Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación - Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación - Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea by Author "Agós Fernández, Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Uso de la metodología CLIL/AICLE en la enseñanza de la asignatura de Tecnología. Preparación y docencia de una unidad didáctica.(2019) Agós Fernández, Alejandro; Gómez Laso, Miguel Ángel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaAnte el auge del bilingüismo en la enseñanza de hoy en día, cuyo fomento y uso está impulsado por la legislación tanto europea como local, han surgido en estas últimas décadas nuevas metodologías que hagan la docencia en lengua extranjera más efectiva. Entre éstas, y recogiendo en este momento el mayor respaldo y aceptación entre los especialistas en el área, se encuentra el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE/CLIL). Su impulso y empleo como fundamento en la enseñanza de lenguas extranjeras, queda profusamente recogida en la legislación autonómica y en los Proyectos Curriculares de los Centros, siendo incluido su estudio como asignatura en el presente Máster de Educación Secundaria. Es en este contexto que surge la fundamentación del presente trabajo, en la necesidad de comprobar de manera práctica su eficacia docente en una asignatura tan específica como la Tecnología, que es habitualmente utilizada por los centros en sus programas bilingües para implementar las horas de docencia en lengua extranjera. Para ello se ha planificado una unidad didáctica dedicada al uso de lenguajes de programación, específicamente usando el programa Scratch 3.0, para alumnos de 1º y 2º de la ESO. En el diseño de la unidad didáctica, se ha utilizado el método del Scaffolding/Andamiaje con el fin de obtener los objetivos de contenidos tanto de la materia como de lenguaje. Una vez llevada a cabo, se han valorado los resultados utilizando diversas fuentes en la recogida de datos para finalmente producir unas conclusiones y recomendaciones, que esperamos sirvan de ayuda a otros docentes que enfrenten el reto de emplear la metodología AICLE/CLIL en la enseñanza de sus asignaturas