Browsing by Author "Larramendi Rodrigo, Enara"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Asociación entre la personalidad rasgo y el nivel de actividad física del alumnado adolescente (16-17)(2024) Puerta Altuna, Mikel; Larramendi Rodrigo, Enara; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaActualmente, el 70.6% de la población adolescente nacional no cumple con las recomendaciones de actividad física de la OMS. Esto puede ser consecuencia de diversos factores, entre los que se encuentra la personalidad, un aspecto menos estudiado por la comunidad científica. A nivel teórico, el modelo con mayor relevancia dentro de la psicología de la personalidad es el de los Cinco Grandes Factores de Costa y McCrae, que divide la personalidad rasgo en neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad. Objetivo del estudio: Observar si la personalidad rasgo está asociada al nivel de actividad física de la población adolescente navarra. Metodología: Diseño analítico no experimental. El alumnado de primero de Bachiller del Liceo Monjardín (N = 117) completó los cuestionarios PAQ-A y NEO-FII-R. Se llevaron a cabo correlaciones binarias y análisis de la varianza. Resultados: La extraversión y la responsabilidad están positivamente asociadas al nivel de actividad física. El alumnado activo (31.2%) puntúa significativamente más alto en extraversión y responsabilidad respecto al grupo inactivo (68.8%). Existen diferencias significativas en el nivel de actividad física por género. Conclusión: Algunos factores de la personalidad rasgo están asociados a la actividad física, pero aún no existe un consenso uniforme, debido a diferencias metodológicas.Publication Open Access Hezkuntza sozio-emozionala Nafarroan: Laguntza Programan oinarritutako proposamen didaktikoa Lehn Hezkuntzan(2024) Ayesa Larrañeta, Maialen; Larramendi Rodrigo, Enara; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEl Trabajo Fin de Grado (TFG) diseñado está orientado a la educación socio-emocional en Educación Primaria. En los últimos años, la educación socio-emocional ha ido cogiendo fuerza en las escuelas. Por ello, el objetivo de este trabajo radica en destacar la importancia que tiene en el éxito académico y en el desarrollo personal del alumnado el desarrollo de estrategias de competencias socio-emocionales y su implantación en Educación Primaria. Este trabajo consistirá en analizar el tratamiento que se da a la educación socio-emocional en la Comunidad Foral de Navarra y desarrollar una propuesta didáctica para el 5º curso de Educación Primaria a partir del Programa Laguntza que se propone desde el Departamento de Educación. Y es que la propuesta está condicionada por el contexto de un aula conocida en la asignatura de Prácticas Escolares 2: Pedagogía Terapéutica. Por ello, primero se ha realizado un estudio teórico sobre la educación emocional, para posteriormente llevar a cabo una propuesta adaptada al contexto de Navarra. Además, el TFG analizará la importancia de la educación socio-emocional como herramienta para la mejora de la calidad de las interacciones entre el alumnado y el fomento de la creación de comunidades escolares más saludables y respetuosas.Publication Open Access Ipuin musikalak: garapen emozionalerako proposamen didaktikoa Haur Hezkuntzan(2024) Garmendia Mallenco, Saioa; Larramendi Rodrigo, Enara; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEste Trabajo Fin de Grado se sumerge en la confluencia de la música y el desarrollo emocional en la educación infantil, centrándose en la integración de los cuentos musicales como herramienta pedagógica. El estudio analiza cómo los elementos musicales de los cuentos pueden influir en la experiencia emocional de los niños y niñas de educación infantil. El objetivo principal es diseñar, implementar y evaluar una propuesta didáctica que utilice cuentos musicales para enriquecer el ambiente emocional en el aula de educación infantil. Es decir, el trabajo expone una propuesta didáctica basada en aspectos teóricos fundamentales, como la inteligencia emocional, la importancia de trabajar las emociones en la educación infantil y el papel de la música en este proceso. La propuesta didáctica, diseñada para seis sesiones en el aula, se centra en la exploración emocional, la narración de un cuento musical y la creación de varias actividades artísticas.