Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villoslada Huarte, Berta"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    AprenDDMí -Aprende de mí. Mejora de la salud en el transcurso de la vida a través de un aprendizaje colaborativo basado en proyectos: memoria final PINNE
    (2023) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Alonso Martínez, Alicia; Antón Olóriz, María Milagros; Echávarri Videgain, Berta; Izquierdo Redín, Mikel; López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga; Villoslada Huarte, Berta
    A través de una metodología de Aprendizaje Colaborativo Basada en Proyectos, y partiendo de las siguientes preguntas: ¿Cómo mejorar la salud de las personas en el transcurso de su vida? ¿Cómo promover la Actividad Física en la población infantil, adolescencia y edad adulta? los estudiantes de cinco grados de la UPNA (Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Maestro Infantil y Maestro Primaria) diseñarán contenidos teórico-prácticos relacionados con sus asignaturas, que se compartirán, preferentemente de forma presencial, al resto de estudiantes de las asignaturas implicadas. Los estudiantes han empleado sus conocimientos previos y los nuevos, aprendidos en este curso académico, para conseguir los resultados de aprendizaje esperados. En conclusión, en base a la competencia profesional de cada equipo de trabajo, el resto se podrán beneficiar de sus aprendizajes, puedan APRENDER DE MÍ (AprenDDMÍ). El profesorado se ha formado en este tipo de metodologías y se ha coordinado para la realización conjunta de este proyecto que se ha desarrollado en los dos semestres del curso 2022-23. Los estudiantes se han agrupado en equipos con la técnica de creación de perfiles HADA (PIA2- Projet) y han empleado horas de docencia presencial para la realización de sus propuestas. Las horas empleadas en cada grado han variado, en función del tipo de asignatura y la adaptación del proyecto realizada por el profesorado. En cada clase y a través de una coevaluación, los propios estudiantes han evaluado los logros obtenidos y sus calificaciones se han contrastado con las del profesorado. No se ha considerado conveniente definir cuál ha sido la mejor propuesta en cada asignatura, puesto que el nivel alcanzado por varios equipos ha sido muy alto y sus calificaciones muy similares. El profesorado ha empleado las sesiones necesarias para poder impartir la totalidad de contenidos utilizando la metodología 'clase invertida' y cuando ha sido necesario, ha reforzado los contenidos teóricos con preguntas de comprobación del estudio previo y con las herramientas propias de aplicaciones como EdPuzzle, Kahoot y/o Mentímeter.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Implementación del parkour como contenido innovador en Educación Primaria
    (2023) Palomares Fernandes, Oihane de Fátima; Villoslada Huarte, Berta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    En la sociedad contemporánea, nos encontramos con una serie de desafíos que dificultan la práctica regular de actividad física. El sedentarismo, el uso excesivo de tecnología y el consumo de alimentos procesados son algunos de los obstáculos que nos enfrentamos. Por esta razón, en necesario introducir contenidos novedosos y motivantes en la educación primaria. Al ofrecer propuestas innovadoras, los educadores pueden despertar el interés de los escolando sentar las bases para un aprendizaje significativo y perdurable en el alumnado. El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en un marco de investigación para detectar beneficios de la introducción de contenidos innovadores relacionados con el parkour en Educación Primaria, así como en la aplicación de estrategias motivacionales basadas en la teoría de la autodeterminación para observar si se logra una motivación intrínseca en el alumnado. La propuesta didáctica se lleva a cabo en el centro educativo IES García Galdeano dirigida a cuarto de primaria. El objetivo principal es analizar los resultados obtenidos para evaluar el impacto de estrategias motivacionales, así como determinar la atracción y motivación del alumnado ante la implementación del parkour como actividad física.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Propuesta de evaluación de las emociones en los juegos para conseguir adherencia
    (2023) Otamendi Unzu, Alberto; Villoslada Huarte, Berta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Cada vez más se le está dando importancia a la educación emocional y su relación con la actividad física. Este Trabajo de Fin de Grado pretende unir ambos conceptos. Se trata de mi intervención docente llevada a cabo en el Colegio Público de Ermitagaña. Dicha intervención se realizó a un total de 73 alumnos de 3º y 4º de primaria (8-10 años). De esta manera, se llevó a cabo tres tipos de juegos utilizando una escala emocional para medir cómo se encuentra el alumnado antes y durante el juego. Con los resultados obtenidos intentaré extraer cuál es el juego que en mayor grado ha hecho sentir emociones positivas, y, por ende, pueda crear una motivación y adherencia a la actividad física.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace