Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación - Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación - Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 2178
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Medidas jurĆdicas frente a la violencia de gĆ©nero: luces y sombras de sus efectos en las mujeres(2010) Aguerri Barrado, Sonia; Perales DĆaz, JosĆ© Antonio; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaLa violencia de gĆ©nero es hoy un tema de gran relevancia debido a la concienciación social de su gravedad. A lo largo de los aƱos, el presente tema habĆa sido considerado como un asunto privado, pero Ćŗltimamente ha adquirido hoy importancia polĆtica y rechazo social. Los objetivos de este trabajo son analizar con perspectiva de gĆ©nero los mecanismos de carĆ”cter jurĆdico - concretamente de la denuncia, orden de protección y tutela penal- , establecidos en la Ley OrgĆ”nica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de GĆ©nero, estudiar los efectos concretos que estas medidas jurĆdicas tienen en las mujeres vĆctimas de violencia de gĆ©nero y proponer de medidas alternativas para regular la violencia de gĆ©nero.Publication Open Access Ventajas de la evaluación formativa frente a la sumativa(2011) Esparza Murillo, Mikel; Chocarro Eguaras, Raquel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEn este trabajo se revisa la importancia de la evaluación como instrumento de mejora dentro del proceso de enseƱanza-aprendizaje y la necesidad de coherencia con el resto de elementos del proceso. El objetivo es hacer patente que el uso de la evaluación formativa tiene unos beneficios para los alumnos que no se pueden alcanzar con la evaluación sumativa y se pretende potenciar este uso de evaluación. En el trabajo se explicarĆ”n sus caracterĆsticas, ventajas y desventajas y se harĆ” ver porque es la evaluación idónea. Para ello, se tomarĆ” como ejemplo una clase de EconomĆa de bachiller en donde se utilizarĆ” la evaluación formativa como mĆ©todo de evaluación. Una vez acabado el curso se pasarĆ” dos encuestas, una a los alumnos y otra a los profesores. Los datos que se muestran no son datos reales sino datos esperados ya que no ha sido posible llevar este experimento a la realidadPublication Open Access The role and effect of explicit grammar instruction in SLA(2012) GonzĆ”lez Tamayo, Andrea; Bueno-Alastuey, MarĆa Camino; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaThe aim of this project was to analyze the role and effect of explicit grammar instruction that is focus on form, in L2 learning, especially in nonnaturalistic settings where learners are hardly exposed to the L2 outside school. First, the students participated in an oral interview. Secondly, they had to identify the correct sentence they had previously produced in the oral interview in student-specific tests, which offered ten pairs of sentences. Each pair had a correct sentence and an incorrect option added by the researcher. Third, they analyzed their choices by providing explicit or implicit explanations. The majority of students were able to choose the correct sentence and explain their correct choice in the student-specific tests. Students preferred to explain most of the structures through explicit knowledge. Implicit knowledge was only used when the technical terms to explain the phenomenon lacked. The study showed that previous explicit grammar instruction could contribute in some way to SLAPublication Open Access Kontzeptu mapak Artearen Historia ikasten laguntzeko(2012) Kondearena Apalategi, Itsaso; Majuelo Gil, Emilio; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaGure master amaierako lanak (MAL) hezkuntzaren berrikuntzarekin zerikusi duen ikerketa izaera dauka. Abiapuntua, Bigarren Hezkuntzako curriculum-a eta zehazki, Bigarren Batxilergoko Artearen Historia ikasgaia izango da. Azken hamarkadedan psikologian eta pedagogian eta zehazki didaktika alorrean ikuspuntu konstruktibistaren ildotik egin diren ekarpenak gureak eginez, ikasketa esanguratsuan oinarrituko gara, hau da, norbanakoak ezagutza eraiki dezakenaren ideian. XXI. mendeko ikasketa sisteman dauden beharrei erreparatuz, irakaskuntza-ikaskuntza prozesuan aplikazio berritzailea bezain erakinkorrak diren ikas baliabideekin lan egitea izango da gure asmoa. Honenbestez, hezkuntzaren berrikuntzei aplikatutako ikerketa gauzatzeko, Ikerketa Ekintza metodoan oinarrituko gara. Gure MAL-a jakintza teoriko zein praktikoen bateraketa eta konparaketaren bidez sortutako emaitza delarik.Publication Open Access Alcoholismo femenino. Factores sociales y polĆticas institucionales(2012) Prieto López, Miguel Ćngel; Sanz Tolosana, Elvira; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEl presente trabajo tiene su origen en experiencias previas del entorno social del autor que sirvieron para formular las reflexiones que se verĆ”n en este trabajo. El germen de dicho trabajo reside en el hecho de que el consumo de alcohol se ha convertido en un aspecto fundamental de los estilos de vida de las sociedades occidentales, y mĆ”s concretamente, en la sociedad espaƱola. El alcohol ha pasado a ser una pauta cultural (aunque quizĆ”s nunca dejó de serlo) donde interactĆŗan distintos factores como el ocio, las relaciones interpersonales, la edad, el sexo o la clase socialPublication Open Access Programación didĆ”ctica de la asignatura tecnologĆa de 1Āŗ ESO(2012) Oyarbide Mendicute, Jaione; MuƱoz Nieva, Ćngel Javier; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEsta programación es una planificación abierta y flexible de la asignatura TecnologĆa de 1Āŗ ESO. En esta etapa, la asignatura de TecnologĆa trata de fomentar los aprendizajes y desarrollar las capacidades que permitan tanto la comprensión de los objetos tĆ©cnicos como su utilización y manipulación, incluyendo el manejo de las tecnologĆas de la información y la comunicación como herramientas en este procesoPublication Open Access Estudio del rendimiento acadĆ©mico en la asignatura EconomĆa de la empresa a partir de los resultados obtenidos en otras materias(2012) Etchart Iparraguirre, Leire; Bayo Moriones, JosĆ© Alberto; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaSegĆŗn las palabras del economista John Maynard Keynes, āel economista debe poseer una rara combinación de dotes. Debe ser, de algĆŗn modo, matemĆ”tico, historiador, estadista y filósofoā. HaciĆ©ndose eco de estas palabras, en este trabajo, se pretende estudiar el rendimiento acadĆ©mico en la asignatura EconomĆa de la Empresa, asĆ como en cada una de las Ć”reas en las que se divide, a partir de los resultados obtenidos en otras materias como Historia, FilosofĆa, MatemĆ”ticas, Idiomas, etc. Esta concepción de EconomĆa de la Empresa como integrante de varias materias es analizada en el apartado Marco teórico, donde es analizada como disciplina que requiere de otras materias para la consecución de los objetivos, donde se observa la necesidad de otras materias en el plan de estudios de titulaciones relacionadas con la EconomĆa de la Empresa, donde se analizan los diversos conocimientos que se exigen en las ocupaciones relacionadas con la EconomĆa de la Empresa, etc. Posteriormente, se procede a analizar cuĆ”l es la relación entre los resultados obtenidos por los estudiantes de segundo de bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales del instituto Toki Ona en diferentes asignaturas (diez de segundo y una de primero) y los resultados alcanzados en la asignatura EconomĆa de la Empresa, desagregando ademĆ”s este resultado para diferentes partes que la componen (contabilidad, marketing, inversión y financiación, etc.). Los datos obtenidos corresponden al primer y segundo trimestre, y se han obtenido tanto del BoletĆn de Notas de los alumnos, como del Cuaderno Digital de los profesores de esos alumnos. Para el anĆ”lisis de los mismos se han utilizado dos tipos de anĆ”lisis estadĆsticos: correlaciones entre variables y anĆ”lisis de regresión mĆŗltiple. Los resultados apuntan a que son, a rasgos generales, lengua castellana, filosofĆa, historia y matemĆ”ticas las asignaturas cuyas calificaciones mejor predicen los resultados acadĆ©micos en la asignatura EconomĆa de la Empresa; mientras que las dos primeras asignaturas mencionadas estĆ”n mĆ”s vinculadas con contenidos como el marketing, las dos restantes presentan una vinculación mĆ”s estrecha con los resultados en contenidos como contabilidad e inversión y finanzasPublication Open Access Tablets vs libros de texto(2012) FernĆ”ndez AyestarĆ”n, JosĆ© Antonio; Benito Pertusa, David; Gómez Laso, Miguel Ćngel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaTeniendo en cuenta los enormes cambios que ha tenido la educación y que sigue teniendo, la idea principal de este Proyecto Fin de MĆ”ster es la sustitución de los libros de texto por tablets o dispositivos móviles (m-learning).Publication Open Access Aprendizaje por proyectos basado en los centros de interĆ©s en Educación Secundaria Obligatoria(2012) Juliani de la Fuente, Cecilia; Benito Pertusa, David; Gómez Laso, Miguel Ćngel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEl objetivo principal de esta propuesta es despertar la motivación y el interĆ©s de la mayorĆa de los alumnos y alumnas hacia las ciencias y la tecnologĆa. El grupo objeto de este trabajo, podrĆa encontrarse en una situación lĆmite entre un nivel sociocultural medio, donde las situaciones de desestructuración familiar y social existan aunque no supongan todavĆa un problema relevante (por ejemplo un grupo cualquiera de un instituto publico de ESO, con su porcentaje de inmigración, de familias separadas, de alumnos sin un gran dominio del idioma, y sobre todo sin una especial motivación por el estudio), y un grupo con problemas diagnosticados de comportamiento y motivación, sin que ese diagnóstico llegue a ser patológico o susceptible de ser atendido con alguna adaptación curricular mĆ”s drĆ”stica (PCPI, atención de medidas judicialesā¦). No quiere decir esto que no sea vĆ”lido para otros grupos, sino que habrĆa que ajustar los contenidosPublication Open Access TICs para enseƱar lengua castellana en aulas de diversificación curricular(2012) Alonso Bueno, Nerea; Jimeno Capilla, Pedro; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEn este TFM intentarĆ© proponer un sistema de aprendizaje con la innovación educativa como base, para cuyo ejercicio las TICs serĆ”n la herramienta central. No se trata de aplicar las TICs en el aula como herramienta complementaria o como āmĆ”scaraā de un mĆ©todo conservador en el que el seguimiento de ejercicios a partir de una lectura en casi cada sesión sea el leitmotiv de la asignatura. En general, pero especialmente en grupos de diversificación, si se van a usar las TICs deberĆ” ser desde el planteamiento colaborativo de la asignatura y una pretensión mĆnimamente innovadora. Con estas premisas abordarĆ© el tema de las TICs para el ejercicio de la lengua en grupos de diversificación. En este Trabajo de Fin de MĆ”ster (TFM) plantearĆ© el uso de las TICs, por un lado, de cara a un uso de las plataformas para el funcionamiento general de las sesiones. Por otro lado, presentarĆ© algunas herramientas Ćŗtiles en la adquisición de la competencia comunicativa y la relativa al tratamiento de la información y competencia digital. No habrĆ”, en consecuencia, propuestas para el estudio de la Literatura EspaƱola o el enfoque mĆ”s tradicional de la gramĆ”tica, por ejemplo. Todos estas propuestas irĆ”n acompaƱadas de una explicación del contexto y justificación previas.Publication Open Access EnseƱanza de las cónicas y los lugares geomĆ©tricos en 1Āŗ de bachiller(2012) MendĆa Betelu, Miguel; Ochoa Lezaun, Gustavo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEste trabajo fin de mĆ”ster tiene como objetivo estudiar la actuación docente en la didĆ”ctica de las cónicas y los lugares geomĆ©tricos en 1Āŗ de bachiller. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera parte se realiza un estudio longitudinal del currĆculo y en los libros de texto en el tercer ciclo de Primaria, en ESO y en Bachillerato con relación al tema indicado. En la segunda parte se propone un proceso de estudio sobre los lugares geomĆ©tricos y las cónicas, que se ha puesto en marcha en un aula de 1Āŗ de bachiller en el marco del Practicum II del MĆ”ster. Los resultados extraĆdos de esta experimentación se fundamentan en un cuestionario construido ad hoc, teniendo en cuenta asimismo las restricciones institucionales. El trabajo concluye con una sĆntesis, unas conclusiones y unas cuestiones abiertasPublication Open Access Resolución de problemas de proporcionalidad directa e inversa por estudiantes de 2Āŗ ESO(2012) Vaquero Rivero, Alejandro; Wilhelmi, Miguel R.; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEste trabajo fin de mĆ”ster tiene como objetivo estudiar la resolución de problemas de proporcionalidad directa e inversa por estudiantes de 2Āŗ ESO. