Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno Vidorreta, Eduardo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Jolly phonics: a method to teach English reading and writing in preschool
    (2014) Calvo Pérez, Alicia; Moreno Vidorreta, Eduardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El objetivo de este trabajo es presentar una nueva metodología de enseñanza de inglés como lengua extranjera, basado en aprender a leer y escribir. Jolly phonics se basa en el aprendizaje de los sonidos de diferentes letras para, posteriormente, unirlos y poder formar y leer palabras; mientras que por otro lado, se trata de que los niños y niñas identifiquen dichos sonidos y sepan construir palabras a partir de los mismos. A lo largo del marco teórico realizamos una revisión de la adquisición de la primera y segunda lengua, comparándolas y obteniendo similitudes y diferencias, así como de las fonéticas de ambos idiomas. El trabajo incluye, además de una detallada explicación del método en sí mismo, una propuesta de actividades que llevar a cabo con niños de cuatro años
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Jolly phonics: how teachers can teach reading and writing to their students
    (2013) Armendáriz Lodosa, Idoia; Moreno Vidorreta, Eduardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Este trabajo pretende presentar un nuevo método en la enseñanza del inglés basado en enseñar a leer y escribir. Partiendo del aprendizaje de cada uno de los sonidos de las letras; de éste modo los alumnos van adquiriendo conocimiento sobre los sonidos y poco a poco van uniendo cada sonido por separado para formar una palabra. Del mismo modo se pretende la enseñanza de la escritura de las palabras tratando que los alumnos diferencien los sonidos en cada palabra y poder representarlos gráficamente para poder escribir la palabra. En este trabajo se ve explicado el proceso de adquisición del lenguage de los niños. Es importante tener en cuenta también las semejanzas y diferencias entre la fonética inglesa y la española, ya que este método, denominado Jolly Phonics, se basa en el aprendizaje de los sonidos de cada letra. Se presenta también una propuesta de actividades, organizadas en diferentes sesiones, para poder llevar a cabo en el segundo ciclo de Educación Infantil
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Teaching physical education through CLIL
    (2018) Basterrechea Rodríguez, Estrella; Moreno Vidorreta, Eduardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En el siguiente trabajo se trata de dar a conocer las características de la metodología CLIL y las posibilidades que esta ofrece en la Educación Física. Para ello, el trabajo se centra primero en aspectos generales para terminar con los más específicos. Primero se empieza desarrollando el marco teórico tanto de la metodología anteriormente citada como de la asignatura impartida, y después de tener una base teórica y analizar la asignatura, se examinan y comparan tres sistemas educativos: el Británico, el Estadounidense y el Español. Posteriormente, se reflexiona sobre el rol del profesorado, examinando las incertidumbres que se pueden crear por impartir la clase en inglés, llevando a cabo una encuesta que se analizará en el punto 3.3. Para finalizar, se ha planteado una propuesta de unidad didáctica para la asignatura de Educación Física con la metodología CLIL en la que se han querido trabajar las emociones.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace