Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación - Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación - Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea by Title
Now showing 1 - 20 of 1934
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access 10 aƱos de enseƱanza formal del bajo elĆ©ctrico en EspaƱa. Estudio preliminar(2013) Bernal Gómez, Antonio; AndrĆ©s Vierge, Marcos; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaHay dos objetivos en este trabajo. El primero es hacer un barrido tanto legislativo como de centros (pĆŗblicos y privados) de toda EspaƱa en donde se imparte este instrumento. Esto nos va a servir para introducirnos en el segundo objetivo que es averiguar que cómo ha sido la experiencia educativa de los ya titulados, escuchar sus inquietudes y conocer quĆ© les a aportado el pasar por estos estudiosPublication Open Access 10 aƱos de jazz en el Conservatorio Superior de Navarra. Presente y futuro de la planificación pedagógica(2012) Escrich Bayón, Marcelo; Aguirre Arriaga, Imanol; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaPartiendo de que la propia definición y delimitación del gĆ©nero jazz ha provocado y sigue provocando controversias, no parece una obviedad preguntarse: quĆ© orientación acadĆ©mica se debe dar a estos saberes tan jóvenes en nuestra enseƱanza formal como difusos en sus fronteras. Este trabajo intentarĆ” recabar la opinión de todos los actores del proceso a travĆ©s de una muestra significativa de los mismos y contrastarla con la bibliografĆa y los trabajos de investigación accesibles sobre el tema, tratando de detectar tensiones, contrastes y puntos de encuentro entre todas las opiniones para acometer la planificación del futuro con una información clara y consensuada. El mĆ©todo del trabajo constarĆ” de dos fases. Por un lado la consulta y anĆ”lisis de documentos oficiales que aluden a la cuestión. Por otro lado, se realizarĆ” un estudio con diseƱo cualitativo exploratorio que intentarĆ” conocer la opinión de todas las sensibilidades implicadas a travĆ©s de unas entrevistas semiestructuradas. Estas entrevistas se realizarĆ”n a una muestra previamente seleccionada que sea representativa de las opiniones de: la administración, el cuerpo docente, el alumnado que ha finalizado los estudios y las miradas externas que por razones que se explicarĆ”n oportunamente, observan el proceso con atenciónPublication Open Access 120 urte: IruƱeko Orfeoiarekin lanean(2023) López Sola, Miren; Benito Aguado, MarĆa Teresa; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEl presente Trabajo de Fin de Grado es un encargo del Orfeón PamplonĆ©s, que tiene como objetivo la preparación de una propuesta didĆ”ctica que visibilizarĆ” la presencia de la mujer en el 120 aniversario de su incorporación a la institución. Para ello, la Unidad DidĆ”ctica se fundamenta en las metodologĆas activas y en la educación emocional, dando pie al aprendizaje significativo y la reflexión crĆtica en el alumnado que lo lleve a cabo. Desde una perspectiva pedagógica, se utilizarĆ” el enfoque constructivista, en el que se considera al alumnado como el/la protagonista de su propio proceso de aprendizaje, y se fomenta la construcción del conocimiento a travĆ©s de la reflexión y la prĆ”ctica. En cuanto al papel de la mujer en el Orfeón PamplonĆ©s, se analizarĆ” su presencia en la institución y su contribución al desarrollo y Ć©xito del coro. AdemĆ”s, se estudiarĆ” la evolución del papel que esta ha tenido durante la historia a travĆ©s de diferentes enfoques históricos. Por lo que, se espera que este trabajo contribuya a la formación y concienciación del alumnado sobre la igualdad, al desarrollo de la conciencia crĆtica y a la formación de estudiantes comprometidos en diferentes Ć”mbitos de la vida social.Publication Open Access 42 aƱos de fascismo, fundación y vida de Falange en Navarra (1933-1975)(2024) Villamayor Beorlegui, Carlos; GarcĆa Funes, Juan Carlos; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEste Trabajo de Fin de grado, tiene como objetivo analizar el desarrollo polĆtico que ha tenido Falange EspaƱola de las JONS en Navarra. A diferencia de otros estudios dedicados a la Falange, en este se tratarĆ” de realizar uno a nivel provincial. Se prestarĆ” atención a los cambios tuvo la Falange en Navarra durante la Segunda RepĆŗblica, la Guerra Civil y el Franquismo. Se mencionarĆ” a figuras destacadas del falangismo navarro como Julio Ruiz de Alda y el ācura azulā FermĆn Yzurdiaga, asĆ como sus aportes a la retórica falangista. A lo largo del trabajo voy a hacer un uso minucioso de varias fuentes monogrĆ”ficas, las cuales ofrecen información sobre el desarrollo de la Falange en el territorio navarro y sus particularidades con respecto a otras provincias de EspaƱa. TambiĆ©n he usado fuentes hemerogrĆ”ficas sacadas de los libros.Publication Open Access 5 urteko haurrekin lantzeko hezkuntza proposamena: kontzertu didaktikoak(2014) FernĆ”ndez de Muniain Lomillos, Haizea; MartĆnez Arana, Alejandro; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaLa mĆŗsica es un recurso atractivo que puede favorecer tanto al aprendizaje como a la enseƱanza. Hoy en dĆa se impone la idea de que solo ciertas personas pueden ocupar un lugar en el Ć”mbito de la mĆŗsica. AsĆ, la enseƱanza de la mĆŗsica queda relegada. En el presente documento, se revindica la importancia de la mĆŗsica en la etapa de Educación Infantil y se plantea una propuesta al sistema educativo: los conciertos didĆ”cticos. AdemĆ”s de ver la influencia de la educación musical en los niƱos, se observarĆ” todo lo que hay detrĆ”s de estos conciertos y lo que los niƱos aprenderĆ”n mediante ellos. La enseƱanza musical tiene ademĆ”s una vinculación estrecha con uno de los aspectos mĆ”s importantes para la educación en los primeros aƱos de vida: la educación emocional. Atendiendo a estos aspectos, se plantearĆ” un concierto didĆ”ctico, destinado a niƱos que cursen el Ćŗltimo aƱo de Educación Infantil. Con todo esto, se podrĆ” observar la influencia que tiene este tema en el desarrollo integral del niƱo, reclamando a su vez el lugar adecuado de la mĆŗsica en la educaciónPublication Open Access A eta D eredu linguistikoen elkarbizitza testuinguru elebidun batean(2013) FernĆ”ndez de Muniain Lomillos, Alazne; SotĆ©s Ruiz, Pablo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEl presente documento, ademĆ”s de mostrarnos una de las realidades de Navarra, aborda el tema de la convivencia de los modelos lingüĆsticos A y D en la misma escuela. Nos encontramos en el extenso y tan controvertido asunto de la educación bilingüe o, simplemente, el bilingüismo. Dicho estudio pretende indagar, exactamente, el efecto que tiene en el modelo D la presencia del modelo A. Para ello, se han tenido en cuenta diferentes aspectos del mundo educativo. Pero, cabe destacar las imprescindibles aportaciones de miembros de la escuela de Irurtzun y de particulares que han hecho posible la realización de este trabajo. De modo que, el siguiente documento explicarĆ” la problemĆ”tica de la cohabitación de ambos modelos lingüĆsticos, insistiendo en los factores que afectan al proceso de āeuskaldunizaciónā de los alumnos y alumnas, y focalizando la atención en el colegio pĆŗblico de Irurtzun, Atakondoa.Publication Open Access AACS role on inclusive education for students with ASD: Case study on ECE(2022) PeƱa Escobar, Ćngela; Gabari Gambarte, MarĆa InĆ©s; Scotton, Paolo; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEstudio empĆrico centrado en el aumento de la comunicación (receptiva y productiva) a travĆ©s del uso de un Sistema Aumentativo y Alternativo de la Comunicación en el caso de un niƱo de 2Āŗ de Educación Infantil con diagnóstico TEA-TDAH. La primera parte del trabajo recoge el marco teórico, con cuatro capĆtulos donde se revisan tĆ©rminos y conceptos sobre el TEA y la respuesta socio-educativa. La segunda parte