Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak by Title
Now showing 1 - 20 of 2317
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access 3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos(2013) Segura Garde, Julen; Sagüés García, Mikel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEste trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.Publication Open Access 3D mapping(2014) Martínez Díez, Marcos; Azkue Odriozola, Iosu; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl 3D mapping es una nueva forma de espectáculo que cada día está utilizándose con mayor frecuencia. También es llamado “proyection mapping”, “building proyection” o “video mapping”. Consiste en proyectar imágenes sobre una superficie no animada. Se crean ilusiones ópticas de color, volumen y tridimensionalidad dándole vida. Se aprovecha de las formas de la superficie para crear efectos visuales impresionantes. Se suele acompañar también con efectos sonoros para crear un mayor espectáculo. El 3D mapping es muy conocido por sus apariciones en grandes fachadas de edificios, pero lo cierto es que puede emplearse sobre cualquier superficie y ámbito que imaginemos: conciertos, conferencias, mundo de la noche, decoración, publicidad y un largo etc. Es una técnica que está creciendo mucho desde sus primeras apariciones en el 2009. Podría convertirse en el futuro de la publicidad urbana.Publication Restricted Abastecimiento a Estella desde Ancín(2009) Díez Sancho, Jesús; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaPublication Open Access Abastecimiento de agua a Ardanaz desde el río Irati(2010) Jiménez Echeverría, Daniel; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl presente proyecto pertenece al campo de la ingeniería fluidomecánica y consiste en crear una nueva red de abastecimiento de aguas potables para la comarca de Izagaonda (Navarra). Con esta nueva obra, se desea cubrir una demanda ya existente en la zona para los pueblos de Beroiz, Iriso, Ardanaz, Reta y Zuazu y además, abastecer a una urbanización de bungalows y de acampada que se encuentra junto a la ermita de San Miguel. Aunque la demanda total de habitantes de los lugares antes citados no llegan a los mil habitantes, la obra se va a dimensionar hasta esta cifra, ya que en un futuro es posible que el resto de pueblos cercanos a la comarca necesiten proveerse de agua potable a través de la red de aguas que se va a construir. La toma de agua se realizará desde el río Irati, junto a la localidad de Ayanz y tras la captación del agua, se tratará para su potabilización y a continuación, una caseta de bombeo nos trasladara el agua ya potabilizada a un depósito situado en la parte superior de la sierra de Gongolaz, desde donde se repartirá el agua a toda la comarca, utilizando la red de abastecimiento existente. Se realizará otra captación en la red de abastecimiento a la altura de Ardanaz, para bombear el agua hasta la peña de Izaga y poder abastecer así al camping situado junto a la ermita de San Miguel, con una ocupación máxima de 200 personas.Publication Open Access Abastecimiento en alta a Corella desde el Canal de Navarra(2011) Mateo Rodríguez, Jon; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera tiene por objeto la definición de la red de abastecimiento en alta Canal de Navarra – Corella, para lo cual se requiere un estudio previo de las posibles alternativas a la hora de alcanzar el objetivo del proyecto y seleccionar la opción que resulte más favorable, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos. El proyecto se debe efectuarse manteniendo operativo el suministro desde el embalse de La Dehesa. Para la realización de dicha infraestructura, se hace indispensable construir una estación de tratamiento de agua potable en las inmediaciones del lugar de la captación del canal, un nuevo depósito de regulación que permita, ante todo, regular el abastecimiento al nuevo polígono industrial Valbine, y finalmente, diseñar la traza de las tuberías que permitan llevar el agua potable a todos los puntos de demanda de la localidad desde las dos fuentes de suministro, acoplando además la tubería proveniente del embalse de La Dehesa a la nueva red, en el punto que se estime oportuno. Se contempla también la definición de todos los elementos singulares, como son: bombas, filtros, ventosas, desagües, válvulas, obra civil, arquetas, etc. El proyecto define también el modo en que se efectuará la medición de las distintas unidades, así como los criterios de valoración económica, tanto para unidades completas como descompuestas. Finalmente, el pliego de condiciones servirá para obtener las autorizaciones pertinentes y contratar con una empresa constructora la ejecución de las obras. Además, servirá de base para la definición de las características y condiciones que deben reunir los distintos materiales que se van a emplear, así como la forma de ejecución de las distintas unidades de obra.Publication Open Access Abastecimiento en alta en Amescoa Baja, Navarra(2014) Andueza Irañeta, Íñigo; Mora Rodríguez, José de Jesús; López Taberna, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl objeto de este proyecto fin de carrera es el estudio del suministro de agua potable en el Valle de Amescoa Baja (Navarra). Se definirán las características técnico-económicas atendiendo a la normativa vigente y en orden a conseguir los objetivos perseguidos con la mayor eficiencia posible, para ello se propondrán unas modificaciones respecto a la obra actual que serán explicadas en este documento.Publication Open Access Abastecimiento y saneamiento de Miranda de Arga(2010) Elizalde Virto, Iñigo; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEn este proyecto se va a realizar un estudio del abastecimiento y del saneamiento de agua en Miranda de Arga. En cuanto al abastecimiento, el estudio se centrará en las mallas y en los ramales principales. Para el abastecimiento será necesario cumplir la Orden Foral de 1996 en cuanto a diámetros y materiales de las tuberías, caudal y velocidad del agua y presiones máximas y mínimas en los nudos. El estudio del abastecimiento se realizará con el programa informático “EPANET”. El estudio del saneamiento del agua se hará en dos partes, ya que se trata de una red separativa (redes de fecales y pluviales independientes). Ambas redes serán ramificadas. Por un lado, se estudiará el saneamiento de las aguas fecales que serán conducidas hasta el EDAR, que se encuentra en la parte baja del pueblo para que el agua llegue sin problemas. Por otro lado, se estudiará el saneamiento de las aguas pluviales, donde las que provengan de la zona alta del pueblo se verterán a la regata (conocida en el pueblo como “El riego”) y las provenientes de la zona baja serán vertidas directamente al río. Para el saneamiento también será necesario cumplir la Orden Foral de 1996 en cuanto a diámetros, materiales y pendientes de las tuberías y velocidad y caudal del agua. El estudio del saneamiento se realizará con el programa informático “CYPE”.Publication Open Access Abastecimiento, saneamiento y protección contra incendios del Ayuntamiento de Falces(2011) Blas Añorbe, Raúl de; Valdenebro García, José Vicente; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEste proyecto fin de carrera tiene por objeto el cálculo, diseño y cálculo del presupuesto de la instalación de agua fría, agua caliente sanitaria y red de evacuación de aguas fecales y pluviales de un edificio de tipo administrativo como es el ayuntamiento de Falces (Navarra) y, además, el desarrollo de la protección contra incendios cumpliendo, para ello, la normativa vigente en cada caso. El proyecto comprende las instalaciones de abastecimiento, desde la acometida hasta la distribución puntual de consumos, y las instalaciones de saneamiento, desde los aparatos sanitarios hasta la red de desagüe, además de lo relacionado con la protección en caso de incendio. Falces es autosuficiente para el abastecimiento de agua y recoge el agua de un pozo ubicado en el municipio de Funes.Publication Open Access Abordagem do software de simulação GTS e ampliação da biblioteca de turbinas(2014) Ballestero Pérez, Miguel; Silva Walter, Arnaldo da; Gómez Polo, Cristina; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidade Estadual de Campinas (Brasil); Física; FisikaPublication Open Access Absorption spectroscopy of xylene with a PDMS gas concentrating layer on SOI waveguides(2013) Santesteban López, Andrea; López-Amo Sáinz, Manuel; Yebo, Nebiyu A.; Baets, Roel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ghent University (Bélgica); Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaThe presence of chemical substances on the environment, such as xylene, has harmful effects on human health. Exposure to xylene to humans causes symptoms in a range from dizziness to death, being crucial to monitor it. Silicon-on-insulator (SOI) waveguides and absorption spectroscopic technique for gas sensing presents an interesting alternative due to its high potential of provide miniaturized, compact and high sensitivity devices. Moreover, the use of gas pre-concentrating chemical films is presented as an alternative approach for enhanced gas detection using optical waveguides. In this work, we investigate gaseous xylene absorption in the near-infra-red region (NIR), exploiting evanescent field absorption (EFA) on SOI waveguides covered by a preconcentrating polydimethylsiloxane (PDMS) film. Estimations of absorption cross section and the PDMS enhancement factor have been made. It has been experimentally observed that 5000 times gas density enhancement is achievable with the PDMS films. The potential benefit of gluing fibers on the grating couplers has been studied and 5 times improvement in the measurement stability with glued fibers has been observed. However, in order to maintain a better overlap between the grating transmission spectrum and the absorption band of xylene, most experiments were run without gluing the fibers. By using a 350nm PDMS film on a 1.2 cm long SOI waveguide, an expected absorption behavior has been observed at a concentration of ∼ 4000ppm gaseous xylene; which is in a close agreement with an estimate taken with approximately 5000 times PDMS enhancement factor. A rising absorption trend has been observed in the region beyond 1665nm agreeing with the theoretical xylene absorption band. An absorption measurement for a drop of liquid xylene on a PDMS coated waveguide has been also carried out which gave a further confirmation on the absorption trend observed at ∼4000ppm xylene vapor. It is, however, observed that ensuring measurement and environmental stability can be critical in absorption experiments. For instance, in one experiment, the measured absorption appeared to extend outside the expected region likely due various factors such as mechanical stability and temperature contributing to the system noise. Future studies may focus on minimizing the measurement noise and lowering the gas detection limits.Publication Restricted ACA valores(2009) Garcés Lozano, Alberto; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaPublication Restricted Acometida, centro de transformación e instalación en baja tensión de un almacén de cereal(2006) Azqueta Martínez, Amadeo; Senosiain Miquélez, Vicente; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaPublication Open Access Acondicionamiento del ACS de una vivienda unifamiliar mediante placas solares térmicas y caldera de biomasa(2011) Goñi Echeverría, Francisco Javier; Ibarra Murillo, Martín; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEl proyecto tiene como objeto el diseñar y hacer el estudio de viabilidad de la instalación de agua caliente sanitaria y de calefacción en una vivienda unifamiliar adosada situada en Estella (Navarra). Para ello se utilizaran energías renovables, energía solar térmica (para el agua caliente sanitaria) y energía de biomasa (para la calefacción).Publication Restricted Acoustic study of the IWT Erasmushoeschool Brussel building(2009) Fernández Morales, Marta; Malanda Trigueros, Armando; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaPublication Restricted ACS y climatización con apoyo solar en una casa rural(2005) Tabar Urra, Jokin; Arróniz Fernández de Gaceo, Félix; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakPublication Open Access Actualización de paneles domóticos de la UPNA y aplicación a instalación de vivienda(2013) Rodríguez Carballo, Diego; Elosúa Aguado, César; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEl presente proyecto consiste en la instalación, revisión y actualización de sistemas domóticos situados en diversos paneles docentes de la Universidad Pública de Navarra, con un doble propósito: • Gestionar y controlar multitud de variables (temperatura, iluminación, persianas, alarmas…) presentes en los paneles, así como integrarlas en un único sistema de control para cada panel. • Crear una herramienta práctica, dinámica, real y, sobre todo, con la que los alumnos de las asignaturas que vayan a utilizar estos paneles se familiaricen con los principales sistemas domóticos de forma muy visual, ya que las entradas y salidas de los módulos están etiquetadas, así como los distintos elementos que se encuentran en ellos. El objeto de un proyecto domótico, es garantizar un ahorro energético de la instalación y controlar el consumo de la misma. También se busca un aumento de la seguridad, y por lo tanto, un aumento del confort ya que el sistema permite un control total de la instalación desde varios puntos de control. Tras el estudio de las necesidades y características del proyecto como herramienta docente, y después de analizar diversos sistemas domóticos, se han decidido implantar y actualizar los sistemas domóticos bajo los estándares de control KNX y LONWORKS (comúnmente conocido como LON), así como los sistemas propietarios X-10 y Simón. Los sistemas ya existentes en el laboratorio pero desactualizados y desaparecidos en el mercado, como son AMIGO y EHS (absorbido por el estándar KNX), se han revisado y reparado para poder continuar con su uso, para que los alumnos conozcan los mismos y puedan trabajar con ellos; pero no han sido objeto de profundización en el este proyecto, puesto que no pueden ni actualizarse ni mejorarse. El presente proyecto está orientado hacia los dos estándares domóticos presentes en el mercado (KNX Y LONWORKS). Ya que son los más importantes a nivel europeo (KNX) y estadounidense (LON). Por último, se aplicará un sistema domótico a una vivienda real, de forma que todo lo trabajado en los paneles docentes, se vea aplicado en una construcción real.Publication Open Access Actualización eléctrica de una grúa torre de construcción(2016) Eusa López, Mikel; Ballesteros Egüés, Tomás; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEste proyecto tiene como objeto el sustituir los mecanismos que mueven la máquina, sistemas de limitación y control, instalación eléctrica y sistema de indicación de una grúa torre Linden Comansa, modelo LC-8452 que se encuentra situada en Huarte Pamplona. El estudio se realizará a partir de los mecanismos colocados en origen, adaptándolos a nuevos sistemas con mejores rendimientos por medio de equipos de variación de frecuencia y menor coste de mantenimiento. Se calcularán las nuevas potencias necesarias para equiparar prestaciones, se diseñarán nuevos sistema de limitación y se adaptará un nuevo sistema de control de las maniobras. No se modificaran las características de estructura de la máquina, puesto que se encuentran en buen estado y perfectamente operativas, sin presencia de fisuras o partes con gran desgaste. Por lo tanto el proyecto no se desarrolla ningún tipo de cálculo estructural de la grúa.Publication Restricted Actualización y ampliación de los medios docentes en las asignaturas de domótica de la UPNA(2007) Lecumberri Arizkuren, Laura; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaPublication Open Access Actualización y ampliación de paneles domóticos de la UPNA(2014) Tejado Villanueva, Iñaki; Elosúa Aguado, César; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaPublication Restricted Adaptación de la norma UNE-en ISO 9001:2000 en una empresa de fabricación de escaleras portátiles(2002) Ayesa Izco, David; Minondo Sanz, Juan José; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta Proiektuak