Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGil Muruzabal, Ibaies_ES
dc.date.accessioned2023-06-15T18:20:41Z
dc.date.available2023-06-15T18:20:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/45506
dc.description.abstractAntecedentes: la escalada es un deporte con un crecimiento exponencial notable, la lesión predominante es sobre las poleas de los dedos. Asimismo, el factor más relevante es el rendimiento es la fuerza de dedos. Se ha asociado la intervención mediante programas de fuerza con la reducción de la incidencia lesional en otros deportes. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica basada en la evidencia sobre los factores que influyen en el rendimiento, programas para mejorarlos, además de buscar su asociación con la prevención. Metodología: se utilizaron las bases de datos PubMed, Science Direct y PEDro. Resultado: se seleccionaron 11 artículos, siendo 6 sobre rendimiento y 5 sobre programas de ejercicio. Estos determinaron que el factor más relevante en el rendimiento es la fuerza de dedos, y, en las intervenciones se obtuvieron mejoras en este factor. Conclusiones: los programas en ‘’hangboard’’ mejoran la variable fuerza de dedos en escaladores. Se precisa de más estudios que asocien esta variable con la disminución de incidencia lesional y prevención.es_ES
dc.description.abstractBackground: climbing is a sport with an exponential growth, the main injury is over the finger pulley system. The most relevant aspect in performance is finger strength. The application of strength programs has been associated with a decrease on the injury incidence in other sports. Objective: review the current bibliography about factors, whose influence in climbing performance and strength programs. Besides, the association between them and prevention. Methods: it has been used PubMed, Science Direct and PEDro. Results: it has been chosen 11 articles, 6 about performance and 6 about exercise programs. These determine finger strength as the main performance parameter. The interventions reached improvements in this factor. Conclusions: hangboard programs improve finger strength in climbers. There’s a need of more papers which associate injury incidence reduction with finger strength and prevention.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectPerformanceen
dc.subjectRock climbingen
dc.subjectHangboard trainingen
dc.titleRevisión bibliográfica sobre ejercicio preventivo en la lesión de poleas en escaladaes_ES
dc.typeTrabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.date.updated2023-06-15T12:14:51Z
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudelaes_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaeu
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeFisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.contributor.advisorTFEOregui Unamuno, Oieres_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt