RHSJ Filología y Didáctica de la Lengua. Año 2020 nº 20

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • PublicationOpen Access
    La clasificación del sustantivo a partir del análisis de un poema: registros áulicos de una secuencia didáctica en la escuela secundaria
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Poggio, Anabella; Funes, María Soledad
    En el presente trabajo, se exponen los resultados de la aplicación de una secuencia didáctica en cursos de primer año de secundaria de adultos y adultas, pertenecientes a diferentes escuelas de la ciudad de Buenos Aires. Las actividades fueron confeccionadas desde la perspectiva del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP) (Langacker, 1987, 1991; Lakoff, 1987), que sostiene que la gramática es un sistema de tendencias que refleja la concepción del mundo de una sociedad. Partimos de la hipótesis de que el enfoque discursivo que plantea el ECP supera las limitaciones que implica operar en un nivel oracional, y, por lo tanto, permite a los y las estudiantes una mejor comprensión de las categorías gramaticales que en los casos en los que se utilizan formas descontextualizadas. En el análisis de las secuencias, concluimos que las actividades planteadas desde un enfoque discursivo contribuyeron a mejorar la comprensión del tema gramatical y la interpretación del texto.
  • PublicationOpen Access
    Influencia del euskera estándar entre dos generaciones, alfabetizada y no alfabetizada, del valle de Arratia
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Iglesias Chaves, Aitor; Abasolo Isasa, Juan; Etxebarria Lejarreta, Aintzane; Ensunza Aldamizetxebarria, Ariane; EUDIA ikerketa-taldea
    El objetivo del trabajo es comprobar la influencia de la alfabetización en el habla habitual en la zona vascohablante del valle de Arratia. Para ello, hemos analizado la distancia lingüística entre dos generaciones de dicho valle respecto al euskera estándar: una generación no alfabetizada en euskera (45-50 años); y la otra, que sí está alfabetizada (20-25 años). La metodología para realizar el análisis de los datos se divide en tres pasos: la estandarización de los datos, el cálculo de la distancia lingüística; y, por último, un análisis de correspondencias múltiples (ACM). Con los datos estandarizados hemos realizado dos análisis: por una parte se ha calculado la distancia lingüística RIV mediante el programa Diatech y, en segundo lugar, se ha realizado un análisis multivariante para datos categóricos mediante FactoMineR programado en lenguaje R. Los resultados nos muestran que sí existe un leve movimiento en las hablas de las generaciones alfabetizadas hacia la utilización de formas propias del estándar que son ajenas a las hablas de gente no escolarizada ni alfabetizada en idioma vasco.
  • PublicationOpen Access
    La presencia del laísmo, leísmo y loísmo en seis relatos breves de Juan Arzadun, Juan de Irigoyen, Miguel Aranaz y Rafael Sánchez
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Goñi Alsúa, Edurne; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Laísmo, leísmo y loísmo son tres fenómenos sintácticos recurrentes en la lengua castellana producidos por el uso erróneo de los pronombres personales átonos o clíticos. Estas variaciones de la norma se han estudiado extensamente a lo largo de la historia desde el punto de vista tanto sincrónico como diacrónico o funcional. No han faltado autores que han buceado en textos literarios para trazar su formación y desarrollo, los que se han servido de estas observaciones para anclarlos en su origen latino, o aquellos que los han investigado desde el contacto de lenguas y su realización por parte de hablantes bilingües. En este artículo, vamos a realizar un estudio textual en el que analizaremos estas tres variaciones de los pronombres clíticos en varios relatos breves, escritos en el primer tercio del siglo XX por cuatro autores vizcaínos, a saber, Juan Arzadun, Juan de Irigoyen, Manuel Aranaz Castellanos y Rafael Sánchez Mazas, como reflejo literario del uso de los pronombres átonos en el castellano de Bilbao, definido como dialecto leísta.
  • PublicationOpen Access
    Los tonemas de la fala en habla conversacional y leída: similitudes y diferencias con el español, gallego y portugués
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Elordieta Alcibar, Gorka; Masa Rodríguez, Lucía
    En este trabajo describimos los tonemas más frecuentes en enunciados declarativos y en enunciados interrogativos absolutos y parciales de la fala, lengua galaico-portuguesa hablada en la Sierra de Gata (Cáceres, Extremadura). La fala está compuesta por tres variedades: valverdeiru, lagarteiru y mañegu. Se ha grabado a 12 hablantes en habla conversacional y habla leída. Comparamos los principales tonemas de la fala con las lenguas de su familia, gallego y portugués, y con la lengua de contacto, el castellano. Se distinguen por un lado el valverdeiru, más castellanizado y, por otro, el lagarteiru y el mañegu, con mayor presencia de rasgos galaico-portugueses.
  • PublicationOpen Access
    El movimiento McOndo y la poética de Rodrigo Fresán, una puesta en perspectiva
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Domínguez Solís, Manuel
    La presente investigación tiene por objetivo analizar el lugar que ocupó el movimiento literario McOndo ante la crítica, sus tensiones con respecto al canon y la problemática de lo nacional y lo cosmopolita, poniendo en perspectiva la poética de uno de los autores que formaron parte, en su momento, de la antología y movimiento ya mencionado llamado McOndo. A partir del método analítico, la presente investigación busca dar cuenta de las tensiones que se gestan tras el surgimiento de un movimiento contestatario como lo es McOndo, contrastando opiniones y demostrando la marginalidad ante la crítica de ciertos autores como el propio Rodrigo Fresán. Así, a partir del análisis de la poética de Fresán, podemos observar su lugar con respecto al canon y la crítica en cuanto a temas y problemáticas planteadas desde la literatura.
  • PublicationOpen Access
    A pilot study of the flipped classroom approach in higher education
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Almazán Ruiz, Encarnación; Fuentes Martínez, Raquel
    La enseñanza y el aprendizaje de la gramática inglesa se han convertido en tareas muy complejas dentro del aula. Mientras que el alumnado piensa que estudia los mismos temas repetidamente, los docentes, por otro lado, creen que los estudiantes no logran asimilar los contenidos. Como consecuencia, el introducir otros modelos basados en el alumno podría resultar ventajoso. Este artículo tiene como finalidad demostrar la efectividad del modelo de clase invertida a la hora de enseñar gramática. El alumnado se expone previamente de forma activa a los contenidos teóricos en casa, empleándose el tiempo de clase en realizar tareas relacionadas con los conceptos trabajados previamente. El instrumento empleado para este estudio es un cuestionario diseñado para conocer la opinión del alumnado sobre la experiencia con el modelo de la clase invertida. Los resultados demuestran que este modelo pedagógico puede ser una buena opción para evitar la desmotivación en el aula cuando se enseña gramática inglesa.
  • PublicationOpen Access
    Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua. N. 20 (2020)
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea