Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak by Author "Albizua, Lourdes"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Elaboración de una base de datos de áreas pseudoinvariantes (API) en Europa mediante imágenes multitemporales MODIS para la mejora de procesos de corrección radiométrica(2019) Bonifaz Barba, Gabriel; González de Audícana Amenábar, María; Albizua, Lourdes; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLos modelos simplificados de corrección radiométrica que utilizan valores de referencia de la reflectividad de cubiertas invariantes en largos periodos de tiempo, definidos como áreas pseudoinvariantes (API), permiten el procesamiento y calibración de imágenes adquiridas por distintossensores o de series temporales con una elevada coherencia. El objetivo de este trabajo es el de implementar un procedimiento que permita identificar áreas pseudoinvariantes (APIs) de manera automática en un área inicial de estudio para posteriormente establecer la automatización para todo el continente europeo mediante el uso de imágenes multitemporales de reflectividad en superficie del sensor MODIS (MOD09GA). La metodología implementada se basa en el trabajo realizado por Pesquer et al. (2019) y Pons et al. (2014), la cual consta de una etapa de preselección de las API a través de criterios de calidad, análisis geoestadístico y de condiciones de iluminación de los píxeles de cada imagen. Y de una etapa de selección de API cuyos pixeles presenten una baja desviación estándar en sus valores de reflectividad para cada banda espectral. Al implementar esta metodología se obtuvieron 62 APIs en el área de estudio que abarcan diversas cubiertas con distintos comportamientos espectrales de los cuales el mayor porcentaje (29%) se encuentra dentro del tipo de cultivos con presencia de vegetación natural, seguido por masas de agua (22,6%) y por bosques de coníferas (21%). Mientras que el tipo de cubierta con menor porcentaje de APIs fue la de bosques mixtos (1,6%).