Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak by Subject "Abastecimiento de agua potable"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Abastecimiento de agua a Ardanaz desde el río Irati(2010) Jiménez Echeverría, Daniel; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl presente proyecto pertenece al campo de la ingeniería fluidomecánica y consiste en crear una nueva red de abastecimiento de aguas potables para la comarca de Izagaonda (Navarra). Con esta nueva obra, se desea cubrir una demanda ya existente en la zona para los pueblos de Beroiz, Iriso, Ardanaz, Reta y Zuazu y además, abastecer a una urbanización de bungalows y de acampada que se encuentra junto a la ermita de San Miguel. Aunque la demanda total de habitantes de los lugares antes citados no llegan a los mil habitantes, la obra se va a dimensionar hasta esta cifra, ya que en un futuro es posible que el resto de pueblos cercanos a la comarca necesiten proveerse de agua potable a través de la red de aguas que se va a construir. La toma de agua se realizará desde el río Irati, junto a la localidad de Ayanz y tras la captación del agua, se tratará para su potabilización y a continuación, una caseta de bombeo nos trasladara el agua ya potabilizada a un depósito situado en la parte superior de la sierra de Gongolaz, desde donde se repartirá el agua a toda la comarca, utilizando la red de abastecimiento existente. Se realizará otra captación en la red de abastecimiento a la altura de Ardanaz, para bombear el agua hasta la peña de Izaga y poder abastecer así al camping situado junto a la ermita de San Miguel, con una ocupación máxima de 200 personas.Publication Open Access Abastecimiento en alta a Corella desde el Canal de Navarra(2011) Mateo Rodríguez, Jon; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera tiene por objeto la definición de la red de abastecimiento en alta Canal de Navarra – Corella, para lo cual se requiere un estudio previo de las posibles alternativas a la hora de alcanzar el objetivo del proyecto y seleccionar la opción que resulte más favorable, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos. El proyecto se debe efectuarse manteniendo operativo el suministro desde el embalse de La Dehesa. Para la realización de dicha infraestructura, se hace indispensable construir una estación de tratamiento de agua potable en las inmediaciones del lugar de la captación del canal, un nuevo depósito de regulación que permita, ante todo, regular el abastecimiento al nuevo polígono industrial Valbine, y finalmente, diseñar la traza de las tuberías que permitan llevar el agua potable a todos los puntos de demanda de la localidad desde las dos fuentes de suministro, acoplando además la tubería proveniente del embalse de La Dehesa a la nueva red, en el punto que se estime oportuno. Se contempla también la definición de todos los elementos singulares, como son: bombas, filtros, ventosas, desagües, válvulas, obra civil, arquetas, etc. El proyecto define también el modo en que se efectuará la medición de las distintas unidades, así como los criterios de valoración económica, tanto para unidades completas como descompuestas. Finalmente, el pliego de condiciones servirá para obtener las autorizaciones pertinentes y contratar con una empresa constructora la ejecución de las obras. Además, servirá de base para la definición de las características y condiciones que deben reunir los distintos materiales que se van a emplear, así como la forma de ejecución de las distintas unidades de obra.Publication Open Access Abastecimiento en alta en Amescoa Baja, Navarra(2014) Andueza Irañeta, Íñigo; Mora Rodríguez, José de Jesús; López Taberna, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl objeto de este proyecto fin de carrera es el estudio del suministro de agua potable en el Valle de Amescoa Baja (Navarra). Se definirán las características técnico-económicas atendiendo a la normativa vigente y en orden a conseguir los objetivos perseguidos con la mayor eficiencia posible, para ello se propondrán unas modificaciones respecto a la obra actual que serán explicadas en este documento.Publication Open Access Bombeo para el abastecimiento de Villanueva de Yerri(2010) Ariz Michel, Ion Mikel; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl objeto del proyecto es asegurar el abastecimiento de Villanueva de Yerri, tanto en cantidad como en calidad, para cubrir las necesidades actuales de suministro de agua potable y poder afrontar las necesidades en un futuro cercano. Además, esta obra renovará la conducción de abastecimiento de la localidad, que está notablemente deteriorada y es necesaria su modernización. En la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta las posibilidades de crecimiento de la localidad, que aunque no espera un gran aumento en el número de habitantes, por su situación junto al embalse de Alloz y cerca de las sierras de Urbasa y Andía, se espera crezca como destino vacacional. Este fenómeno ya está ocurriendo y probablemente, en poco tiempo, será más acusado. Por otra parte, se solucionarán los