Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak by Subject "Accidentes de tráfico"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Aplicación para el cálculo del índice de deformidad estructural(2010) Rada Arenaz, María; Barrenechea Tartas, Edurne; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Automática y Computación; Automatika eta KonputazioaEl objetivo de este proyecto es desarrollar un programa que sea capaz de calcular el índice de deformidad estructural (IDE) a partir de los diferentes factores que están presentes en la escena de un accidente. Sabemos que un estudio de la cinética involucrada en un accidente de vehículos requiere mucho tiempo y una atención precisa en los detalles. Pero la necesidad de atender a los pacientes cuyo pronóstico depende de la rápida actuación de los sanitarios, condiciona la recogida de datos. Por tanto, el principal requisito que debe cumplir el programa es que permita analizar la escena del accidente de una manera rápida y sencilla, de modo que la herramienta sea fácil de manejar y proporcione información inmediata. Mediante el índice de deformidad estructural proporcionamos una manera de valorar la gravedad del accidente de manera objetiva. Debemos desarrollar un programa que cumpliendo con los requisitos sea capaz de calcular la variable IDE y guardar toda la información que deseamos de la escena de un accidente.Publication Open Access Estimación de las propiedades para el material hueso: ensayo fractura de fémur(2014) Montalvo Andújar, Jorge; Villanueva Roldán, Pedro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakCon este proyecto fin de carrera se pretende avanzar en el campo de la bioingenieria y la prevención, mejorar datos y procedimientos para la obtención de resultados más fiables. En este proyecto se desarrolla un método para estimar las propiedades del material elástico-plástico del hueso utilizando datos de esfuerzo-deformación y mediciones con galgas extensiométricas. Mediante esta nueva rutina de trabajo y análisis de datos se pretende la obtención de las propiedades sobre la tolerancia estructural y propiedades del material fémur del cuerpo humano. En concreto, el fémur analizado proviene de un donante de 21 años de edad. Este factor es determinante para el ensayo. Una vez obtenidos estos datos y concluido el estudio, el objetivo pasa por contribuir a la reducción del número de lesiones en Europa a través de la investigación de factores que impiden la implementación de prácticas efectivas, de factores que adicionalmente podrían reducir la frecuencia, gravedad y consecuencias de estas lesiones, así como la frecuencia y gravedad de los accidentes. Estas actividades podrían servir de estímulo para el cambio en actitudes y comportamientos relacionados con la prevención de lesiones, en concreto, aquellas prácticas y políticas relacionadas con los accidentes. Se espera que estos datos ayuden en la elaboración de criterios de lesión y los modelos de elementos finitos para la predicción de las lesiones a los peatones y ocupantes de vehículos, además de ayudar en el desarrollo de proyectos futuros.Publication Open Access Sistema de etiquetado en Android para la valoración de la gravedad de los accidentes de tráfico(2012) Rocamador Murillo, Gabriel; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaDesde la aparición del Iphone en el 2007 se ha producido un crecimiento exponencial del mercado de los denominados smartphones, y, con éste, también del software que corre en forma de aplicación por estos pequeños ordenadores. A lo largo de estas páginas se explicará el desarrollo de una aplicación para el sistema operativo Android. El objetivo de esta aplicación es clasificar y catalogar los puntos críticos de siniestros automovilísticos con el fin de ayudar en la toma de decisiones de éstos. Se trata de un prototipo de recogida de datos de accidentes que sirva de apoyo para un proyecto más grande, bien para la determinación del IDE (índice de deformación estructural), o bien para otros estudios. El usuario final (un usuario especializado: bien un agente de tráfico, bien un sanitario, un científico etc.) deberá ser capaz de reproducir en una escena un accidente concreto. La forma elegida de proporcionar dicha funcionalidad fue mediante puntos, localizados sobre una silueta que representa al vehículo siniestrado, permitiendo al usuario añadir la siguiente información a cada punto: Gravedad: dividida en tres categorías; grave, medio y leve. Imagen: se permite añadir una imagen por punto etiquetado, la imagen corresponderá a una fotografía real tomada en dicho punto del vehículo. Las imágenes se podrán tomar tanto de la cámara de fotos del dispositivo, lo cual sería muy útil si el usuario es un agente de atestados por ejemplo, como de la galería de imágenes. Además, para cada siniestro se almacenarán: un nombre que lo identifique, el tipo de vehículo accidentado y será opcional añadir una descripción del siniestro. Todos estos datos recogidos para cada siniestro, deberán almacenarse de manera persistente. El hecho de tratarse de una aplicación móvil implica diferentes cuestiones. Obviamente hablamos de una aplicación táctil, y por tanto deberá ser una aplicación sencilla (que no simple) e intuitiva. Además habrá que tener en cuenta los recursos utilizados para no saturar el dispositivo.