describe, por un lado, la propuesta didĆ”ctica sobre la aplicación de un Sistema Alternativo y Aumentativo de la Comunicación (SAAC) a partir de la observación de necesidades del alumno y, por otro lado, la percepción del profesorado sobre el uso de este tipo de herramientas comunicativas. El objetivo del estudio es aumentar la comunicación de un alumno con diagnóstico TEA, a travĆ©s de la implementación de un SAAC, empleado tanto por el niƱo como por sus iguales y docentes, de modo que se favorezca su inclusión dentro del aula ordinaria y en el centro escolar. Los resultados evidencian un progreso no lineal de mejora comunicativa y de integración en el aula de referencia. Las conclusiones apuntan a la necesidad de formación manifestada por el profesorado en recursos para la inclusión educativa.Publication Open Access Abesbatza, emozioak eta bizipenetan oinarritutako ikaskuntza: pertsona izateko abesten(2019) Aldaz Madinabeitia, Garazi; SĆ”enz AbĆ”rzuza, Igor; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEl presente Trabajo de Fin de Grado, une las vivencias que ofrece cantar en un coro con la formación para ser persona. AdemĆ”s, se ofrecen diferentes maneras ludicas y dinĆ”micas para interiorizar dichos aprendizajes. Para ello, se presentan veintitrĆ©s sesiones para toda la etapa de Educación Primaria, uniendo los contenidos curriculares musicales, los aprendizajes bĆ”sicos para ser persona y las competencias emocionales. La estructura de este trabajo estĆ” pensada para que el profesorado lo lleve directamente a la prĆ”citica, siendo la respuesta a la diversidad del centro con dición principal para que se cumplan los objetivos planteados. BasĆ”ndose en las vivencias experimentadas y, mediante la metodologĆa cooperativa, se plantean ejercicios para que tanto el alumnado como el profesorado hagan una reflexión profunda, sacando provecho de los recursos que ofrece ser parte de un coro.Publication Open Access El abordaje de la prostitución desde el SMAM(2014) Alcalde Echepare, Itsaso; Zugasti Mutilva, Nerea; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaMediante el presente Trabajo de Fin de Grado trato de conocer el abordaje de la prostitución desde el SMAM (Servicio de Atención a La Mujer del Ayuntamiento de Pamplona) centrĆ”ndome en la demanda de estos dos Ćŗltimos aƱos. Para la consecución de dicho objetivo, me he basado en la información obtenida a travĆ©s de la base de datos del SMAM y en las entrevistas realizadas a las profesionales del mismo servicio. Esta información se centra en conocer las caracterĆsticas de estas mujeres, las principales demandas de las mismas, las limitaciones a la hora de trabajar y los recursos mĆ”s utilizados desde el SMAM para la consecución de la mejora de las mujeres que cumplen ese perfilPublication Open Access ABP metodologian oinarritutako Kontabilitate eta Finantza moduluaren lan unitate baten programazio-didaktikoa(2025) Perkaz Latienda, Eneko; Benito Ostolaza, Juan Miguel; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaSe ha diseƱado un proceso de aprendizaje en el centro de formación profesional Donapea de Navarra, enfocado en interiorizar los contenidos y desarrollar el perfil del alumnado segĆŗn lo estipulado en el currĆculo oficial. En el módulo de Contabilidad y Finanzas del ciclo superior, se ha trabajado la unidad de estudio de Instrumentos de Patrimonio utilizando la metodologĆa de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El alumnado ha interiorizado los contenidos mediante una combinación de teorĆas, ejercicios prĆ”cticos y la creación de una dinĆ”mica de juego de mesa. La dinĆ”mica del juego se divide en dos fases con objetivos didĆ”cticos especĆficos. En la primera fase, los alumnos comprenden la teorĆa por grupos y diseƱan ejercicios para el juego, mientras que en la segunda, los grupos intercambian sus ejercicios para completar el juego. Esta metodologĆa fomenta la autonomĆa del alumnado, el trabajo en equipo