Trabajos Fin de Grado ETSIA - NIGMET Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado ETSIA - NIGMET Gradu Amaierako Lanak by Author "Albero Elorza, Irene"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Optimización del método de secado de beta_glucano de cebada mediante spray_drying(2018) Albero Elorza, Irene; Marín Arroyo, Remedios; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaExisten evidencias de los efectos beneficiosos para la salud del β-glucano de cebada y un creciente interés en disponer de este como ingrediente. Actualmente sólo existen en el mercado en forma de complementos dietéticos. El objetivo primario de este trabajo es determinar las condiciones de obtención de polvo de β-glucano de alta pureza, mediante secado por aspersión. El extracto de β-glucano fue obtenido por la Universidad de Lérida y proporcionado a la UPNA en el marco de colaboración entre ambas universidades dentro del grupo de acción Betaglucanos de Campus Íberus. La variación del tiempo de sonicación de la emulsión antes del secado (0 a 60 minutos), la temperatura de secado (de 120 a 160 ºC) y el caudal de alimentación del atomizador (0,20 a 0,60 l/h) proporcionaron rendimientos de secado menores del 17 %. Las dificultades para secar el β-glucano solo, llevaron a plantear la posibilidad de obtener microcápsulas adicionando a la suspensión materiales de pared para proteger las moléculas de β-glucano. Para ello, se realizó un diseño de mezclas con tres materiales (goma mezquite, maltodextrina y caseína). La combinación de maltodextrina/caseína 25/75 fue la que proporcionó mejores resultados con un 44% de rendimiento de secado. Finalmente se ensayó el secado del β-glucano con café obteniendo rendimientos de secado similares a los obtenidos con maltodextrina y caseína. En conclusión encontramos dos vías factibles para atomizar el β-glucano, haciendo uso de un material de pared como coadyuvante o trabajar en el pretratamiento de la muestra.