Artículos de revista DSTS - SGLS Aldizkari artikuluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos de revista DSTS - SGLS Aldizkari artikuluak by Department/Institute "Ciencias de la Salud"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Early epigenetic changes of Alzheimer's disease in the human hippocampus(2020) Blanco Luquin, Idoia; Acha Santamaría, Blanca; Urdánoz Casado, Amaya; Sánchez Ruiz de Gordoa, Javier; Vicuña-Urriza, Janire; Roldán, Miren; Labarga Gutiérrez, Alberto; Zelaya Huerta, María Victoria; Cabello, Carolina; Méndez López, Iván; Mendióroz Iriarte, Maite; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaThe discovery of new biomarkers would be very valuable to improve the detection of early Alzheimer's disease (AD). DNA methylation marks may serve as epigenetic biomarkers of early AD. Here we identified epigenetic marks that are present in the human hippocampus from the earliest stages of AD. A previous methylome dataset of the human AD hippocampus was used to select a set of eight differentially methylated positions (DMPs) since early AD stages. Next, bisulphite pyrosequencing was performed in an expanded homogeneous cohort of 18 pure controls and 35 hippocampal samples with neuropathological changes of pure AD. Correlation between DNA methylation levels in DMPs and phospho-tau protein burden assessed by immunohistochemistry in the hippocampus was also determined. We found four DMPs showing higher levels of DNA methylation at early AD stages compared to controls, involving ELOVL2, GIT1/TP53I13 and the histone gene locus at chromosome 6. DNA methylation levels assessed by bisulphite pyrosequencing correlated with phospho-tau protein burden for ELOVL2 and HIST1H3E/HIST1H3 F genes. In this discovery study, a set of four epigenetic marks of early AD stages have been identified in the human hippocampus. It would be worth studying in-depth the specific pathways related to these epigenetic marks. These early alterations in DNA methylation in the AD hippocampus could be regarded as candidate biomarkers to be explored in future translational studies.Publication Open Access Educación interprofesional en ciencias de la salud con la colaboración de pacientes(Elsevier, 2022) Soto Ruiz, María Nelia; Escalada Hernández, Paula; Ortega Moneo, María; Viscarret Garro, Juan Jesús; San Martín Rodríguez, Leticia; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaIntroducción: la educación interprofesional en las ciencias de la salud es un enfoque muy efectivo tanto para la formación general del estudiante como para abordar diferentes aspectos específicos. Un nuevo paradigma aboga por la transformación de la filosofía de la atención sanitaria, cambiando el enfoque de cuidado centrado en el paciente a «cuidado en asociación con el paciente. El objetivo de este estudio fue evaluar una actividad de educación interprofesional con la integración del paciente con una enfermedad crónica, en los grados de Enfermería, Fisioterapia y Trabajo Social de una universidad pública española. Métodos: para dar respuesta al objetivo se aplicó un diseño paralelo convergente de metodología mixta. Diecisiete estudiantes de los grados de Enfermería, Fisioterapia y Trabajo Social evaluaron una actividad formativa, denominada ¿Integración de la Perspectiva del Paciente en la Atención Multidisciplinar, mediante un cuestionario. Se recogieron datos sobre la adquisición de conocimiento y las competencias, y su satisfacción con la actividad. Además, los 2 pacientes implicados evaluaron la actividad mediante entrevistas semiestructuradas y los docentes, con un breve cuestionario. Resultados: en la evaluación objetiva de las competencias, los estudiantes obtuvieron una puntuación global media de 7,63 puntos (DE: 2,33) sobre 10. Los estudiantes valoraron su satisfacción con la actividad con una nota media global de 4,49 (DE: 0,61) sobre 5. Tanto los pacientes como los docentes valoraron de forma muy positiva la actividad. Conclusión: los resultados presentados muestran cómo esta experiencia de aprendizaje ha sido altamente satisfactoria para todos los participantes, y cómo los estudiantes han logrado adquirir las competencias previstas