Comunicaciones y ponencias de congresos DEIM - EIMS Biltzarretako komunikazioak eta txostenak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Comunicaciones y ponencias de congresos DEIM - EIMS Biltzarretako komunikazioak eta txostenak by Author "Abaurrea Larrayoz, Jaione"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Análisis didáctico de actividades para el estudio de lugares geométricos(Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), 2019) Abaurrea Larrayoz, Jaione; Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEl siguiente estudio describe una experimentación llevada a cabo con estudiantes del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de la especialidad en matemáticas. Se han diseñado unos modelos dinámicos de exploración e ilustración en GeoGebra para el estudio de métodos que permiten aproximar el área de un segmento parabólico. La tarea de los futuros docentes ha sido valorar la idoneidad del material para su implementación en un aula de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. Se detallan las actividades realizadas, las respuestas dadas y los hechos y fenómenos didácticos observados.Publication Open Access Conocimiento intuitivo y formal en el aprendizaje de la probabilidad(Desconocida, 2019) Wilhelmi, Miguel R.; Lasa Oyarbide, Aitzol; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Belletich Ruiz, Olga; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaFrecuentemente, las respuestas a situaciones aleatorias están condicionadas por proposiciones parcialmente verdaderas. Estas proposiciones son muy resistentes al cambio puesto que, en general, están basadas en intuiciones, experiencias pasadas o conocimientos válidos en un campo restringido. Así, un conjunto grande de proposiciones parcialmente verdaderas se refieren a sucesos compuestos relacionados con la tarea objeto de análisis. Se muestran distintas situaciones. Se razona que los conocimientos parciales deben ser el origen de nuevos aprendizajes, evitando su rechazo basado en el conocimiento formal de la situación.Publication Open Access Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako ikasleek GeoGebran egindako esplorazioaren bidez ebatzi dituzten jardueren analisia(Udako Euskal Unibertsitatea, 2025-05-30) Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaDerrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 108 ikasleri zirkunferentzien luzera eta zirkuluen azalera lortzeko poligono erregularren hurbilpenean oinarritutako metodo bat aurkeztu zaie. GeoGebran egindako esploraziotik jasotako datuekin, ikasleek neurri horiek identifikatu behar izan dituzte eta, ondoren, metodo honen eta metodo aljebraikoaren (2𝜋𝜋𝜋𝜋 edo𝜋𝜋𝜋𝜋2) arteko erlazioa identifikatu behar izan dute. Esperimentazioaren emaitzek argiztatu dute ikaslegoaren erdiak baino gehiagok luzera eta azalera identifikatzea lortu duen arren, ikasle asko ez direla gai izan esploraziotik jasotako informazioa ongi erabiltzeko. Gainera, oso ikasle gutxik identifikatu dute bi metodoen arteko erlazioa eta erlazio horren zergatia. Guzti honek ulermen erlazionalaren garapenaren beharra agerian uzten du.Publication Open Access Formación activa del profesorado: uso de la transposición meta-didáctica en un curso GeoGebra(Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, 2017) Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaAnte la constancia de que, en la década de 2010, los cursos de formación continua del profesorado de matemáticas en una región en España no han tenido un impacto claro en la práctica docente real de los centros educativos en el ámbito científico-tecnológico, el Centro de Apoyo al Profesorado (CAP) de esta región solicita a investigadores de la Universidad un curso de formación con metodología activa. Se propone, por ello, el uso de La Transposición Meta-Didáctica (TMD) como modelo teórico para el diseño de un curso de GeoGebra que supere la instrucción técnica de la herramienta y se centre en su uso efectivo en el aula, dado que la sola maestría informática del usuario no garantiza la correcta gestión de un proceso de enseñanza y aprendizaje, y genera, además, diversos fenómenos y obstáculos didácticos. La formación se realiza durante el curso 2016/2017 sobre una muestra de docentes del Cuerpo de profesores de educación secundaria de la región. Los resultados de la experimentación apoyan el modelo teórico empleado: los docentes modifican, en distinto nivel, sus praxeologías en cuanto a las técnicas y tecnologías empleadas. Además, el investigador obtiene evidencias empíricas que cuestionan algunos aspectos de su teoría de referencia.Publication Open Access Impacto de las evaluaciones externas en el sistema educativo(Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, 2017) Abaurrea Larrayoz, Jaione; Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEn este trabajo se analiza el impacto que generan las evaluaciones externas en el sistema educativo. El análisis centra el interés en la evaluación PISA. Por un lado, se recogen publicaciones con las noticias más relevantes respecto a las puntuaciones de los alumnos españoles y, por otro lado, se examina el impacto que genera PISA en las leyes curriculares. Además de explicitar los cambios curriculares en España, se representan las reformas educativas llevadas a cabo en Perú y México con el fin de contrastar diferentes medidas para la mejora del sistema educativo.Publication Open Access El problema de la argumentación: una aproximación desde el EOS(Universidad de Granada, 2017) Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaLa clasificación clásica de argumentos en inductivos y deductivos limita la comprensión y gestión de los procesos de estudio en matemáticas. Los currículos oficiales no concretan con precisión qué tipo de argumentos son válidos, dificultando la labor del docente. Además, la introducción del software de geometría dinámica en el aula intensifica los momentos de ilustración de propiedades, modificando con ello el contrato didáctico y los criterios de aceptación de proposiciones. La idoneidad didáctica permite pues incorporar al análisis de la argumentación criterios ecológicos, mediacionales, de interacción, cognitivos y afectivos que dan coherencia a las prácticas operativas y discursivas.Publication Open Access Proporcionalidad como herramienta óptima en la resolución de un problema de ecuaciones(Université de Franche-Comté, 2020) Wilhelmi, Miguel R.; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Lasa Oyarbide, Aitzol; Sáenz de Cabezón Irigaray, Álvaro; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEste trabajo presenta un análisis didáctico de las resoluciones dadas por estudiantes de 2ºESO (13 años) a un problema recreativo clásico de Rusia, denominado “El problema del caftán”. El reto se propuso a estudiantes de una Olimpiada matemática. El objetivo es aportar datos experimentales sobre la adecuación de los procedimientos de desarrollo de la noción de proporcionalidad en los primeros años de Educación Secundaria. El análisis cualitativo y estadístico de las soluciones confirma que el problema es apropiado para el desarrollo de tópicos algebraicos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En el estudio se emplean herramientas del análisis implicativo, a partir de las cuales se conforta una premisa del NCTM (National Council of Teachers of Mathematics), según la cual, la noción de proporcionalidad simple vertebra el currículo de matemáticas en la etapa de secundaria, por lo que las nociones algebraicas no se deberían tratar al margen de esta noción.Publication Open Access Propuesta para la mejora de la adquisición de la noción de función por estudiantes de 3º ESPA(2019) Catena Sánchez, Mikel; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEn este trabajo se puede encontrar una propuesta para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 3º ESPA, concretamente, los de modalidad a distancia. Para ello, se han analizado las restricciones institucionales en las distintas dimensiones que se consideran principales en este trabajo (las podéis ver en pantalla). La motivación de este trabajo nace de la necesidad de incorporar otros medios a los tradicionalmente utilizados, en este caso, incorporar recursos informáticos que permitan atender las situaciones particulares de los estudiantes y desarrollar tareas matemáticas diversas que favorezcan el aprendizaje. Más concretamente, el desarrollo del bloque de funciones incluyendo la representación e interpretación gráfica. Para lograrlo se ha desarrollado una propuesta en GGB como complemento al libro de texto convencional del centro. De esta manera, se ayuda a los estudiantes en su trabajo autónomo y se posibilita la puesta en marcha de una metodología Flipped-Classroom. ¿Cuál es el motivo principal de aplicar esta metodología? Aprovechar una plataforma e-learning ya existente en el centro. En resumen, se trata pues de proponer una herramienta adicional que motive a los estudiantes a seguir aprendiendo de una manera más amena, dinámica y significativa.Publication Open Access Triangulation en recherche qualitative à l'aide: de l'analyse statistique implicative(Université Bourgogne Franche-Comté - Besançon, 2021) Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Iribas Pardo, Haritz; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Lasa Oyarbide, Aitzol; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakIn Education Sciences and, more generally, in Human and Social Sciences, qualitative and descriptive approaches are used extensively. From a methodological point of view, triangulation is in turn widely used. This triangulation can integrate quantitative methods referring to categorical variables (or qualitative variables or ‘attribute’ variables). This specificity is often not well understood by researchers, who may lack the necessary technical training in these research areas. General considerations are provided and applied to a particular study, namely: “describing the profile students to become kindergarten or primary schools’ teachers".