y la aplicación prĆ”ctica de conceptos teóricos. AdemĆ”s, al ser una dinĆ”mica atractiva y colaborativa, promueve un aprendizaje activo y participativo. Finalmente, ademĆ”s de proporcionar claves para evaluar y calificar la unidad, se proponen aprendizajes para mejorar el proceso educativo, partiendo de contenidos especĆficos hasta desafĆos mĆ”s amplios en el sistema educativo.Publication Open Access ABP panel sinóptico CIP Virgen del Camino(2019) GarcĆa Recalde, Ćlvaro Javier; Gómez Laso, Miguel Ćngel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaPara la selección del contenido en los proyectos objeto de aprendizaje, tenemos varios aspectos a tener en cuenta; uno de los primordiales es la adecuación del mismo a las expectativas curriculares, y otro, su idoneidad o grado de complejidad para la etapa educativa en cuestión. Pero a la par existen otros factores emocionales, tambiĆ©n muy importantes, como su atractivo para el alumnado. Con este Ćŗltimo propósito, hemos elegido un caso donde confluyen simultĆ”neamente la trascendencia de tratarse de una instalación real, su utilidad futura para el centro, y cierta complejidad tecnológica debido a su arquitectura de comunicaciones y programación. El objetivo de este trabajo es aportar nuevos resultados sobre esta metodologĆa didĆ”ctica en general, y verificar el interĆ©s despertado en el estudiante, precisamente por dichas peculiaridades del proyecto.Publication Open Access Absentismo escolar y aula invertida(2022) Zelaia Barandiaran, BeƱat; Chocarro Eguaras, Raquel; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEl absentismo en el Ć”mbito educativo es un fenómeno muy extendido en nuestra sociedad: es habitual en la mayorĆa de los centros sea en un grado o en otro. Es origen de grandes problemas en el Ć”mbito del desarrollo personal y social. La literatura acadĆ©mica sobre el absentismo apunta, en su mayorĆa, al efecto negativo que tiene este sobre el rendimiento acadĆ©mico y su posible reducción con la aplicación en las aulas de metodologĆas como el flipped classroom. En este estudio se investiga el nivel de absentismo, razones para faltar a clase y relación con el rendimiento acadĆ©mico del alumnado del centro de educación secundaria IES Altsasu BHI y si esta relación es diferente segĆŗn el modelo lingüĆstico. AdemĆ”s, se analiza la opinión del estudiantado sobre la aplicación del aula invertida como medida para paliar el absentismo. Los resultados obtenidos muestran la relación inversa entre el absentismo y el rendimiento acadĆ©mico, diferentes segĆŗn el modelo lingüĆstico y una valoración neutra del alumnado entorno a la posibilidad de la aplicación del aula invertida.Publication Open Access Absentismo escolar: causas e impacto(2019) Ochoa GarcĆa, JosĆ© Luis; Chocarro Eguaras, Raquel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaLa falta de asistencia de manera regular o puntual es comĆŗn, tanto en Ć”mbitos acadĆ©micos como laborales. En el trabajo tiene un impacto directo sobre la producción mientras que en los centros educativos afecta al aprovechamiento de las horas lectivas por parte del alumnado y dificulta la organización de las clases al profesorado. Los resultados y las conclusiones de las diferentes investigaciones sobre este fenómeno son diversas e incluso contradictorias. En este estudio, se analizan los motivos que llevan al alumnado de Formación Profesional de un centro de Pamplona a no acudir a clase, su posible influencia en el rendimiento acadĆ©mico y si este problema es percibido de manera diferente por mujeres y hombres. Los resultados obtenidos descartan la relación entre absentismo y logro acadĆ©mico, resaltan que existen diferencias por gĆ©nero y exponen las razones de cada grupo.Publication Open Access Abuelos y nietos jóvenes: Āæuna relación mĆ”s allĆ” de la niƱez?(2013) Madrid Callejón, Jaione; Vilches Plaza, Carlos; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEl presente trabajo fin de mĆ”ster aborda la posible continuidad o no, y cómo son las relaciones entre abuelos, abuelas y nietos, nietas en la juventud, a partir de la mayorĆa de edad. Siempre y cuando haya habido antes relación en los aƱos anteriores a esa mayorĆa de edad. Para ello, se tendrĆ” en cuenta la evolución histórica de la población. Por otro lado, tambiĆ©n es importante la evolución de las nuevas concepciones de familia para poder entender en quĆ© y cómo han cambiado las relaciones entre abuelos y abuelas y nietos y nietas. Ya que a parte de ese cambio en la estructura de la familia, se aprecia un cambio de roles para cada miembro de la misma, destacando el de la mujer en cuanto a conciliación familiar y laboral, ya que en algĆŗn momento dado, ante la necesidad de llevar a cabo ambos trabajos, se puede ver mas obligada a que sus hijos tengan mĆ”s relación con el abuelo o la abuela. Siendo la relación con cada abuelo distinta dependiendo de la salud de ellos, el gĆ©nero, el Ć”mbito geogrĆ”fico y la cosanguineidad para que la madre o el padre acceda con mayor confianza a dejar a los niƱos/as con cualquiera de los abuelos.Publication Open Access Acción coeducativa: detección e intervención docente(2016) Novillo Ordóñez, Maider; Gil Gimeno, Francisco Javier; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaDesde tiempos remotos, las mujeres se han visto supeditadas al colectivo masculino debido al sistema patriarcal por el que se rigen las sociedades. Este hecho, aĆŗn estĆ” presente en nuestros dĆas aunque cabe destacar un considerable aumento en la concienciación de las personas respecto a este tema. Este cambio de ideas y valores se desarrolla de un modo progresivo y no en todos los individuos por igual, de modo que, es función de la escuela producir e inculcar en el alumnado unos nuevos valores que rechacen la desigualdad de gĆ©nero. Desafortunadamente, la escuela no siempre aborda este tema del modo que debiera y por ello, desarrollarĆ© una metodologĆa coeducativa en las aulas de primero y tercero de Educación Infantil del Colegio San Ignacio de Pamplona. Para ello, he diseƱado dos fases bien diferenciadas entre sĆ que parten de los intereses y conocimientos previos del alumnado.Publication Open Access Acción, memoria e historia: ĀæquĆ© ocurre cuando los estudiantes investigan sobre su propio pasado?(2013) RodrĆguez RodrĆguez, Ana; Mendioroz Lacambra, Ana; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEste trabajo supone la puesta en prĆ”ctica en el aula de un proyecto de historia oral, con el desarrollo de su correspondiente metodologĆa y las cuestiones teóricas que van a ser abordadas en mayor o menor medida. Se trata de una propuesta enfocada en el periodo de la transición a la democracia en EspaƱa y en la Ć©poca inmediatamente anterior, con una cronologĆa que abarca desde la primera mitad de la dĆ©cada de 1970 hasta mediados de la dĆ©cada de 1980. Mediante la elaboración de entrevistas y la recopilación posterior de testimonios orales, pretendo demostrar la capacidad que tiene la historia oral para aumentar la motivación del alumnado y su implicación con la asignatura de Historia, y favorecer y mejorar sus relaciones sociales con el resto de la clase y con su entorno familiar mĆ”s cercano y cotidiano. Por Ćŗltimo, un proyecto de historia oral supone dar importancia a la construcción colectiva de una memoria histórica, al desarrollo del interĆ©s en el pasado para construir futuro y a potenciar la autoestima de los alumnos haciĆ©ndoles ver que su trabajo y su actitud son imprescindibles como motor de cambio en la sociedad actual.Publication Open Access La aceptación de los lodos en la agricultura Navarra.(2024) Aniz Nuin, Cristina; Iso Tinoco, Andoni; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaLos lodos de depuradora se encuentran gestionados en la zona media de Navarra por una entidad pĆŗblica que los aplica en la agricultura de la propia comunidad, mientras en la zona de la ribera los gestiona una entidad privada que los trasporta a otras comunidades. Esta investigación se basa en un trabajo de campo que pretende conocer a travĆ©s de entrevistas cual es la opinión de los agricultores sobre la aplicación de lodos de depuradora urbana en la agricultura navarra. Buscando de esta forma conocer las opiniones tanto de las personas que los han utilizado a lo largo de su vida como de los que no los han utilizado. Con el fin de saber quĆ© opinión e información tienen los agricultores al respecto y quĆ© información necesitarĆa este colectivo para aplicarlos, dando salida de esta forma a este residuo. Contribuyendo a la economĆa circular y al medioambiente convirtiendo este residuo en recurso.Publication Open Access Un acercamiento a Instagram a travĆ©s de la teorĆa de la sociedad del rendimiento(2020) Barcellona GoƱi, Ćngela; Iso Tinoco, Andoni; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaPartiendo del tĆ©rmino āsociedad del rendimientoā propuesto por el filósofo Byung-Chul Han, a travĆ©s del siguiente trabajo de investigación se pretende averiguar cómo puede analizarse este concepto en clave sociológica en la red social Instagram. Dicho tĆ©rmino presupone la idea de que hemos integrado hasta tal punto la lógica de la dominación que nos hemos convertido en nuestro propio explotador. Enmarcando este concepto en una era cada vez mĆ”s dominada por las tecnologĆas de la información y de la comunicación (TICs), hemos considerado oportuno acercarlo a la realidad prĆ”ctica. Para ello, lo hemos desgranado en una serie de variables que, a travĆ©s del anĆ”lisis de las imĆ”genes de diez perfiles de Instagram, nos han permitido averiguar que los elementos definidos por Han se evidencian de forma considerable en la mayorĆa de las interacciones que se desarrollan en dicha plataforma.Publication Open Access Acercamiento a la educación holĆstica desde una perspectiva actual(2013) Iturri Urtasun, Cristina; Pellejero GoƱi, LucĆa; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaLa educación holĆstica tiene como objetivo formar al ser humano de manera integral, en todos sus aspectos, fĆsico, biológico, espiritual, intelectual y emocional. Desde la Ć©poca clĆ”sica hasta la actualidad se ha visto la necesidad de educar de manera integral al ser humano, pero hasta hace una dĆ©cada, no se le da el nombre de educación holĆstica tal y como la entendemos actualmente. En el contexto europeo, a pesar de no haber tenido gran impacto a nivel de prĆ”ctica educativa, se aprecia que tras la publicación del informe Delors (1997), en esencia, es considerada como la educación para el siglo XXI. En este trabajo presentaremos una propuesta didĆ”ctica conforme a los principios de la educación holĆstica con el objetivo de formar personas libres, crĆticas y autĆ©nticasPublication Open Access Acercamiento de las matemĆ”ticas desde una metodologĆa global e inclusiva a las aulas de educación infantil(2018) Iribarren Bustince, Teresa; Lizasoain Iriso, MarĆa Inmaculada; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaLa propuesta en la que se basa este trabajo de fin de grado utiliza una metodologĆa pionera en la enseƱanza de las matemĆ”ticas, en principio dirigida a alumnado con sĆndrome de Down, pero que se ha llevado a las aulas ordinarias de Educación Infantil. En esta propuesta que se rompe con la idea de que el aprendizaje de las matemĆ”ticas estĆ” vetado al alumnado con trisomĆa 21 (por las dificultades aritmĆ©ticas que suelen presentar). Las sesiones diseƱadas y llevadas a la prĆ”ctica en este trabajo son adaptaciones de las sesiones del taller de matemĆ”ticas para niƱos/as con sĆndrome de Down llevado a cabo por Elena Gil (docente de la universidad de Zaragoza). El estudio realizado pretende mostrar que existen tĆ©cnicas de aprendizaje que sirven para facilitar el acercamiento de las matemĆ”ticas y el mundo fĆsico a la persona de manera global y que son adecuadas para todos/as los/as estudiantes.