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera parte se realiza un estudio longitudinal del currĆculo y en los libros de texto en el tercer ciclo de Primaria, en ESO y en Bachillerato con relación al tema indicado. En la segunda parte se propone un proceso de estudio sobre proporcionalidad aritmĆ©tica, que se ha puesto en marcha en un aula de 2Āŗ ESO en el marco del Practicum II del MĆ”ster. Los resultados extraĆdos de esta experimentación se fundamentan en un cuestionario construido ad hoc, teniendo en cuenta asimismo las restricciones institucionales. El trabajo concluye con una sĆntesis, unas conclusiones y unas cuestiones abiertasPublication Open Access Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE) en las ciencias sociales(2012) KovĆ”cs HalĆ”sz, Csilla; Calvo Miranda, Juan JosĆ©; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEl tema que elegĆ para el trabajo de fin de master es el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE) en la enseƱanza de las ciencias sociales, en inglĆ©s. (ā¦) El AICLE no supone necesariamente el cambio total del idioma de enseƱanza de un contenido a un idioma extranjero. Puede abarcar cursos enteros, sólo unas horas a la semana durante todo el aƱo escolar o sólo unos proyectos o temas que duren semanas o meses. (ā¦) El objetivo de mi investigación es ver hasta quĆ© punto el trabajo interactivo en grupos ayuda a los alumnos a iniciarse en el habla inglesa. Aunque el nivel de inglĆ©s de la actividad que aquĆ planteo no es muy exigente, me parece que podrĆa ser un buen inicio para los alumnos de 1Āŗ de la ESOPublication Open Access Integrating process and product: the use of translation in high school EFL writing(2012) Guerrero Tirapu, MarĆa; Bueno-Alastuey, MarĆa Camino; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaL2 writing revision techniques based on corrective feedback from teachers are common in EFL courses, but their efficacy for low-level students is becoming increasingly questioned. The present study tests the effectiveness of a traditional revision technique - signaling with symbols all errors in a composition - by comparing it to a new one that involves L2-L1 translation and peer revision. The study was carried out with two intact groups of EFL learners in Secondary Education. All learners were asked to write two compositions and to correct them following both revision techniques. Results indicated that the new technique helped students notice and correct errors that hinder communication between writer and reader, but it was not more effective than traditional techniques in the identification of isolated grammar errors. Therefore, this new technique seems appropriate to be used in combination with other techniques that focus on the correction of isolated grammar errors.Publication Open Access Resolución de problemas de funciones por alumnos de 1Āŗ ESO(2012) Alzueta IbƔƱez, Beatriz; Wilhelmi, Miguel R.; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEn esta primera parte del trabajo fin de mĆ”ster se analiza cómo se aborda el tratamiento de las funciones en el currĆculo y en los libros de texto en el tercer ciclo de Primaria, en ESO y en Bachillerato. El anĆ”lisis se divide en cuatro capĆtulos. En el primer y segundo capĆtulo se muestran en forma de tabla los contenidos y criterios de evaluación del currĆculo vigente que hacen referencia a las funciones en cada uno de los grados. En el tercero se presentan ejemplos de las actividades (ejercicios, problemas, cuestiones y situaciones) tipo propuestas en un libro de texto de 1Āŗ de ESO, asĆ como en dos cursos anteriores y dos posteriores. Las conclusiones que se extraen del anĆ”lisis comparativo de los contenidos de ambas fuentes (currĆculo y libro de texto) se exponen en el cuarto capĆtulo. El objetivo aquĆ es valorar la coherencia de los manuales con relación al currĆculo vigente y resaltar las presencias o ausencias de conocimientos matemĆ”ticos relativos al tema objeto de anĆ”lisisPublication Open Access Programazio didaktikoa: Teknologia DBH 2(2012) Ruiz de Azua Eguren, Mikel; Ibarra Murillo, MartĆn; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaJarraian proposatzen den programazio didaktikoa DBH 2. mailarako Teknologia irakasgairako da, hau da, DBH 1.go zikloko ikasleentzat hezkuntza prozesurako zientzien alorreko irakasgaiaren programaketa bat aurkezten da zeinetan ahozkotasunaren lantzea eta teknologia berrien erabilera izango diren berrikuntzaren oinarri nagusiak. Programazio didaktiko honek proposatzen duen berrikuntza metodologian oinarritzen da. Orokorrean eta ahal den einean, teknologiako edukiak proiektuen bidez talde lanean burutuko dira. Ikasleek proiektu hauen exekuzio, jarraipen eta garapenaren nondik norakoak maiztasunez aurkeztuko dituzte aurkezpen edo azalpenen bidez, eta teknologia berriak erabiliz sarera igoko dira. Informazio