Congresos y Publicaciones de la UPNA - NUPeko Biltzarrak eta Argitalpenak
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Congresos y Publicaciones de la UPNA - NUPeko Biltzarrak eta Argitalpenak by Author "Abad Beltrán, Victoria"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La construcción del conocimiento sobre la obligación desde una perspectiva interlingüística en estudiantes de Secundaria(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) Martí-Climent, Alícia; Abad Beltrán, VictoriaEn este artículo, presentamos los resultados de una investigación de aula cuyos datos se extraen de la implementación de una secuencia didáctica de gramática, diseñada según el modelo Egramint (SDGE), sobre la expresión de la obligación en un grupo de 3.º ESO-PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento). Nuestros objetivos son: a) indagar sobre su conocimiento previo, b) descubrir cómo proceden los estudiantes para reconocer y comprender el uso de la obligación en las tres lenguas curriculares, y c) analizar cómo la SDGE puede contribuir a la construcción de su conocimiento gramatical. Los resultados del análisis de los textos realizados por los estudiantes evidencian que la SDGE planteada les ayuda a vincular el conocimiento experiencial y el formal: el alumnado ha avanzado del anclaje experiencial al morfológico, transitando por el anclaje semántico y discursivo, y es más consciente del uso de las formas gramaticales y de las similitudes y diferencias entre las distintas lenguas.Publication Open Access ¿Por qué los anglohablantes construyen de forma incorrecta la oración Por las tardes yo practicar deportes? Una SDG para promover la reflexión interlingüística sobre el sujeto en español y en inglés(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2022) Abad Beltrán, VictoriaEn este trabajo se exponen los resultados de una investigación de aula cuyos datos se extraen de la implementación, en un grupo de 15 alumnos de 3.º ESO (penúltimo curso de la enseñanza obligatoria en el sistema educativo español), de una secuencia didáctica de gramática (SDG) diseñada según el modelo del proyecto Egramint. Así, se parte la observación de los usos lingüísticos desde una perspectiva plurilingüe para promover la reflexión interlingüística sobre las relaciones entre el sujeto y el verbo en español e inglés. El objetivo de este estudio es mostrar las posibilidades de un tratamiento integrado de lenguas. La interacción oral durante la implementación de la secuencia y las reflexiones por escrito de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje evidencian que la integración de lenguas en la enseñanza potencia su conciencia metalingüística y que, ante las dificultades para construir saber gramatical, recurren preferentemente al contexto o al significado.