Publicaciones Editorial UPNA - Argitalpenak NUPeko Argitaletxea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Publicaciones Editorial UPNA - Argitalpenak NUPeko Argitaletxea by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 53
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Hezkuntzari buruzko teoriak eta erakunde garaikideak(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2003) Colom, Antoni J.; López Goñi, Irene; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEskuliburu honek bost helburu oinarrizkoak ditu: hezkuntza, pedagogia, hezkuntzaren zientziak eta abar denari buruzko sarrera izatea; hezkuntzaren teoriak eta haien eboluzioa zehaztea; teoriak analizatzea; ikaslea, bere lehen prestakuntza pedagogikotik hasita, ikasgelako girora eta dinamikara hurbiltzea; eta hezkuntza erakundeei dagokiena garatzea.Publication Open Access Las inmisiones en el Derecho civil navarro(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Hualde Manso, Teresa; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaPublication Open Access Luces y sombras de la legislación sobre parejas de hecho(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Rubio Torrano, Enrique; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaEl derecho a contraer matrimonio, en la actualidad y desde hace mucho tiempo, requiere para su ejercicio una determinada forma, establecida por el Estado y plasmada en nuestros días en los Códigos y leyes civiles. La exigencia de la forma es una consecuencia de la necesidad de construir un estatus matrimonial que debe producir efectos no sólo entre los propios cónyuges, sino también frente al exterior, frente a terceros. Por el contrario, las uniones de hecho se presentan inicialmente como modos de convivencia alejadas del Derecho, que no participan, por tanto, de los caracteres anteriores propios de la institución matrimonial. Las cuestiones conflictivas surgidas de la convivencia extramatrimonial, muy en particular a su conclusión, en gran medida han podido ser resueltas mediante la aplicación de principios contenidos en el ordenamiento jurídico, tales como el de prohibición del enriquecimiento injusto, el de igualdad o el de protección de la familia. Lo que ha sucedido en España con las distintas regulaciones de las parejas estables se explica, si no totalmente, al menos en parte, por la presión de los influyentes colectivos de gays y lesbianas que ante la imposibilidad –hasta el momento– de poder contraer matrimonio, vieron en la legislación sobre parejas de hecho un portillo por donde satisfacer parcialmente sus reivindicaciones. Pero esta respuesta autonómica deja en una posición complicada a todos aquellos ciudadanos que desean vivir su relación afectiva al margen de cualquier regla que la contemple expresamente. Si a ello añadimos la dudosa competencia de algunas Comunidades Autónomas para regular esta materia, la excesiva formalización de estas uniones que prácticamente las asimila al matrimonio, su deficiente sistema de publicidad, así como las consecuencias que puedan derivarse de las anunciadas reformas legislativas tanto para facilitar el acceso al matrimonio de los homosexuales, como para abreviar los plazos de obtención del divorcio sin necesidad de obtener previamente la separación, la conclusión que cabe deducir al respecto no es otra que la que se anuncia en el título de esta lección: la legislación sobre parejas de hecho ofrece, junto a indudables luces, numerosas sombras.Publication Open Access Manual de contabilidad de costes(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Azparren Pérez, María Rosario; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEl propósito de este manual es proporcionar a los alumnos del primer nivel de Contabilidad de costes los conocimientos necesarios para abordar con éxito esta materia. Partimos de que la actividad mental de la persona que aprende y la posibilidad de realizar los aprendizajes en situaciones de interacción son elementos indispensables para que dichos aprendizajes sean un proceso de construcción personal. Por eso, es objetivo primordial dotar de instrumentos y estrategias cognitivas y prácticas para la apropiación de los saberes personales de construcción del conocimiento. Puesto que la labor del profesor en el aula, y mediante las sesiones de tutorías, es la de, además de exponer conceptualmente su materia, ofrecer una dimensión práctica del saber para guiar y orientar la actividad constructiva del alumno/a, de tal forma que se fomenten actitudes ante ellos mismos de autonomía y responsabilidad, y actitudes ante los conocimientos científicos como la indagación, precisión y rigor en la solución de problemas, hemos utilizado en el manual que presentamos una metodología que comienza por ofrecer una información sobre los objetivos de aprendizaje de cada tema y su desarrollo, para terminar con un resumen esquematizado de dichos objetivos y unos problemas, algunos resueltos y otros para que sea el estudiante quien se ejercite en su solución y la compruebe, de tal manera, que pueda consolidar sus conocimientos y, aplicándolos, realizar cálculos económicos. El hecho de que anteriormente el alumno no haya tenido contacto con estos temas ni con la aplicación de sus conocimientos formales de matemáticas, álgebra elemental, estadística y otras asignaturas afines a la que nos ocupa, hace necesario introducirle en la terminología