Revista Huarte de San Juan
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Revista Huarte de San Juan by Department/Institute "Gizarte Lana"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Bilbao en la formación del País Vasco contemporáneo (economía, población y ciudad): reseña(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaLa publicación de este extenso libro dirigido por M. González Portilla supone una interesante aportación a varios campos de la historia contemporánea de España: la economía, la demografía y el urbanismo. Teniendo como hilo conductor y como obligada referencia el análisis de la economía vasca, se profundiza en el proceso industrializador y modernizador que arranca en Bilbao en los años cuarenta del siglo XIX y se acelera a partir de 1878 gracias a una coyuntura histórica favorable. Las estructuras económicas, sociales y espaciales se verán desde entonces trastocadas hasta el punto de ser el proceso industrializador el revulsivo más importante para superar la sociedad vasca y, en particular la vizcaína, la profunda crisis en la que se hallaba desde comienzos del siglo pasado.Publication Open Access Educar para prevenir la marginalidad y la exclusión. Pobres, delincuentes, locos y niños como objetivo de la Educación Social en la Pamplona de la tercera década del siglo XX(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaPublication Open Access Enfermedad y población. Introducción a los problemas y los métodos de la epidemiología histórica: reseña(1995) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaEste libro es una síntesis introductoria a los problemas, fuentes y métodos de la epidemiología histórica. En un primer apartado aborda la cuestión del concepto de epidemiología histórica. Y en un segundo, realiza un recorrido por las principales fuentes de la epidemiología histórica y sus limitaciones.Publication Open Access History of Charity conference(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaJornadas organizadas por la Universidad de Gales en 1999 para profundizar y debatir temas relacionados con la asistencia e intervención social llevada a efecto en Europa y norte de América desde 1750.Publication Open Access El II Congreso Internacional Historia a debate(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaCongreso celebrado en julio de 1999 en Santiago de Compostela en el que se abarcó desde el balance historiográfico del siglo XX, la valoración y justificación de la Historia y su futuro en un mundo globalizado.Publication Open Access Memoria de un agricultor navarro sobre la tercera guerra carlista(1998) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaTranscripción de un documento que ofrece el testimonio de un agricultor de Sesma (Navarra) sobre la tercera guerra carlista en la Ribera estellesa.Publication Open Access Morir antes de haber nacido legalmente. La mortinatalidad en Pamplona entre 1880 y 1936(1995) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaEl conocimiento exhaustivo de la mortinatalidad de la capital navarra a partir de fuentes primarias puede estimarse como la mejor vía y el mejor punto de partida para conocer la evolución de la mortalidad infantil. Por ello se han abordado en el estudio aspectos fragmentarios como la desigual distribución por razón de sexo, la estacionalidad de las defunciones o el marco espacial en el que se suceden los fallecimientos. El objetivo de este estudio no ha sido sólo la presentación de los resultados empíricos del vaciado de las fuentes, ha intentado dar a conocer ciertas facetas de la vida cotidiana y del sistema asistencial de una sociedad urbana y proliberal como la de Pamplona. El resultado final ha sido el descubrimiento de una dinámica evolutiva particular para los muertos antes de haber nacido según nuestro Código Civil.Publication Open Access La mortalidad de la infancia en Madrid, cambios demográfico-sanitarios en los siglos XIX-XX: reseña(1999) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaEl estudio realiza un análisis del estudio de la mortalidad de la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX en Madrid. Con esta perspectiva, establece las diferentes etapas por las que atraviesa la mortalidad en general y en edades tempranas. Se observa la reducción de la mortalidad en España, y con ello el rejuvenecimiento y crecimiento de la población española.Publication Open Access La mortalidad infantil ordinaria de Pamplona y sus causas (1881-1931)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1994) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaLas tasas de mortalidad infantil ordinaria, la distribución estacional y las causas nosológicas de los decesos confirman el atraso y la lentitud con que se inicia en Pamplona la transición demográfica y epidemiológica. Esta evolución permaneció Íntimamente ligada a los ritmos de cambio socioeconómicos. El predominio de las actividades agrícolas y del comercio comarcal, la presencia de una numerosa y costosa, para el municipio, guarnición militar y la dependencia de los ministerios de Gobernación y de Guerra para llevar a cabo cualquier reforma urbanística, acentuaron el estancamiento económico y el hacinamiento de la población. Serán éstas las razones fundamentales del predominio de las enfermedades digestivas y respiratorias en la población menor de un año. El marcado subregistro y las deficiencias observadas en las anotaciones de las causas de muerte, sobre todo en 1881, han distorsionado las conclusiones resultantes, sin embargo, y mientras no se disponga de otra información complementaria, parecen, en líneas generales, válidas.Publication Open Access Mortalidad y política sanitaria y urbana en Pamplona. La mortalidad infantil y juvenil y sus causas (1880-1935): noticia de tesis(1998) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaLa investigación llevada a efecto sobre la mortalidad y la política sanitaria y urbana de Pamplona entre 1880 y 1935 ha tenido como objetivo central analizar la mortalidad de los menores de diez años, su evolución, su papel en el proceso de modernización demográfica de la capital navarra y los distintos factores de naturaleza exógena que pudieron afectarla.Publication Open Access Mujer y modernización demográfica en Pamplona(1998) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaEl cambio demográfico que se produjo en Pamplona dentro del proceso de la transición demográfica que estaban experimentando la mayoría de las provincias españolas y sus capitales, no se concibe sin variaciones culturales, en los hábitos cotidianos de la higiene, el trabajo y la alimentación, sin una nueva valoración de la infancia, la maternidad y la salud. Todos estos factores ayudaron a la progresiva reducción de la mortalidad ordinaria, a una moderada limitación de los nacimientos y a una restricción de las primeras nupcias. En todos los casos, la mujer entendida como madre y esposa responsable de la familia debía asumir un cúmulo de responsabilidades adicionales al de la mera maternidad. En definitiva, no podía darse semejante avance en la población de Pamplona sin la participación muy activa de la mujer. Su presencia será directa e ineludible en la nupcialidad y la fecundidad, en tanto que su influencia sobre, la mortalidad se dará de una forma más indirecta a través de su protagonismo en el seno de la familia.Publication Open Access Salute e malattia fra '800 e '900 nei paesi dell'Europa mediterranea(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaSeminario Salud y enfermedad entre los siglos XIX y XX en los países de la Europa mediterránea que se celebró en junio de 1999 en la Universidad de Sassari-Alghero (Cerdeña).Publication Open Access VI Jornadas de historia local. El trabajo en Vasconia(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaJornadas organizadas por la sección de Historia y Geografía de la Asociación de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza en San Sebastián, en 1999. El tema central fue el trabajo y la situación de los trabajadores a lo largo de la historia.