problemas de abastecimiento a la industria local, principalmente ganadera. Existe una granja porcina de gran tamaño que necesita tener el suministro de agua totalmente garantizado.Publication Open Access Desarrollo del proceso de fabricación y análisis estructural de un kit de entibado de pozos de agua potable para situaciones de emergencia(2010) Subiés Aldunate, Íñigo; Zurita Gabasa, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera es fruto de un convenio entre la ONG Acción Contra el Hambre (ACH) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA), financiado por el Gobierno de Navarra. La UPNA lidera la investigación poniendo a disposición del proyecto las capacidades técnicas y humanas necesarias. ACH por su parte supervisa y dirige el proyecto para alcanzar los objetivos humanitarios propuestos. El objetivo global del proyecto es mejorar la capacidad de las ONG's para la respuesta en emergencias en términos de agua potable. El objetivo específico es el desarrollo de dos nuevos equipamientos hidráulicos para dar respuesta rápida al abastecimiento de agua potable en contextos de emergencia. Este objetivo se quiere alcanzar a través del desarrollo de una nueva unidad de decantación para el tratamiento de agua turbia y de un nuevo sistema de entibado para pozos someros.Publication Open Access Estudio de la red de abastecimiento de agua potable de Massanassa (Valencia)(2013) Barquero Pérez de Albéniz, Óscar; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEste proyecto tiene por objeto el presente proyecto el estudio para la búsqueda de deficiencias y proposición de soluciones de la red de abastecimiento de agua potable del municipio de Massanassa (Valencia).Publication Open Access Instalación de bombeo solar con sistema de potabilización y suministro de agua domiciliar en comunidad indígena de Guatemala(2010) Ezpeleta Gago, Ekaitz Xabier; Ibarra Murillo, Martín; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakCon este proyecto se intenta mejorar las condiciones de vida de 200 familias de la comunidad “El Naranjal” (Guatemala), tanto sanitarias como de calidad de vida, así como paliar el gran número de enfermedades gastro-intestinales que padece la población y acercar el agua a las viviendas.Publication Open Access Red de abastecimiento de agua de Betelu y distribución de agua fría, caliente y saneamiento de una vivienda unifamiliar(2011) Lopetegui Rekalde, Markos; Ibarra Murillo, Martín; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEn este proyecto se va a realizar un estudio del abastecimiento del agua en Betelu (Navarra) y también crear un ejemplo de cómo sería el circuito de agua fría, caliente y desagües en una vivienda unifamiliar. Este estudio del abastecimiento de agua de Betelu se centrara en la ramificación de los ramales de abastecimiento. Las redes serán en circuito cerrado en la mayoría y alguna ramificación. Para el abastecimiento será necesario cumplir la Orden Foral de 1996 en cuanto a diámetros y materiales de las tuberías, caudal y velocidad del agua y presiones máximas y mínimas en los nudos. El estudio del abastecimiento se realizará con el programa informático “EPANET”. En cuanto al diseño del circuito de agua en una vivienda unifamiliar, este incluirá la distribución de agua fría, caliente y desagües, además de la acometida de la casa a la red de agua anteriormente diseñada.Publication Open Access Red de abastecimiento de agua potable en Irurtzun(2011) Hernández Íñigo, Óscar; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera se redacta a petición del ayuntamiento de Irurtzun (Navarra). Es importante conocer que partimos de una red no existente. Por lo tanto, se ha intentado dar con el conjunto óptimo de soluciones para llevar a cabo la red de abastecimiento y que así pueda cubrir las necesidades para la que se ha proyectado. Es básico saber que se ha proyectado una red de abastecimiento que se sitúa aguas abajo del depósito municipal. Por lo tanto, contamos con la existencia del depósito. Se trata de un depósito de hormigón de forma cilíndrica con 24 m de diámetro de base por 6 m de altura. Se encuentra situado en la parte más alta del municipio de Irurtzun a una cota de 530 m. Por otro lado partimos de un municipio ya urbanizado en el que se pretende reformar toda la red de distribución de agua potable. Por lo tanto hay procesos de construcción, como son la urbanización del municipio, que no nos aplica. A partir de esta información se ha proyectado la red. La finalidad de la red en proyecto es la de garantizar el suministro de agua a todas las parcelas existentes en Irurtzun, así como a todos los servicios. El objeto del presente proyecto es el de exponer ante los organismos competentes que la red de abastecimiento de agua que nos ocupa reúne las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la autorización administrativa y la de ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de proceder a la ejecución de dicha red.Publication Open Access Redes de abastecimiento y saneamiento de Lerín(2013) Azcoiti Arróniz, Imanol; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl objetivo del proyecto es el de realizar una reforma completa en la red de abastecimiento de agua potable y de saneamiento en la localidad de Lerín (Navarra) con el fin de que se puedan reparar las zonas que se encuentran en mal estado, ya que es una red muy deteriorada debido a sus muchos años de vida y además poder ampliar las redes hacia las nuevas zonas periféricas que han sido edificadas en los últimos años. En el proyecto se contemplará la reforma total de las redes de abastecimiento y saneamiento del municipio atendiendo a la normativa vigente. El proyecto prevé dotar al municipio de las siguientes infraestructuras: · Saneamiento de aguas pluviales. · Saneamiento de aguas fecales. · Suministro de agua potable.Publication Open Access Renovación del abastecimiento en alta a Lumbier desde el manantial de Arbayun(2014) Zamora Eguaras, Javier; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaCon este proyecto fin de carrera se va a estudiar y redefinir el actual sistema de toma conducción y depósito de agua potable procedente del manantial de Arbayun. Se trata de dar viabilidad a esta alternativa de suministro frente a otras que han surgido en torno al Canal de Navarra. Se optará por la solución más favorable tras analizar tanto el estado actual de las instalaciones como todas las posibles alternativas. Para que la localidad pueda abastecerse del manantial antes mencionado, este proyecto incluirá todas aquellas operaciones destinadas a asegurar que el caudal disponible en el manantial (hasta 40 l/s) pueda ser aprovechado para cubrir todas las necesidades de la población. Se definirán todos los elementos de la nueva conducción y de los depósitos, tales como filtros, ventosas, aliviaderos, desagües, arquetas, etc… Además de la definición y medición de dichos elementos se entrará en detalle de la valoración económica tanto de las partes como del conjunto. Para concluir, el pliego de condiciones se centrará en obtener autorizaciones pertinentes y contratar con una empresa la ejecución de las obras. También se definirán las características y condiciones de los distintos materiales y elementos que se van a emplear, así como la forma de ejecución de estos en la obra.Publication Open Access Suministro de agua domiciliar a tres comunidades indígenas, Guatemala(2014) Salvador Otazu, Roberto; García Ortega, Justo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera se propone dotar a comunidades indígenas de Fray Bartolomé de las Casas, Departamento de Alta Verapaz (Guatemala), de un mínimo de condiciones higiénico sanitarias básicas, como es el disponer de agua corriente. Se ha tomado como modelo a seguir la ampliación de la red de abastecimiento existente en San Pablo Comunja, a las comunidades de Chimenja, Esperanza Seamay y Nuevo Secapur. Se ampliarán el número de manantiales de abastecimiento (localización, aforos, modelos de captación, trazados, etc.) así como nuevos ramales de distribución por las citadas aldeas (levantamientos topográficos, cálculo de tuberías, logística de acopio y suministro, zanjeos, montaje de tuberías, etc.). Asimismo se implantan sistemas de gestión local (en base a comités de agua) para el mantenimiento del sistema (operaciones de limpieza y saneamiento, cuotas, reparaciones de averías, modificaciones, etc.)Publication Open Access Tecnologías apropiadas para abastecimiento de agua y saneamiento en la Zona Andina para poblaciones rurales y aisladas(2013) Leache Setuain, Iñaki; Senosiain Miquélez, Vicente; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEn el texto que viene a continuación se describen las tecnologías más importantes utilizadas en las zonas rurales de la cordillera andina para el abastecimiento de agua y saneamiento. Se trata de tecnología apropiada, ya que otra no podría ser aplicable debido a las peculiaridades de la misma. Entre ellas se analizaran las distintas estructuras para el abastecimiento de agua, distintos tipos de letrinas y un sistema para el tratamiento de aguas grises. También brevemente haremos hincapié en uno de los aspectos más novedosos del manual: los enfoques transversales a tener en cuenta en la construcción de los distintos proyectos. Esta parte se escapa al objetivo de este texto, pero es la novedad del manual y creo importante explicar de forma breve los distintos enfoques en los que se basa el manual e ISF intenta aplicar en sus proyectos. El objetivo del mismo es crear un material en el que los propios pobladores, ayuntamientos, financiadores, etc. y cualquier otro actor dispuesto a realizar una construcción en la zona, pueda acceder y apoyarse en él para elegir la opción que más se ajuste a sus opciones y necesidades. La lectura del mismo, al estar dirigida a casi cualquier actor, no es excesivamente técnica y se ha intentado que sea una lectura fácil para cualquier persona. Esto se debe a que en muchos casos, por lo peculiar del contexto zonal, las personas que resultan beneficiarias de estos proyectos no tienen los conocimientos suficientes como para leer un manual con un lenguaje técnico.