Artículos de revista DSTS - SGLS Aldizkari artikuluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos de revista DSTS - SGLS Aldizkari artikuluak by Subject "Acompañamiento"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access El acompañamiento, una oportunidad para fortalecer la humanización de la intervención social(Universidad Complutense, Escuela Universitaria de Trabajo Social, 2023) Jáuregui Virto, Alberto Javier; Arza Porras, Javier; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl acompañamiento social es una metodología de enfoque relacional, pero también un derecho recogido en textos legales de algunas comunidades autónomas, como es el caso de Navarra. En esta comunidad, gracias al impulso de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, se estableció hace una década un modelo de acompañamiento social, consensuado entre profesionales de las administraciones públicas y de las entidades sociales. En el año 2021 se puso en marcha un proceso de investigación-acción para analizar la implantación de este modelo, desarrollando grupos de diálogo en los que participaron profesionales, pero también personas que habían sido acompañadas a través de esta metodología. Como resultado, se establecieron una serie de consensos respecto al camino recorrido para implantar esta metodología, el momento actual del acompañamiento social y los retos de futuro. Se resaltó que el carácter diferencial de esta metodología reside en que el protagonismo lo tiene tanto la persona que acompaña como la que es acompañada. Por ello, el acompañamiento precisa de una atención centrada en las personas (en plural), en los dos seres humanos implicados en el proceso relacional. Así, el funcionamiento de esa relación humana dependerá de, por ejemplo, el manejo de los equilibrios entre la horizontalidad y la verticalidad, la gestión de los distintos tiempos, la adecuada transmisión del poder hasta que la persona acompañada logre la autonomía, etc. Además, se precisa que esos procesos relacionales puedan darse en marcos de apoyo comunitario, de trabajo en red y de organizaciones flexibles.Publication Open Access Estudio de caso: el acompañamiento y la orientación individual como herramienta de cambio y progreso personal y familiar en el afrontamiento del cuidado de un familiar con demencia(Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 2021) Lopes Dos Santos, María Cristina; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEl acompañamiento y la orientación individual son una herramienta básica para generar cambios y potenciar el progreso personal y familiar en el afrontamiento del cuidado de familiares con demencia, puesto que permite incidir en aspectos cotidianos, orientar en contextos naturales y apoyar a la persona cuidadora en el proceso, ayudando a comprender el mismo y a generar los cambios de perspectiva necesarios para convivir con la enfermedad. Esta línea de trabajo se encuentra más allá del diagnóstico y tratamiento, puesto que trata de acompasar el afrontamiento al que debe encararse el familiar que se encuentra en una situación personal de cuidado en un proceso patológico tan complejo y desconcertante como es la demencia. La labor de la persona profesional de referencia en este proceso, en este caso de Trabajo Social, supone una fuente de apoyo básica que debe desarrollar una estrategia específica y planificada en dicho proceso, acompañando la evolución y progreso personal y familiar de acuerdo con el momento y la circunstancia.