Dpto. Derecho Público - Zuzenbide Publikoa Saila
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Dpto. Derecho Público - Zuzenbide Publikoa Saila by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 288
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Algunas consideraciones sobre la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1992) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaTras un período de incertidumbre, y ya iniciado el período impositivo de 1992, el Parlamento de Navarra ha aprobado la Ley Foral 6/1992, de 14 de mayo, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LFIRPF), que, como su homónima estatal, trata de adaptar, de forma definitiva el sistema de imposición personal sobre la renta de la Comunidad Foral a la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional en su Sentencia 45/1989, de 20 de febrero. La Ley Foral 6/1 992 ha sido parcialmente desarrollada -con inusual. aunque explicable, celeridad- por el Decreto Foral 209/1 992, de 8 de junio, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, RFIRPF); pese a su denominación, estamos en presencia de una norma que, en puridad, no constituye un verdadero y propio reglamento del impuesto , sino una regulación, aislada y asistemáiica, de algunas de las materias contenidas e n la LFIRPF, debido a que la extensión y prolijidad de ésta hace, en ocasiones, innecesario - salvo para incurrir en repeticiones- el recurso al desarrollo reglamentario de sus normas. Sobre estas bases pergeñaremos el presente trabajo que no pretende agotar el examen de la nueva imposición personal sobre la renta de las personas físicas, sino que queda circunscrito a una reflexión sobre dos aspectos de la nueva Ley Foral que, a nuestro juicio, Llenen una evidente trascendencia dogmática y una patente utilidad para el estudioso del Derecho Tributario navarro: en concreto, el modelo de tributación con junta elegido por Navarra y los criterios de sujeción al poder tributario navarro en el ámbito de la imposición personal sobre la renta de las personas físicas. El propósito que anima este trabajo - modesto, pero con dificultades intrínsecas que no es necesario real zar- hace que juzguemos inexcusable referirnos, previa y breve mente, al peculiar iter seguido por nuestra Comunidad foral para , en el ejercicio de Su poder tributario , adaptar el IRPF a la doctrina del Tribunal Constitucional, que, como, es sobradamente conocido, niega la posibilidad de que el legislador ordinario establezca sistemas de acumulación obligatoria de las rentas de los miembros de la unidad familiar. La STC 45/1989 se decanta por un modelo de IR PF que, necesariamente debe tener en cuenta a la persona física que obtiene rentas aisladamente considerada, esto es, por un modelo que, a diferencia del sistema establecido en la Ley 44/ 1978, de 8 de septiembre, debe prescindir, para determinarla prestación tributaria, de su integración o no en una unidad familiar; ello no supone, evidentemente, la proscripción, por inconstitucional, de cualquier sistema de tributación conjunta, sino únicamente de aquéllos que no permitan a los sujetos pasivos optar por un modelo de tributación individual.Publication Open Access La reforma fiscal de Mon-Santillán y su repercusión en Navarra(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1995) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa reforma fiscal de Mon-Santillán de 1845 constituye la transformación tributaría más importante de los siglos XIX y XX hasta la reforma de 1978, que cambió la imposición directa, y la de 1986 que lo hizo con la indirecta. Los criterios de reparto de la carga tributaria establecidos en 1845 no fueron modificados en la realidad recaudatoria hasta 1978. Se trata del primer sistema tributario moderno que se implanta en España. La reforma fiscal de 1845 recoge la doctrina fiscal de la revolución burguesa, en cuanto a la igualdad personal y geográfica en el impuesto, así con el afán de centralización y racionalización de la Administración que presidió el Gobierno moderado. Sin embargo no logró la uniformidad en todo el terntorio nacional ni en el modelo, ni en la presión fiscal, ni en la recaudación, por cuanto los territorios forales de Navarra y las provincias vascongadas, llamadas "provincias exentas", mantuvieron sus viejos sistemas históricos como parte consustancial de la foralidad, aun cuando sufrieron alguna acomodación al nuevo régimen.Publication Open Access Autonomía local y competencias de Navarra en materia de haciendas locales: su plasmación en la Ley Foral 2/1995(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1995) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl autor comenzará estudiando el marco constitucional de las Haciendas locales para seguir con el examen de las competencias de la Comunidad Foral de Navarra en este punto, en cuanto constituyen un límite infranqueable al que se halla sometido el Parlamento Foral en el ejercicio de su potestad legislativa. A la hora de examinar las competencias de la Comunidad, partiremos de la CE y de la LORAFNA para estudiar, posteriormente, los límites de la potestad legislativa y las garantías