Comunicaciones y ponencias de congresos INARBE - INARBE biltzarretako komunikazioak eta txostenak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Comunicaciones y ponencias de congresos INARBE - INARBE biltzarretako komunikazioak eta txostenak by Author "Campión Arrastia, María Jesús"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La ciudadanía global como reto en la enseñanza-aprendizaje de las universidades: las experiencias de innovación educativa de desarrollo y cooperación internacional, derecho Internacional y matemáticas(Universitat Politècnica de València, 2021) Chicharro Lázaro, Alicia; Campión Arrastia, María Jesús; Zuzenbidea; Estatistika, Informatika eta Matematika; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS; Derecho; Estadística, Informática y MatemáticasSe presentan varias experiencias de innovación educativa en la Universidad Pública de Navarra que tienen como nexo común fundamental la transversalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el currículo. Con este objetivo se presenta el curso de extensión universitaria de Desarrollo y Cooperación Internacional, transversal a todas las titulaciones y en el que participan las autoras, así como en las asignaturas que imparten en sus respectivas titulaciones: Derecho Internacional Público y Matemáticas. Se observa cómo dichas asignaturas, a priori dispares a nivel conceptual, pueden ser trabajadas a nivel competencial con un mismo reto común, que es el fomento del ejercicio de una ciudadanía global, activa, solidaria, responsable y comprometida con el desarrollo sostenible. Se describe para cada una de dichas experiencias algunas de las actividades llevadas a cabo con dicho objetivo, contextualizadas en el marco de los ODS. Se analizan las principales conclusiones extraídas de la experiencia, poniendo de relieve el papel fundamental de las universidades como motor de transformación social desde distintas dimensiones.Publication Open Access ¿Qué tienen en común Derecho y Matemáticas? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como sustrato transversal de números y leyes(Universidad de Zaragoza, 2021) Chicharro Lázaro, Alicia; Campión Arrastia, María Jesús; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBESe presentan dos experiencias de innovación educativa en la Universidad Pública de Navarra que tienen como nexo común fundamental la transversalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el currículo. Las asignaturas Derecho Internacional Público y Matemáticas, a priori dispares a nivel conceptual, pueden ser trabajadas a nivel competencial con un mismo reto común, que es el fomento del ejercicio de una ciudadanía global, activa, solidaria, responsable y comprometida con el desarrollo sostenible. Se describe para cada una de dichas experiencias algunas de las actividades llevadas a cabo con dicho objetivo, contextualizadas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se analizan las principales conclusiones extraídas de la experiencia, poniendo de relieve el papel fundamental de las universidades como motor de transformación social desde distintas dimensionesPublication Open Access Why using topological and analytical methods in aggregation of fuzzy preferences?(2020) Campión Arrastia, María Jesús; Induráin Eraso, Esteban; Raventós Pujol, Armajac; Estatistika, Informatika eta Matematika; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2; Estadística, Informática y MatemáticasThe Arrow’s Impossibility Theorem states that there is no function fusing individual preferences into a social one satisfying certain properties of 'common sense'. On the contrary, in some of the fuzzy extensions of the Arrovian model, possibility arises. We have developed a technique which has been able to prove new impossibility results in the fuzzy approach. In this poster, we will explain the fundaments of this technique and in which models we can apply it. This technique, is based on controlling the aggregation of fuzzy preferences through some aggregation functions of dichotomic preferences. For each fuzzy aggregation function, we get a family of dichotomic aggregation functions. Studying this family, we obtain information about the initial aggregation function. We will discuss why the fuzzy Arrovian models in which we can apply this technique are, in some sense, less fuzzy. Moreover, we will expose why we should use topological and analytical methods in the fuzzy models out of the scope of our technique.