Tesis doctorales DSTS - SGLS Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis doctorales DSTS - SGLS Doktoretza tesiak by Author "Anaut Bravo, Sagrario"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Embargo Cyberbullying: acoso a través de la red. Una comparativa entre la Comunidad Foral de Navarra y Andalucía(2025) Ruiz-Prados Víbora, Lucía; Anaut Bravo, Sagrario; Urien Angulo, Begoña; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEl presente estudio hace referencia a una nueva modalidad de acoso entre iguales, el cyberbullying, que consiste en utilizar las (TIC), principalmente el móvil, el ordenador y la Tablet para de manera intencionada y repetida en el tiempo hacer daño. Vivimos en una sociedad en la que la globalización ha impulsado un uso extenso de las nuevas tecnologías permitiendo la rápida difusión de la información, provocando por ello que se ejerzan más conductas de acoso a través de la red. La presente investigación plantea analizar dicho fenómeno en una muestra de 1820 jóvenes de entre 12 y 16 años (1 a 4 ESO) de la Comunidad Foral de Navarra (Pamplona) y la CC. AA de Andalucía (provincia de Córdoba y municipio de Lucena). Para ello se emplearán ambos enfoques; cualitativo y cuantitativo. Los resultados más significativos indican que aproximadamente un 10-11% del alumnado participante reconoce haber sido víctima de cyberbullying, mientras que un 3-4% admite haber ejercido este tipo de conductas. Esto implica que entre 150-160 alumnos/as han experimentado conductas de acoso y 60-70 han participado en ellas.Publication Open Access El ejercicio libre del trabajo social en España: una vía de emprendimiento para una profesión con futuro(2020) Moneo Estany, Berta Alba; Anaut Bravo, Sagrario; Caparrós Civera, Neus; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEl trabajo social, como profesión y disciplina, atiende a la población independientemente de sus características socioeconómicas, buscando el cambio en la situación vivencial de las personas para mejorar su calidad de vida, a partir tanto de las demandas como de las necesidades que presentan. La evolución global de la sociedad, los cambios sociales continuos y unas problemáticas sociales cada vez más complejas han supuesto grandes transformaciones en las oportunidades y condiciones laborales de las personas que ejercen como trabajadoras sociales. Por ello, además de su labor en las administraciones públicas y el Tercer Sector, se han ampliado sus áreas de desempeño laboral a través del ejercicio libre de la profesión, el cual, si bien ha estado presente desde los inicios de la propia profesión, ha adquirido mayor relevancia en esta última década. El motivo de la presente investigación trata de enmarcar el ejercicio libre del Trabajo Social como una forma legítima de empleabilidad para las trabajadoras sociales, todavía poco reconocida tanto dentro como fuera de la profesión. Por ello, el objetivo general y su principal aportación es conceptualizar esta área de desempeño profesional a partir de su situación actual. Mediante una metodología mixta, se han analizado diversas fuentes de información procedentes del mundo académico y profesional, se han aplicado cuestionarios y se han realizado entrevistas semiestructuradas, todo ello para obtener una “fotografía” actual de la incidencia, desarrollo y reconocimiento del ejercicio libre del Trabajo Social en España. Los resultados, tomados de forma conjunta y comparados con los planteamientos teóricos existentes, muestran un aumento del interés sobre esta área de desempeño laboral en los últimos años, tanto a nivel científico como práctico, pero a su vez, se hace patente su indefinición por parte de los actores que constituyen la profesión. Este panorama no ha sido óbice para conceptualizar en una definición el ejercicio libre del Trabajo Social. Definición que se concreta como sigue: “Área de desempeño profesional de carácter lucrativo propia de Trabajo Social que, a través de una formación especializada y bajo los principios y valores éticos, presta servicios de calidad a una clientela muy amplia, habitualmente en un marco de independencia laboral y responsabilidad propia”.