eta Komunikazio Teknologiak (IKT) erabiliz, proiektuak lau haizetara zabalduko dira, beste zentro desberdinekin harremanetan jarriz eta elkarlana burutuz edota jakintza partekatuz, azterketa eta hobekuntza sakonagoekin berrikuntzak sortzeko aukera egongo daPublication Open Access AnĆ”lisis exploratorio de la publicidad en facebook y twitter(2012) Bernal Sancho, Maya; Iso Tinoco, Andoni; FeliĆŗ MartĆnez, Ricardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaTeniendo en cuenta el desarrollo espectacular de Internet en los Ćŗltimos aƱos, y mĆ”s recientemente la extensión de las redes sociales parece oportuno analizar en este Trabajo Fin de MĆ”ster quĆ© lugar ocupa ahora la publicidad en dichos medios. El objetivo de este trabajo consiste en explorar los cambios que se observan en la publicidad, considerando que Ć©sta es a la vez un reflejo de los cambios ocurridos en nuestras sociedades y parte activa en el proceso de generación de dichos cambios. El presente estudio tiene un carĆ”cter exploratorio y descriptivo ya que desde la sociologĆa se ha investigado poco sobre la publicidad en las redes sociales.Publication Open Access El aprendizaje basado en proyectos y su uso para la educación en valores(2012) Diego Bravo, Asier de; Lera López, Fernando; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEste estudio trata de dar una solución a 2 problemas de la actualidad educativa: -Por un lado a la desmotivación del alumnado que cada vez encuentra mĆ”s duro y aburrido ir al colegio. - Y por otro a la actual crisis de valores que demanda que los colegios sean instituciones donde se eduque en valores. Este estudio trata de analizar el efecto que tiene el Aprendizaje Basado en Proyectos en ambos temas. Para ello se ha llevado a cabo un proyecto en la asignatura de EconomĆa del colegio Santa Teresa de PamplonaPublication Open Access Al estilo metalero. Ritualismo, sentimiento de pertenencia y apropiación social de los lugares de ocio(2012) Aguilar Leoz, Iudit; Iso Tinoco, Andoni; FeliĆŗ MartĆnez, Ricardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEste trabajo fin de mĆ”ster pretende ser una muestra de cómo la trayectoria vital de cada individuo, las condiciones sociales y materiales, y su posición, influyen en las diferentes experiencias de āser jovenā, en lo que podrĆamos llamar ādiferentes juventudesā (lo que igualmente puede aplicarse a otras etapas de la vida). La clave consiste en ver cómo este hecho no tiene por quĆ© ser excluyente con otras formas de adscripción identitaria grupales u otras opciones valorativas en comĆŗn con otros a los que se considera semejantes. Destacar, por Ćŗltimo, que mi acercamiento a este tema no es casual. Como base para la auto-ubicación y la constante vigilancia epistemológica he de seƱalar que me adentro en esta investigación partiendo de mi papel como mujer, metalera, y camarera de un bar de mĆŗsica metal. La elección tanto del perĆodo a estudiar, la zona y el bar responden tambiĆ©n a la edad de los informantes clave a los cuales tengo acceso, la zona que conozco y el bar en el que trabajo. Precisamente por ello, el reto consiste en explorar en las realidades de los āmetalerosā en Pamplona y comarca, cómo sus trayectorias personales confluyen en un sentimiento de pertenencia comĆŗn, con quĆ© modelos de referencia y en quĆ© contextos.Publication Open Access Recursos audiovisuales para formación profesional(2012) Camarzana Mangas, Sarai; MuƱoz SĆ”nchez, JosĆ© MarĆa; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEste proyecto propone una posible solución a una de las carencias que poseen los alumnos de grado medio de formación profesional, en asignaturas de electrónica. El nivel de matemĆ”ticas que asignaturas como electrónica aplicada requiere, no se corresponde con el nivel que los alumnos traen de su etapa educativa anterior. Los alumnos de hoy en dĆa son nativos digitales, por lo tanto para este proyecto se han utilizados recursos 2.0, que nos ayudan a acercamos mĆ”s a los alumnos. Se han creado una serie de recursos en formato de vĆdeo, dónde se explican conceptos bĆ”sicos de matemĆ”ticas mediante una metodologĆa muy sencilla, la pizarra. El estudiante puede seguir su propio ritmo de aprendizaje y repetir, detener y meditar sobre un concepto cuando lo vea necesario. La idea estĆ” basada en la exitosa plataforma de e-learning, Khan Academy. Mediante este proyecto se fomenta el autoaprendizaje y la autonomĆa personal en los alumnos.