición de la grasa intramuscular (IM) del músculo longissimus dorsi y de la grasa subcutánea (SC) que rodea al mismo. Los resultados obtenidos muestran que la carne procedente de los corderos de 24 kg ha presentado valores de pH final (pH24h) más elevados que la del resto de los pesos vivos (p<0,01), así como una mayor facilidad para desprender agua que la de los corderos sacrificados con 12 kg de PV (p<0,001). Con el incremento del peso de sacrificio se ha observado en el músculo longissimus dorsi un aumento del contenido de grasa IM (p<0,01), de mioglobina (p<0,01), del índice de rojo (coordenada a*) (p<0,001) y un descenso de la luminosidad (coordenada L*) (p<0,001). Respecto a la naturaleza de la grasa se ha observado que con el incremento del peso vivo, el valor de índice de yodo aumentó en la grasa SC (p<0,01), mientras que en la grasa IM disminuyó (p<0,001). Así mismo, se ha observado que en ambos depósitos grasos (IM y SC) el contenido de ácidos grasos insaturados totales aumentó (p<0,001) debido principalmente al incremento del porcentaje del ácido graso mayoritario oleico (C18:1) (p<0,001).es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherSEOCes_ES
dc.relation.ispartofVVAA.: Actas de las XXI Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia. Logroño, 3-5 de octubre de 1996. SEOC, 1996, pp. 621-628es_ES
dc.rights© Fundación Caja Rioja y Autoreses_ES
dc.subjectCorderoses_ES
dc.subjectRaza lachaes_ES
dc.subjectSacrificioes_ES
dc.subjectCalidad de la carnees_ES
dc.titleEfecto del peso de sacrificio en la calidad de la carne de cordero de raza Lachaes_ES
dc.typeContribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten
dc.date.updated2022-09-30T09:08:25Z
dc.contributor.departmentProducción Agrariaes_ES
dc.contributor.departmentNekazaritza Ekoizpenaeu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt