Browsing by Author "Mandaluniz Astigarraga, Nerea"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Efecto del manejo y del estado fisiológico de ovejas de raza latxa en relación al gasto energético por locomoción(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Mandaluniz Astigarraga, Nerea; Laskurain, N.A.; Aldezabal, A.El ordeño en monte puede afectar tanto al manejo general de las ovejas como a su actividad y balance energético neto. El objetivo principal de este trabajo es analizar el efecto del manejo (ordeño vs. no ordeño en monte) y estado fisiológico (lactante vs. no lactante) de ovejas de raza Latxa en relación al gasto energético por locomoción en monte. Para ello fueron seleccionados 2 rebaños, uno de ellos en ordeño. En estos rebaños se realizó un seguimiento individual de la conducta de pastoreo y distribución espacial de un total de 22 ovejas a lo largo de las 24h del día, durante 5 días seguidos y 4 semanas, mediante collares-GPS creados ad hoc. Para el cálculo del gasto energético derivado de la locomoción se monitorizaron la actividad (pastoreo vs. no pastoreo), la distancia diaria recorrida, los tipos de movimiento y la pendiente. El manejo del rebaño afectó al gasto energético de las ovejas y las ovejas lactantes gastaron menos energía por locomoción que las secas del mismo rebaño, lo cual indicaría que las ovejas son capaces de regular el gasto energético modificando el tipo de locomoción.Publication Open Access Factores determinantes del uso del espacio por parte del ganado vacuno y equino en pastos de montaña(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Aldezabal, A.; Laskurain, N.A.; Mandaluniz Astigarraga, NereaEl pastoreo extensivo multiespecífico parece ser la mejor opción de manejo para garantizar un aprovechamiento óptimo de los recursos vegetales de la montaña. El objetivo principal de este trabajo fue analizar cuáles son los factores determinantes del uso del espacio por parte del vacuno y equino, en situación de simpatría. El estudio se ubicó en el Parque Natural de Aralar (Gipuzkoa) y el seguimiento del ganado mayor se realizó mediante ‘scan sampling’, durante la época de pastoreo de 2005. Se comparó el uso de unidades vegetales entre vacuno y equino, detectando un nivel muy alto de solapamiento (82,7%). En general, ambas especies hacen un uso similar de los recursos, aunque los brezales-argomales son más utilizados por el vacuno. Los análisis de redundancia (RDA) parciales y la partición de la varianza, revelaron que en el caso del vacuno, los factores más importantes fueron las variables topográficas (exposición, inclinación) y las distancias a puntos de agua e infraestructuras (chabolas, pistas y lugares de sombra), explicando más del 50% de la varianza total. Sin embargo, en el caso del equino la varianza explicada fue menor del 30%.Publication Open Access Introducción de semillas oleaginosas en la dieta de ovejas de raza Latxa para mejorar el perfil de ácidos grasos de la leche(2021) Jaúregui Lusarreta, Aitor; Insausti Barrenetxea, Kizkitza; Mandaluniz Astigarraga, Nerea; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaEn los últimos tiempos las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles se están convirtiendo en un problema de salud pública en todo el mundo. Algunos achacan este problema al elevado consumo de carne y productos de origen animal, con altos niveles de ácidos grasos saturados. Es por ello que un amplio nicho de la población está empezando a reducir su consumo de carne y además está poniendo el foco en aquellos productos que garanticen el bienestar animal. Con el objetivo de dar un impulso a la producción animal mediante productos con un perfil nutricional más saludable nace el proyecto NUTFOOD. Su objetivo principal es “investigar sobre el impacto beneficioso que podría tener en la salud de las personas el consumo de alimentos (cárnicos/lácteos) con calidad nutricional mejorada a través de la alimentación de los animales en origen, mediante la incorporación en su dieta de aceites o tortas de oleaginosas ricas en omega-3 y de producción local”. El presente estudio se centra en el primer paso del proyecto NUTFOOD, el cual es identificar la semilla oleaginosa que produce un mejor perfil nutricional en la leche de ovejas Latxa, sin dejar de lado el efecto sobre los parámetros zootécnicos. Para ello se llevó a cabo un ensayo en el que se formuló pienso con torta prensada en frio de semillas de oleaginosas (lino, girasol y colza) para alimentación de ovejas de leche y se comparó con un grupo alimentado con pienso comercial (control). De acuerdo a los resultados, las ovejas alimentadas con pienso control presentaron significativamente mayor producción de leche diaria junto a las alimentadas con colza mientras que las ovejas alimentadas con torta de lino presentaron los valores más bajos. Al corregir la producción lechera con su contenido de grasa y proteína, la cantidad de leche corregida fue similar para todos los grupos. Respecto a la composición de la leche, las ovejas alimentadas con torta de girasol y colza presentaron los valores más altos de MG, MP y ESM. En relación a la composición de la grasa, los grupos alimentados con semillas de oleaginosas presentaron un perfil de ácidos grasos más saludable que el grupo control, y un valor de índice aterogénico inferior al control. Por último, la leche de ovejas alimentadas con torta de lino presentó los valores significativamente más altos de CLA (c9-t11 y CLA totales) y de AGPI (C18:3-c9c12c15; AGPI totales y n3), así como el valor significativamente más bajo de n6/n3.