Publicaciones Editorial UPNA - Argitalpenak NUPeko Argitaletxea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Publicaciones Editorial UPNA - Argitalpenak NUPeko Argitaletxea by Author "Derecho Privado"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Las inmisiones en el Derecho civil navarro(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Hualde Manso, Teresa; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaPublication Open Access Luces y sombras de la legislación sobre parejas de hecho(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Rubio Torrano, Enrique; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaEl derecho a contraer matrimonio, en la actualidad y desde hace mucho tiempo, requiere para su ejercicio una determinada forma, establecida por el Estado y plasmada en nuestros días en los Códigos y leyes civiles. La exigencia de la forma es una consecuencia de la necesidad de construir un estatus matrimonial que debe producir efectos no sólo entre los propios cónyuges, sino también frente al exterior, frente a terceros. Por el contrario, las uniones de hecho se presentan inicialmente como modos de convivencia alejadas del Derecho, que no participan, por tanto, de los caracteres anteriores propios de la institución matrimonial. Las cuestiones conflictivas surgidas de la convivencia extramatrimonial, muy en particular a su conclusión, en gran medida han podido ser resueltas mediante la aplicación de principios contenidos en el ordenamiento jurídico, tales como el de prohibición del enriquecimiento injusto, el de igualdad o el de protección de la familia. Lo que ha sucedido en España con las distintas regulaciones de las parejas estables se explica, si no totalmente, al menos en parte, por la presión de los influyentes colectivos de gays y lesbianas que ante la imposibilidad –hasta el momento– de poder contraer matrimonio, vieron en la legislación sobre parejas de hecho un portillo por donde satisfacer parcialmente sus reivindicaciones. Pero esta respuesta autonómica deja en una posición complicada a todos aquellos ciudadanos que desean vivir su relación afectiva al margen de cualquier regla que la contemple expresamente. Si a ello añadimos la dudosa competencia de algunas Comunidades Autónomas para regular esta materia, la excesiva formalización de estas uniones que prácticamente las asimila al matrimonio, su deficiente sistema de publicidad, así como las consecuencias que puedan derivarse de las anunciadas reformas legislativas tanto para facilitar el acceso al matrimonio de los homosexuales, como para abreviar los plazos de obtención del divorcio sin necesidad de obtener previamente la separación, la conclusión que cabe deducir al respecto no es otra que la que se anuncia en el título de esta lección: la legislación sobre parejas de hecho ofrece, junto a indudables luces, numerosas sombras.Publication Open Access Nazioarteko negozioak eta giza eskubideak(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaDesde hace unas pocas décadas, y al hilo de una importante realidad social y cierta práctica jurisprudencial, la doctrina comenzó a estudiar el problema de los negocios internacionales y los derechos humanos. Este análisis se inició en Estados Unidos y con bastante posterioridad ha llegado a Europa. Pero en el presente la Unión Europea está muy preocupada por esta problemática. De hecho actualmente financia un gran proyecto de investigación y transferencia al respecto, en el que participamos 13 instituciones de toda la Unión, entre ellas las dos universidades de esta Comunidad Foral.Publication Open Access Negocios internacionales y derechos humanos(2016) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaDesde hace unas pocas décadas, y al hilo de una importante realidad social y cierta práctica jurisprudencial, la doctrina comenzó a estudiar el problema de los negocios internacionales y los derechos humanos. Este análisis se inició en Estados Unidos y con bastante posterioridad ha llegado a Europa. Pero en el presente la Unión Europea está muy preocupada por esta problemática. De hecho actualmente financia un gran proyecto de investigación y transferencia al respecto, en el que participamos 13 instituciones de toda la Unión, entre ellas las dos universidades de esta Comunidad Foral.