Trabajos Fin de Grado ETSIA - NIGMET Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado ETSIA - NIGMET Gradu Amaierako Lanak by Author "Aguirre de Pablo, Miguel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Evaluación del interés del Indice Vegetativo Diferencial Normalizado (NDVI) Número de Racimos (NR) y Conductividad Eléctrica Aparente del Suelo (ECa) para la definición de unidades diferenciadas de manejo hídrico en viñedo(2015) Aguirre de Pablo, Miguel; Santesteban García, Gonzaga; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEn climas semi-áridos, la gestión del estado hídrico en verano es un factor esencial que condiciona los principales parámetros de calidad. Por este motivo muchas bodegas se plantean la definición de unidades de manejo hídrico diferenciado para la obtención de uva de una calidad homogénea. El objetivo de este trabajo es la evaluación del interés del empleo del Índice Vegetativo Diferencial Normalizado (NDVI), Número de Racimos (NR) y Conductividad Eléctrica aparente del suelo (ECa), tanto de forma individual como combinada, para la definición de unidades de manejo diferenciadas desde el punto de vista hídrico en viñedo. Se emplean estos índices porque pueden proporcionar información de manera temprana del estado hídrico del viñedo. El trabajo posee dos partes. En ambas el objetivo es evaluar el interés de tres variables (NDVI, NR y ECa) para delimitar unidades diferenciadas de manejo que se correspondan con niveles hídricos distintos. En la primera parte se han comparado con los resultados del ratio isotópico del carbono (δ13C), el cual está estrechamente relacionado con el estrés hídrico acumulado durante el verano, más concretamente al final del verano. Los resultados obtenidos en esta parte han mostrado que únicamente el NDVI de forma individual ha permitido la zonificación de tres áreas con un comportamiento hídrico diferente. Sin embargo, la combinación de NDVI+NR+ECa permite una zonificación con menor grado de significación que empleando exclusivamente el NDVI. En los contrastes a posteriori con Test de Tukey se obtienen dos grupos que no coinciden con los grupos formados con el NDVI+NR+ECa. Mientras que la segunda parte consiste en compararlos con los resultados obtenidos de mediciones directas de potencial xilemático en puntos característicos de la parcela durante el verano, concretamente los potenciales de las 11:00 y 14:00 hora solar entre los meses de julio y septiembre. Tras obtener los resultados se ha podido comprobar que dichos índices no permiten desde el punto de vista estadístico la zonificación para estas condiciones de estudio. Sin embargo se han podido observar de manera visual tendencias en dichos comportamientos hídricos. Destacando la variable NDVI-ECa, que mostraba una estrecha relación con el potencial xilemático.