• Tratamiento de fisioterapia para el hombro congelado: revisión sistemática 

      Coene Notebaert, Dana (2014)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Objetivos: Recopilar, comparar y resumir la evidencia científica sobre la eficacia de diferentes tipos de tratamientos de fisioterapia en pacientes con hombro congelado. Fuentes de datos: Se realizó una búsqueda en las ...
    • Tratamiento de las úlceras vasculares mediante la terapia de presión negativa 

      Tejada Osegui, Agurtzane (2014)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Las heridas crónicas continúan siendo un desafío y una importante causa de incapacidad, morbilidad y mortalidad entre los pacientes, además de un importante problema de salud pública. Con este trabajo se pretende mostrar ...
    • Tratamiento epigenético en personas con enfermedad de Parkinson (EP) 

      Covaleda Navarro, Alba (2023)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Contextualización: la enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en la actualidad y la que mayor crecimiento tiene a nivel mundial. El diagnóstico y los tratamientos actuales se basan ...
    • Tratamiento fasciomioneural en pacientes con síndrome del túnel carpiano leve o moderado 

      López Aguirre, Miguel (2020)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Antecedentes: El síndrome del túnel carpiano (STC) es la neuropatía periférica más frecuente del grupo de neuropatía por atrapamiento, siendo más habitual en las mujeres. A pesar de su prevalencia y el impacto del STC ...
    • Tratamiento fisioterapéutico en el abordaje del trastorno temporomandibular 

      Mera Costoya, Cristina (2013)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Diseño: El siguiente trabajo consta de revisiones sistemáticas, estudios retrospectivos y estudios randomizados controlados. Realizados en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de trastorno temporomandibular. ...
    • Tratamiento fisioterápico del pie equinovaro congénito. Revisión bibliográfica 

      Miguel Viteri, Lorena (2014)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Antecedentes: El pie equinovaro congénito (“talipes equinovarus”) es una deformidad congénita del pie, que produce aducción, varo, cavo y equino del mismo. Esta patología se presenta a nivel mundial (1 por cada 1000 ...
    • Tratamiento fisioterápico en el cáncer de mama 

      Apodaca Martínez, Jugatxi (2014)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Antecedentes: Según datos de la OMS, el cáncer de mama es el segundo cáncer más habitual y el más frecuente en mujeres. El linfedema es la complicación más habitual debido a la cirugía. Actualmente, no existe cura pero ...
    • Tratamiento fisioterápico en la prevención del infarto agudo de miocardio 

      Armero Zubero, Miren (2013)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Objetivos: el principal objetivo de esta revisión es saber cómo se podría intervenir por medio de la fisioterapia, para conseguir así prevenir las enfermedades cardiovasculares. Como objetivos secundarios, se encuentran ...
    • Tratamiento fisioterápico en pacientes lesionados de ligamento cruzado anterior. Revisión 

      Justo Ranera, Alejandro (2013)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Las lesiones de rodilla son las alteraciones músculo esqueléticas más frecuentes después de los problemas de espalda. La prevalencia es de 48 casos por cada 1000 pacientes por año. En el 9% de estos casos, existe daño ...
    • Tratamiento fisioterápico y osteopático basado en el estudio de cadenas lesionales. A propósito de un caso 

      Lainez Carreras, Raquel (2014)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      En este trabajo se pretende hacer hincapié en la importancia del estudio de las cadenas lesionales como base de tratamiento, así como el uso de diferentes técnicas complementarias como son la fisioterapia y la osteopatía. Se ...
    • Tratamiento no farmacológico de la diabetes tipo 2 desde una perspectiva crítica 

      Leceta Fernandez, Maider (2019)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Según la OMS, la incidencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado significativamente en la última década Esta enfermedad es el tipo más frecuente de diabetes, y aunque la causa no sea del todo conocida, está fuertemente ...
    • Tratamiento y evolución de pacientes con fractura patológica de origen metastásico sobre hueso largo, una serie de casos 

      Martí Ayerdi, Jon (2018)   Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana  OpenAccess
      Introducción: La metástasis ósea constituye el aspecto más devastador de la enfermedad cancerosa pues alrededor del 90% de las muertes que se producen en el cáncer serán debidos a las complicaciones ...
    • Triaje prehospitalario ¿Un respiro para las urgencias? 

      Cerviño Rey, María (2020)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Introducción: Los servicios de urgencias hospitalarias (SUH) son desde hace tiempo, uno de los servicios más castigados por la población. Su masificación produce consecuencias nada triviales, como la disminución de la ...
    • Tuberculosis infantil: el desarrollo de su erradicación en Cuba 

      Borges Marrero, Olga Martha (2023)   Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana  OpenAccess
      En Cuba la tuberculosis en menores de 19 años representa entre 1,8 y 4,4 % del total de casos. A raíz de estos datos nos cabría preguntar: ¿qué acciones en Salud Pública se pudieran implementar para disminuir la incidencia ...
    • Unidad de posparto inmediato 

      Irastorza Zubeldia, Ohiane (2014)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Para alcanzar el objetivo principal de definir y desarrollar la “Unidad de Posparto Inmediato que garantice la detección precoz de complicaciones como la hemorragia, favorezca el vínculo madre-recién nacido y el inicio de ...
    • Unraveling the relationship between burnout and depression: a systematic review 

      Tobías Piqueras, Martín (2023)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      The relationship between burnout and depression has been a topic of discussion for recent decades. To date, no conclusive answer has been given to the question of whether burnout is different from a depressive disorder. ...
    • Urgencias pediátricas: motivos de consulta más frecuentes, prioridad y prevención 

      Bermejo Rincón, Alba (2014)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      En nuestra sociedad existe una masificación de los servicios de urgencias pediátricas debido al aumento de procesos poco evolucionados que solicitan atención por parte de los padres, en el presente trabajo se pretende ...
    • Uso de fármacos que aumentan de forma predecible el riesgo de caídas en pacientes que sufren una fractura ósea 

      Beunza Sola, Mónica (2016)   Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana  OpenAccess
      Las caídas accidentales tienen un gran impacto económico y humano. Uno de los factores de riesgo modificables asociados a ellas son determinados fármacos. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de uso ...
    • Uso de la ecografía en fístulas arteriovenosas 

      Fernández Macaya, Maite (2019)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      El acceso vascular en el paciente en tratamiento con Hemodiálisis es vital para garantizar un buen tratamiento y mejorar su calidad de vida. La fístula arteriovenosa natural es el acceso vascular de primera elección en ...
    • Uso de la farmacogenética para la personalización del tratamiento con antidepresivos en adultos 

      Alzueta Ayerra, Iranzu (2023)   Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana  OpenAccess
      Antecedentes: la depresión, es un trastorno que afecta a un 8-12% de la población general. A pesar de los avances en el desarrollo de los fármacos antidepresivos, gran número de la población sigue teniendo multitud de ...

      El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
      Logo MinisterioLogo Fecyt