Tesis doctorales DSTS - SGLS Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis doctorales DSTS - SGLS Doktoretza tesiak by Author "Martínez Magdalena, Santiago"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Embargo La construcción territorial de los pueblos indígenas como un proceso permanente: nacionalidad waorani y aislados tagaeri-taromenane(2024) Duque Orozco, Gabriela Estefanía; Martínez Magdalena, Santiago; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa disertación doctoral sobre la Construcción Territorial de los pueblos indígenas como un proceso permanente: Nacionalidad Waorani y Aislados Tagaeri – Taromenane pretende ser un aporte del Trabajo Social Crítico para entender cómo los waorani, una nacionalidad indígena de reciente contacto y los Tagaeri – Taromenani, pueblos ocultos sin contacto permanente se relacionan con su territorio entre presiones y estrategias de despojo territorial sistemático. Para ello se desarrolló una Investigación Acción Participativa en la comunidad waorani de Toñampare, parroquia Curaray, Cantón Arajuno, Provincia de Pastaza. Este proceso metodológico inició en 2016 y ha ido fortaleciéndose hasta la actualidad con varias iniciativas de investigación y vinculación. La principal es la Escuela Intergeneracional Wiñenani – Pikenani, espacio de educación no formal donde los sabios pikenani enseñan a sus nietos y nietas las actividades y conocimientos para vivir en un territorio biodiverso. Esta apuesta pedagógica es avalada por la Universidad Central del Ecuador, logrando vincular a estudiantes y docentes de distintas ramas de la ciencia. El fundamento pedagógico de la escuela es el aprender haciendo con enfoque intergeneracional. Los resultados de este proceso pueden ser revisados en las publicaciones que conforman este compendio como son La salud intercultural en Toñampare contada desde el desencuentro dialógico de saberes y Contributions to Action Research for Transformation: Elderly-Teachers and Resistance Against the Systematic Territorial Dispossession; El aprender–haciendo con enfoque intergeneracional: Un aprendizaje en libertad contado desde la Amazonía ecuatoriana; Tutorías comunitarias – “Waponi Eñeguimamo Taaro” (camino del buen aprendizaje) en comunidades Waorani de Pastaza en tiempos de covid-19; Lecciones aprendidas para un Trabajo Social transformador: manejo territorial vernáculo - Guardia Indígena Meñebai y Weaving rights: Educational equality from Critical Social Work. Así como en otros aportes del grupo de investigación. Las conclusiones giran en torno a las tensiones que emergen en las relaciones de poder por la dominación territorial. También a la posibilidad de territorializar la intergeneracionalidad como categoría de análisis para estudios territoriales. Y a la conjunción Trabajo Social Crítico, Investigación Acción Participativa y territorializar la intergeneracionalidad como propuesta para intervenir en la cuestión social para la transformación.