Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak by Author "Egusquiza Balmaseda, María Ángeles"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Acuerdos no vinculantes: visión general y planteamiento(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1999) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Arcos Vieira, María Luisa; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaEl denominado gentleman´s agreement aparece, desde la perspectiva del Derecho español, como un concepto de difícil delimitación al que la doctrina hace referencia esporá- dicamente, con frecuencia recurriendo a la expresión inglesa, y a propósito normalmente del estudio de algunas prácticas, sobre todo de carácter mercantil, asimismo importadas de naciones anglosajonas. En ellas, sin embargo, el gentleman´s agreement tiene un campo potencial de aplicación considerablemente más amplio que lo que hasta ahora se ha podido apreciar en nuestro país, siempre relativo, de forma genérica, a situaciones y relaciones que quedan al margen del Derecho. En este artículo se intenta, de conformidad con la finalidad a que debían dirigirse, aportar algunos comentarios acerca de la solución que el ordenamiento jurídico español ofrece a determinadas situaciones al menos próximas a supuestos que el sistema del common law reduce al gentleman´s agreement, incluyendo –si bien ello se hará con el mínimo imprescindible de citas, dado el carácter del trabajo– las aportaciones doctrinales y las tendencias jurisprudenciales que se consideran de mayor interés en las distintas materias.Publication Open Access La aplicación del derecho de superficie en los artículos 40 y 41 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio: situación de Navarra(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2008) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaLa regulación del derecho de superficie por la legislación del suelo ha sido un tema tradicionalmente polémico. La doctrina ha ofrecido diferentes tesis sobre su ámbito de aplicación, la caracterización de ese derecho, o la posible compatibilidad de esa legislación con las escasas normas que se recogen de esa figura en el Código civil. A estas cuestiones se ha unido la controversia sobre las competencias de las Comunidades Autónomas para disciplinar esta institución civil en su legislación urbanística. La regulación que ofrece el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, abre nuevos caminos de reflexión sobre todas estas cuestiones en las que ha jugado un papel fundamental la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el parecer del Tribunal Constitucional.Publication Open Access Crisis económica, falta de liquidez y dación en pago necesaria: un estudio del párrafo segundo in fine de la Ley 493 del Fuero Nuevo(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2011) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaHistóricamente la dación en pago necesaria ha sido un mecanismo utilizado para resolver el problema de la falta de liquidez de los deudores de cantidad de dinero, que no podían vender sus bienes en el mercado a un justo precio. A pesar de que el Código civil la excluyó, el Fuero Nuevo la ha mantenido como un régimen excepcional que permite atemperar el exacto cumplimiento de la deuda dineraria. El actual contexto de crisis económica ha llevado a redescubrir esta figura, motivando la reflexión sobre su potencial desarrollo futuro.Publication Open Access Integración en Europa y Derecho civil navarro(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2003) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaLa pregunta sobre la incidencia que la integración en Europa ha tenido en nuestro Derecho civil navarro implica plantear la realidad jurídica presente, en la que nos hallamos sumidos, y las propuestas de futuro que desde la Unión se están formulando, cuyos protagonistas van a ser los Derechos civiles forales o especiales y el Derecho civil general. Por ello, cuando nos enfrentamos al análisis de las consecuencias que la unificación normativa europea puede generar, la primera y gran cuestión a despejar será qué parte de nuestro Derecho civil foral puede sufrir los embates de esta acción.Publication Open Access Libertad de testar y derecho de hijos de anterior matrimonio: ¿un sistema necesitado de revisión en Navarra?(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2006) Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaLibertad de testar es una afirmación común que el principio de libertad dispositiva "mortis causa" constituye el pilar básico del Derecho sucesorio navarro. Este principio identificaría al sistema foral y alejaría al régimen de Navarra del cauteloso sistema de legítimas del Código civil, permitiendo que el causante ordenase a su criterio y sin cortapisa la transmisión "mortis causa" de su patrimonio entre hijos, parientes, amigos o extraños.