en favor de las Haciendas locales que se desprenden del Convenio Económico, en la medida en que el estudio aislado de la LORAFNA no permite ofrecer un panorama completo sobre la conformación en las normas institucionales del sistema financiero y tributario de las entidades locales navarras.Publication Open Access Parlamento de Navarra: Relación de leyes forales aprobadas entre 1 junio 1996 y 31 diciembre 1996(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1996) Razquin Lizarraga, Martín; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaRelación de leyes forales aprobadas entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 1996 en el Parlamento de Navarra junto con un breve comentario.Publication Open Access El cumplimiento espontáneo fuera de plazo de las obligaciones tributarias de declarar, liquidar e ingresar en Navarra(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1996) Piña Garrido, María Dolores; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl objetivo de la autora no es tanto profundizar en su significado e implicaciones del artículo 61.3 de la Ley General Tributaria, cuanto en responder a la siguiente pregunta: ¿este régimen previsto para los sujetos que voluntariamente regularizan su situación tributaria, regulado en una norma estatal como es la LGT, es aplicable también en Navarra?Publication Open Access La modificación de tributos en las Leyes Forales de Presupuestos(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1996) Bujarrabal Antón, Gracia; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa Sentencia del Tribunal Constitucional de 18 de abril de 19941 , resuelve las cuestiones de inconstitucionalidad acumuladas núms. 804/1987, 171/1989, 2063/1989, 428/1991, 840/1991, 1389/1991, 1877/1991, 189/1992, 193/1992, 194/1992 y 195/1992, planteadas por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en relación con el artículo 46.1 de la Ley foral 21/1984, de 29 de diciembre, que aprueba los Presupuestos Generales de Navarra para 1985 por posible vulneración del artículo 134.7 CE. La autora disiente con la resolución del Tribunal y con la fundamentación de la misma, pues entiende que la doctrina de la Sentencia presenta graves inconvenientes dentro del sistema de fuentes. El contenido del presente trabajo va a consistir, precisamente, en un detenido estudio de aquellos argumentos que pueden ayudarle a sostener esta posición enfrentada a la del Tribunal, procediendo a su búsqueda siempre dentro de los límites señalados por nuestro ordenamiento jurídico y por la propia doctrina del Tribunal Constitucional recaída en otras sentencias.Publication Open Access La nueva regulación del Impuesto sobre Sociedades (Ley Foral 24/1996, de 30 de diciembre)(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1996) Álvarez Erviti, Miguel; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl Parlamento de Navarra aprobó el 30 de diciembre de 1996 la Ley Foral 24/1996 (BON 31-12-96), que regula el Impuesto sobre Sociedades para los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 1997, fecha de su entrada en vigor. El objetivo del presente trabajo es realizar un primer análisis de la nueva regulación, destacando las novedades más significativas respecto a la normativa derogada. Entre las causas que motivan la reforma del Impuesto sobre Sociedades se pueden citar las anteriores reformas del I.R.P.F. y de la legislación mercantil y el deseo de aproximar el régimen de determinación del resultado contable y de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades. Aunque se introducen importantes novedades, no se realiza una reforma radical del Impuesto, ya que se mantiene el esquema general existente en la normativa derogada. La Ley Foral 24/1996 tiene una extensión notablemente superior al derogado Texto Refundido de las Disposiciones del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Decreto Foral Legislativo 153/1996, de 13 de junio, constando de 157 artículos frente a los 37 del Texto Refundido. La mayor extensión se debe en gran medida a que incorpora la regulación de regímenes especiales, hasta ahora dispersa en diversas normas, y a la elevación a rango de Ley de numerosas disposiciones que anteriormente tenían rango reglamentario.Publication Open Access El sistema funerario en el Derecho español: reseña(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Alenza García, José Francisco; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEsta obra trata de todos los aspectos jurídicos relacionados con la muerte: desde la aparición el cadáver, hasta su desaparición por obra del enterramiento o de la cremación, pasando por las fases de exposición y transporte.Publication Open Access La distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de subvenciones agrícolas(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Alenza García, José Francisco; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl autor analiza el reparto de competencias en materia de subvenciones agrícolas entre el Estado y las comunidades autonomas, prestando especial atención al régimen competencial de las ayudas procedentes del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA).Publication Open Access Estela taurobólica de Artajona(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 1997) Jimeno Jurío, José María; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEste trabajo realiza un estudio de la estela taurobólica de Artajona.Publication Open Access Quaderno de Leyes y Privilegios del Honrado Concejo de la Mesta Por el licenciado Andrés Díez Navarro: reseña(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Alenza García, José Francisco; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEsta obra es una recopilación normativa de la Mesta realizada en el año 1731 por el licenciado Andrés Díez Navarro. Se trata de la compilación más extensa y completa de la legislación mesteña, puesto que recoge toda la normativa relativa a la Mesta desde sus orígenes hasta el año 1731. De los casi seis siglos de existencia de esta organización (1273-1836), sólo el último queda fuera de la recopilación, lo que no reviste gran importancia dado que en ese siglo es, precisamente, cuando comienza la decadencia de los privilegios de la Mesta.Publication Open Access Naturaleza y Derecho. Para un debate ecológico en profundidad: reseña(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Alenza García, José Francisco; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEn este se aborda la problemática ambiental y el papel que el Derecho debe jugar ante la crisis ecológica.Publication Open Access Parlamento de Navarra: Relación de leyes forales aprobadas entre 1 julio 1997 y 31 diciembre 1997(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Razquin Lizarraga, Martín; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaRelación de leyes forales aprobadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 1997 en el Parlamento de Navarra junto con un breve comentario.Publication Open Access Introducción al Derecho Presupuestario de la Comunidad Foral de Navarra(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl autor estudia el derecho presupuestario de Navarra en la LORAFNA y en la legislación foral ordinaria.Publication Open Access La participación de las Comunidades Autónomas en las decisiones del Estado: reseña(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Miqueleiz Tamargo, Susana; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl libro recoge las ponencias presentadas por un grupo de especialistas en nuestro estado autonómico a las II Jornadas de Pamplona sobre el Estado autonómico, organizadas por el área de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra en colaboración con el Instituto Navarro de Administración Pública y el Instituto Nacional de Administración Pública, bajo la dirección del profesor Alberto Pérez Calvo, cuyo objeto de estudio fue, precisamente, la participación de las comunidades autónomas en las decisiones del Estado.Publication Open Access Julio Caro Baroja, etnografía histórica de Navarra. Índice y estudio crítico(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 1997) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl presente estudio es un índice y estudio crítico de Julio Caro Baroja.Publication Open Access Parlamento de Navarra: relación de leyes forales aprobadas entre 1 enero 1992 y 30 junio 1997(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Razquin Lizarraga, Martín; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaRelación de leyes forales aprobadas entre el 1 de enero de 1992 y el 30 de junio de 1997 en el Parlamento de Navarra junto con un breve comentario.Publication Open Access La cooperación entre comunidades autónomas. El acuerdo entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra(Universidad de Deusto, 1997) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEn este artículo se van a tratar los siguientes puntos: Introducción sobre la cooperación horizontal en los sistemas federales y descentralizados; La cooperación horizontal entre Comunidades Autónomas; La búsqueda de un marco de cooperación entre CAV y CFN; El Acuerdo de Cooperación entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra de mayo de 1996.Publication Open Access El IVA y las entidades locales de Navarra: especial referencia al Ayuntamiento de Pamplona(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1998) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl objeto del presente estudio viene constituido por el análisis del régimen jurídico de sujeción al IVA de las operaciones y actividades realizadas por el Ayuntamiento de Pamplona, cuya área de Economía ha proporcionado la información interna (presupuestaria, de ordenanzas fiscales y de expedientes administrativos) sobre la que descansa el mismo.Publication Open Access Comentarios a la Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa (Ley 29/1998, de 13 de julio): reseña(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1998) Alenza García, José Francisco; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe presenta la tercera edición de esos Comentarios, motivada principalmente por la promulgación de una nueva Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, la Ley 29/1998, de 13 de julio.