precisa y a veces variada utilizada, y sobre todo en el cálculo económico de los costes. Asimismo, tratándose de Contabilidad analítica es deseable que sepa realizar informes sobre el cálculo económico a través de cuentas, puesto que el método contable en sí mismo lleva implícito el control, un primer control básico y necesario para llevar a cabo posteriormente toda clase de análisis, simulaciones, previsiones y proyectos internos que ayudan a conseguir eficacia y eficiencia en la gestión de la empresa.Publication Open Access Aprender matemáticas con el ordenador(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Bujanda Cirauqui, Blanca; Ferreira González, Chelo; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaLos futuros perfiles profesionales de nuestros actuales alumnos universitarios están cambiando vertiginosamente. Uno de los grandes cambios es el que viene dado por la incorporación del ordenador a la mayoría (casi todos) de estos perfiles. Los profesionales precisan ya un alto nivel de conocimientos de informática, que en el caso más habitual es simplemente nivel de usuario, de manejo del ordenador. Por ello las nuevas tendencias de formación en la universidad deben adaptarse a estas necesidades, e incorporar al aula el ordenador, pero no como un complemento, como se ha venido haciendo hasta ahora con las clases denominadas “de prácticas”, sino como parte esencial del trabajo. Los profesores y los alumnos debemos concienciarnos de que es posible enseñar y aprender con el ordenador. Este es el propósito del libro, un curso de matemáticas básicas, con el ordenador, dirigido a alumnos de primer o primeros cursos de aquellas disciplinas donde las matemáticas no son el eje central pero sí fundamental en su formación (Empresariales, LADE, Ingenierías...). Para ello hemos seleccionado el programa Mathematica, que es el que actualmente utilizamos en la Universidad Pública de Navarra y que nos parece una potente herramienta matemática que además comprende la casi totalidad de las ramas de matemáticas. Por otro lado, este texto puede considerarse también de autoaprendizaje del programa Mathematica, puesto que es un nivel básico y no se necesitan más que los conocimientos elementales de un primer curso de matemáticas. El texto consta de seis capítulos, divididos a su vez en secciones. Los dos primeros introducen el programa y su entorno, el resto describen las opciones básicas y utilidades para un primer acercamiento al cálculo, el álgebra, los gráficos y la estadística descriptiva. Además, al final de cada sección se incluye una serie de ejercicios que recomendamos al alumno, ya que están elegidos de forma que sean un test válido del grado de asimilación de lo abordado en esa sección.Publication Open Access La educación como sistema de bienestar social. Un enfoque interdisciplinar desde el Trabajo Social. Análisis social de la educación en/de la Comunidad Foral de Navarra(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Gorri Goñi, Antonio; Trabajo Social; Gizarte LanaEsta obra se inserta en el contexto de un proyecto más amplio realizado sobre Los Sistemas de Bienestar Social en la Comunidad Foral de Navarra. A tal efecto, hemos publicado recientemente (2003) otro texto con el título similar de Sistemas de Bienestar Social en Navarra 1990-1999. Ha sido elaborado desde la perspectiva de una investigación multidisciplinar orientada a la intervención en el siglo XXI. Como es obvio, en el estudio faltaba un sistema de bienestar social fundamental, que es la Educación. El vacío dejado entonces, por razones ajenas a nuestra voluntad, pretende ahora ser llenado por esta obra. El enfoque ha sido realizado desde el trabajo social por entender que constituye una perspectiva concreta, de gran actualidad, que representa de algún modo la labor realizada en y desde el ámbito global de bienestar social. Justamente por ello, la referencia al trabajador social tiene vocación de hacerse extensiva e integrar a todo técnico social, relativo a cuantas personas desarrollan su actividad en el campo de la realidad social. Psicólogos, sociólogos, filósofos, pedagogos, educadores sociales, personal de las Administraciones e instituciones públicas y privadas, voluntarios, etc., configuran, entre otros muchos, los agentes que desde sus diversos sectores hacen realidad, cotidianamente, la proyección aplicada de la Educación Social. Nuestro propósito, por consiguiente, es que en cada referencia al Trabajo Social todos y cada uno de los Técnicos Sociales se sientan representados y se identifiquen fácilmente con la intervención socioeducativa llevada a cabo desde su propia área. Nuestra tesis inicial propugna que es posible defender, paralelamente, el carácter específico y autónomo de cada una de las diversas disciplinas que desarrollan su acción en el campo socioeducativo, al mismo tiempo que impulsar la dimensión interactiva que les aglutina y dinamiza a todas ellas.Publication Open Access Derecho, Estado y Administración en el pensamiento de Sáinz de Andino(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Geografia eta HistoriaEl presente estudio pretende valorar la aportación de Sáinz de Andino a la construcción de la monarquía constitucional y del régimen liberal por medio de su obra político-administrativa en el contexto histó rico, político, económico y social del fin de la monarquía absoluta y su contribución a las reformas que la hicieron posible, que ha merecido las investigaciones de García Oviedo en 1949 y de García Madaria en 1982.Publication Open Access Gramática de las gráficas: pistas para mejorar las representaciones de datos(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Sevilla Moróder, Joaquín; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaPeriodistas, científicos, sociólogos, ingenieros, economistas... En multitud de profesiones nos encontramos con la necesidad de interpretar o de realizar gráficas. Las gráficas son elementos habituales en multitud de textos: periódicos, revistas, informes, publicaciones científicas, etc. Y no es de extrañar dado que constituyen un excelente método de comunicación de información cuantitativa. No es improbable, sin embargo, encontrar gráficas que no resultan adecuadas, que no se entienden o que transmitan impresiones equívocas. Del mismo modo que los textos están sujetos a una gramática que aprendemos desde pequeños en la escuela, las gráficas también disponen de una estructura, sólo que mucho menos formalizada y, que desde luego, no se enseña en la escuela. El objetivo de este texto es ofrecer unas guías muy simples, basadas en la analogía con la gramática del lenguaje, que ayuden a comprender y especialmente a realizar representaciones gráficas correctas. Está dirigido a todos los públicos, buscándose la máxima sencillez en las ideas, sin ninguna apoyatura matemática o lingüística. Del mismo modo, los ejemplos están tomados casi exclusivamente de periódicos, de forma que el contenido de las gráficas tampoco despiste de su forma, que es lo que se pretende analizar aquí.Publication Open Access La formación del profesorado de Educación Infantil. Una trayectoria desde la LGE hasta la LOE(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Albertín Lasaosa, Ana María; Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaPublication Open Access La matemática: definiciones y modelos(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Lafuente López, Julio; Matemáticas; MatematikaPublication Open Access Hábitats de Navarra de interés y prioritarios: (Directiva de hábitats)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Peralta de Andrés, Francisco Javier; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen ZientziakEn esta guía se describen los hábitats de interés y prioritarios inventariados en Navarra, de acuerdo con la Directiva de Hábitats. Los hábitats de interés comunitario son aquéllos amenazados de desaparición, con área de distribución reducida, o que son ejemplos representativos de las regiones biogeográficas de la Unión Europea. Los hábitats prioritarios son los amenazados de desaparición y cuya conservación supone una especial responsabilidad para la Unión Europea por la proporción del área de distribución natural que en ella se encuentra. En Navarra se han inventariado 52 hábitats de interés (218.130 ha) de los cuales 10 son prioritarios (28.483 ha); se trata de un número de hábitats elevado para un territorio de sus dimensiones y es indicativo de su diversidad ecológica, ya que supone más del 40% de todos los tipos de hábitats inventariados en España.Publication Open Access Memoria del tirano. Un capítulo de los orígenes de la reflexión política en la Grecia clásica(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Castro Alfín, Demetrio; Sociología; SoziologiaPublication Open Access Desconfianza e ironía de la sociedad ante el arte del derecho(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2007) Corriente Córdoba, José Antonio; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaPublication Open Access Campos cerrados, debates abiertos: análisis histórico y propiedad de la tierra en Europa (siglos XVI-XIX)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2007) Lana Berasain, José Miguel; Congost i Colomer, Rosa; Economía; EkonomiaCampos cerrados, debates abiertos. Con este alusivo juego de palabras hemos querido transmitir dos rasgos esenciales de esta obra colectiva. Por un lado, trata de campos cerrados, de cómo los campos abiertos que caracterizaron una buena parte del paisaje europeo durante siglos fueron siendo objeto, paulatina y desigualmente, de cercamientos, no siempre físicos, que expresaban la consolidación de derechos de propiedad exclusivos sobre la tierra. Trata, por tanto, de derechos de propiedad, pero, sobre todo, quiere tratar sobre prácticas de propiedad; sobre hechos sociales más que sobre derechos legales. Y es esto, precisamente, lo que da sentido al segundo término de la ecuación propuesta: debates abiertos. Hemos querido retornar a un asunto ampliamente investigado y debatido en el pasado, pero hemos querido volver a ello a partir de un enfoque distinto. No tratamos aquí de ofrecer conclusiones, sino más bien de transmutar la insatisfacción con algunos elementos de los esquemas explicativos del cambio social con los que nos hemos formado en propuestas renovadoras para el análisis de unos fenómenos que, creemos, siguen constituyendo el nudo de la evolución de las sociedades contemporáneas.Publication Open Access Algunos límites de la capacidad de cálculo de los ordenadores(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2008) Garitagoitia Padrones, José Ramón; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaLos ordenadores son omnipresentes en nuestras vidas y parecen ser omnipotentes. Al menos, esa es la sensación que en muchas ocasiones se transmite a través de la literatura y el cine de ciencia ficción, donde los ordenadores muestran habilidades sorprendentes. Pero esa imagen no es real, los ordenadores tienen sus limitaciones, hay cálculos que un ordenador necesitaría un tiempo extraordinario para realizar y otros que simplemente no puede hacer. Este es un tema más desconocido por el público y sobre el que existe más confusión. Así que en vez de disertar sobre lo que pueden hacer los ordenadores, se tratará sobre lo que no pueden hacer.Publication Open Access Los paradigmas de la legalidad y la justicia en el Derecho Administrativo francés(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2008) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Geografia eta HistoriaEl libro se adentra en los fundamentos histórico-constitucionales del Estado de Derecho y de su materialización en el Derecho Administrativo francés, tanto en la evolución de sus normas como de las construcciones realizadas por el Consejo de Estado.Publication Open Access Radiación solar: principios, evaluación y aprovechamientos(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2009) Torres Escribano, José Luis; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEn esta lección se tratará la radiación solar desde un punto de vista energético. En concreto, tras una obligada introducción en la que se establecerá su carácter, se pondrá de manifiesto su importancia para la humanidad y se comentarán sus componentes esenciales, se abordarán: la problemática de su evaluación en un determinado lugar, los modelos matemáticos que se han desarrollado para estimarla, los equipos disponibles para su medida y el interés en ser capaces de predecirla con cierta antelación. Por último, se describirán brevemente sus aplicaciones actuales en aprovechamientos tanto directos como indirectos.Publication Open Access Nafarroako hitzarmen ekonomikoaren txertaketa konstituzioan(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl Convenio Económico constituye la manifestación más relevante de la foralidad de Navarra, puesto que ello condiciona los niveles de autogobierno asociados a su condición de comunidad foral (simbiosis institucional de derechos históricos y de competencias autonómicas) y ello porque las competencias autonómicas no constituyen manifestación de los derechos históricos de Navarra (salvo en la parte que corresponda a su actualización), sino que se añaden a los mismos como consecuencia del acceso en 1982 a la condición de comunidad autónoma, sin que ello suponga pérdida de su consideración como territorio foral, de forma que su tipificación más adecuada sería, como veremos se propuso, la de la comunidad autónoma foral, aunque no conviene hacer bandera de cuestiones semánticas, salvo que encierren diferencias jurídicas fundamentales.Publication Open Access La inserción constitucional del Convenio Económico de Navarra(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl Convenio Económico constituye la manifestación más relevante de la foralidad de Navarra, puesto que ello condiciona los niveles de autogobierno asociados a su condición de comunidad foral (simbiosis institucional de derechos históricos y de competencias autonómicas) y ello porque las competencias autonómicas no constituyen manifestación de los derechos históricos de Navarra (salvo en la parte que corresponda a su actualización), sino que se añaden a los mismos como consecuencia del acceso en 1982 a la condición de comunidad autónoma, sin que ello suponga pérdida de su consideración como territorio foral, de forma que su tipificación más adecuada sería, como veremos se propuso, la de la comunidad autónoma foral, aunque no conviene hacer bandera de cuestiones semánticas, salvo que encierren diferencias jurídicas fundamentales.Publication Open Access La aplicación del marketing a la educación superior(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2011) Múgica Grijalba, José Miguel; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEl marketing está formado por visiones, ideas, planes, análisis y actividades integradas en diversas áreas de la organización, en sus procesos internos y externos, y en el entramado de organizaciones e individuos que participan de una u otra forma en la resolución de los intercambios, sean de mercado o no. Pero su visibilidad está en las actividades dirigidas desde la organización a su entorno con la intención explícita de mejorar las opciones y posición de los productos, actividades, ideas o imagen. Son claramente reconocibles actividades de innovación o diferenciación de productos, publicidad, promoción, distribución, o fijación de precios. Pero no todas ellas son normalmente atribuidas a la responsabilidad del marketing. De hecho, solo una parte de estas actividades, fundamentalmente las de comunicación, han sido dirigidas desde departamentos comerciales o de marketing. Estas circunstancias llevan a la creencia de que el marketing es solo comunicación y a otros malentendidos. Además, el marketing se ha identificado con la acción de empresas con ánimo de lucro en mercados competitivos por lo que su aplicación fuera de este ámbito se ve como impropia. En este punto intentaré ofrecer conceptos y argumentos que amplían la visión del marketing tanto en la organización como en su ámbito de aplicación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »