Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorZuloaga Lojo, Lohitzunees_ES
dc.date.accessioned2021-10-05T12:42:23Z
dc.date.available2021-10-05T12:42:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2079-5971
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/40653
dc.descriptionArtículo presentado en el congreso Violencia de género: intersecciones, celebrado en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, España, 10-12 julio 2013.es_ES
dc.description.abstractEl comportamiento de la agenda mediática ha sido determinante para la configuración de la violencia de género como problema social. Como ejemplo de ello, se ha analizado el recorrido mediático de la Ley Integral de Violencia de Género (LO 1/2004), aprobada en diciembre de 2004. El análisis de prensa se ha centrado en los diarios El País y El Mundo desde el año 2000 hasta el 2004, con el objetivo de evidenciar los precedentes políticos y mediáticos de la LO 1/2004 y estudiar en qué medida la agenda mediática determinó la configuración de la agenda política y de la nueva normativa. Se han reunido un total 1.842 titulares, que han sido sometidos a un estudio cuantitativo longitudinal sobre el número de noticias relacionadas con la violencia de género y un análisis de contenido de tipo cualitativo, para observar la tematización resaltada en los titulares seleccionados y los principales hitos de la agenda política en torno a este fenómeno.es_ES
dc.description.abstractMedia's, based on its agenda, has proven crucial in setting up gender violence as a social problem. This article analyzes the development of media coverage of the Gender Violence Integral Law (LO 1/2004), until its adoption in December 2004. The press analysis is focused on El País and El Mundo newspapers from 2000 to 2004. It aims at showing the political and media precedents of the LO 1/2004, and to examine how media’s agenda determined the configuration of the political agenda and the new regulation. A total of 1,842 headlines have been gathered, establishing two focus lines: a quantitative analysis that provides a longitudinal study on the number of gender violence related news and a qualitative content analysis to observe the main theme of headlines, and major milestones of the political agenda around this phenomenon.en
dc.format.extent18 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherInstituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñaties_ES
dc.relation.ispartofOñati Socio-Legal Series, 5 (2), 804-821es_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)en
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.subjectAgenda mediáticaes_ES
dc.subjectAgenda políticaes_ES
dc.subjectLey Orgánica 1/2004es_ES
dc.subjectGender violenceen
dc.subjectMedia’s agendaen
dc.subjectPolitical agendaen
dc.subjectOrganic Law 1/2004en
dc.titleLa violencia de género en la agenda mediática: el caso de la Ley Integral de Violencia de Género (LO 1/2004)es_ES
dc.title.alternativeGender violence in the media's agenda: the case of the gender violence integral law (LO 1/2004)en
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.typeArtículo / Artikuluaes
dc.contributor.departmentSociologíaes_ES
dc.contributor.departmentSoziologiaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
La licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt