Trabajos Fin de Grado ETSIA - NIGMET Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado ETSIA - NIGMET Gradu Amaierako Lanak by Subject "Ácido cítrico"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Estudio del efecto antipardeante de la miel en patata mínimamente procesada cv. Monalisa(2019) Artazcoz Irigoyen, Ignacio; Virseda Chamorro, Paloma; Arroqui Vidaurreta, Cristina; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaDebido al cambio demográfico que sufre la población mundial, cada vez son más los productos mínimamente procesados presentes en todo mercados. Antiguamente, estos productos consistían en alimentos de consumo rápido, con un valor nutricional muy reducido, denominado por la población como “comida basura”. La actual y constante preocupación por la alimentación saludable, ha provocado que el consumo de verduras y hortalizas mínimamente procesadas aumente y con ello la preocupación por el uso de conservantes sintéticos empleados para aumentar la vida útil de estos productos. Esto ha provocado que se abra una línea de investigación y desarrollo de productos mínimamente procesados con aditivos de origen natural. Por ello, se elabora este trabajo, en el que se estudia la miel como aditivo natural. Es un producto con muchas propiedades beneficiosas, entre las que se encuentra su capacidad antioxidante. Como producto mínimamente procesado se escoge la patata cv. Monalisa, debido a que contiene la enzima polifenol oxidasa (PPO) presentes en muchas frutas y verduras. Mediante este estudio se determina la capacidad de inhibición de la miel al 10, 20, 30 y 40% y se selecciona la concentración más adecuada. También se pone en práctica la combinación con otros antioxidantes naturales como son el ácido cítrico y el ácido ascórbico. Una vez seleccionados los tratamientos, se procesa en planta piloto y se analiza el pH, color y características organolépticas. Tras un almacenamiento de 14 días en refrigeración y mediante un equipo de análisis de imagen digital CIELAB, se obtiene un resultado para el tratamiento de miel y miel con ácido ascórbico de las coordenadas L* (78,12 ± 1,15; 80,90 ± 1,90), a*(9,20 ± 0,90; 7,67 ± 1,55) y b* (41,61 ± 1,77; 45,28 ± 2,77) respectivamente, que afirman que la miel puede inhibir la enzima PPO durante al menos 14 días. Por lo que se certifica que la miel puede utilizarse como un antioxidante natural.