Otros documentos DCHE - GHZS Beste lan batzuk
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Otros documentos DCHE - GHZS Beste lan batzuk by Author "Asiain Ansorena, Alfredo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Áreas escasamente pobladas del sur europeo convergen en el proyecto LIVHES en torno al patrimonio cultural inmaterial(Junta de Andalucía, 2021) Asiain Ansorena, Alfredo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNueve socios de ocho regiones europeas pertenecientes a Francia, España y Portugal aúnan sus esfuerzos en la valorización global del patrimonio cultural inmaterial como motor de desarrollo local sostenible. El proyecto LIVHES, que comenzó en noviembre de 2020 y concluirá a finales de abril de 2023, apuesta por un modelo de trabajo participativo para generar una guía de buenas prácticas de valorización. Los socios testarán esta metodología en una experiencia innovadora en cada territorio y, a través de la reflexión en mesas transnacionales, transferirán los resultados al conjunto del espacio europeo SUDOE.Publication Open Access Guía para el desarrollo de procesos de valorización del patrimonio cultural inmaterial (PCI)(2023) Asiain Ansorena, Alfredo; Delgado Zugarrondo; Casteret, Jean Jacques; Montlló Bolart, Jordi; Rojas Rabaneda, Antonio; Delgado Zugarrondo, Ekiñe; Merino González, Isabel; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakDesde la adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO en el año 2003 se han sucedido los instrumentos que ayudan a tomar conciencia de la importancia de salvaguardar los conocimientos y prácticas que son expresión de la identidad cultural de las comunidades. La presente Guía es una herramienta metodológica para la valorización de este tipo de Patrimonio, en la línea con los principios y acciones del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial promovido por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura y Deporte) en colaboración con las Comunidades Autónomas. Además, dado que el PCI, además de un valor simbólico de uso y como soporte de la memoria compartida, tiene un papel fundamental en la sostenibilidad medioambiental y social, en la Guía se desgranan medidas para coordinar la salvaguardia del PCI con los acuerdos adoptados en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. De una manera transversal y con la mirada puesta en la participación de las comunidades, esta publicación no solo actualiza el marco normativo y de protección, sino que ofrece propuestas muy diversas (tanto a nivel teórico como práctico) para experimentar y salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial. Las experiencias que se incluyen en la Guía nos hablan de la diversidad del PCI y de la necesaria creatividad para ofrecer soluciones innovadoras en el reto de su identificación y salvaguardia, comenzando por la coordinación entre instituciones, administraciones y protagonistas, pues este tipo de Patrimonio Cultural requiere, más que ningún otro, un consistente trabajo de colaboración entre todos los agentes implicados.