V Jornadas de Buenas Prácticas en Atención a Espacios y Usuarios: Bibliotecas G9

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 22
  • PublicationOpen Access
    Arquitectura de la biblioteca: una oportunidad para transformar el modelo de servicio
    (2024) Bonet, Ignasi
    Se analiza la evolución y la transformación que han experimentado los servicios y los espacios bibliotecarios en los últimos años.
  • PublicationOpen Access
    Biblioteca in love' de la Facultad de Economía y Empresa
    (2024) García Moreno, María Pilar; Arqued Ribes, Marisol
    Biblioteca in love es un plan ambicioso que busca convertir la Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (FECEM) del Campus Paraíso de la Universidad de Zaragoza en un espacio de conexiones y comunicación moderno, capaz de satisfacer las necesidades de una comunidad estudiantil del s. XXI cada vez más conectada y exigente.
  • PublicationOpen Access
    Espacio para la ciencia: del silencio al encuentro
    (2024) González Ruiz, Eloisa; Lucas Ruiz, Ana Isabel; Molina Moraleja, Saray
    La concepción y el uso del espacio en las Bibliotecas Universitarias se encuentra en un proceso de cambio. La búsqueda de nuevas necesidades por parte de nuestro público, el impacto del desarrollo tecnológico, los nuevos modelos educativos y la evolución del modelo bibliotecario, donde el personal, si quiere que sus bibliotecas sobrevivan tiene que trabajar en la adaptación de los espacios y aporta soluciones al cambio. La biblioteca de la división de Ciencias de la Universidad de Cantabria constituye un buen ejemplo de esa transformación del espacio para hacerlo más competitivo, dinámico, social y adaptarlo a las necesidades actuales. En esta comunicación veremos el proceso para crear en una biblioteca varios espacios diferentes, desde la idea y el presupuesto con el que se contaba hasta los resultados finales y lo que es más importante la opinión del alumnado al respecto. Acompañamos la ponencia con una presentación más visual donde se pueden apreciar los cambios mediante fotografías del “antes” y del “después”
  • PublicationOpen Access
    Movemos ficha hacia la reconversión de espacios: si quieres que tu opinión cuente, ¡cuéntala!
    (2024) Zubielqui, Ascen; González, Montse; Reichenberger, Theo; Alonso, Mikel; Matellán, Teresa
    Proyecto para la renovación de espacios en las bibliotecas de la Universidad del País Vasco recabando información sobre las necesidades de las personas usuarias mediante encuestas y entrevistas.
  • PublicationOpen Access
    Si lo puedes imaginar, lo puedes hacer. Mi experiencia como auxiliar de bibliotecas en la puesta en marcha del makerspace
    (2024) Martínez-Abarca Noguera, José Antonio
    Se expone la puesta en marcha del makerspace de la biblioteca de la Universidad de Murcia.
  • PublicationOpen Access
    Inspiradas. De Jarandilla a Mieres. Un recorrido por las buenas prácticas en las bibliotecas Unizar
    (2024) Escar, Elena; Marco, Ana; Ubé, José Manuel
    ¿Cómo y cuánto hemos copiado en la biblioteca de la Universidad de Zaragoza? El objetivo de esta comunicación es realizar un recorrido por las buenas prácticas o experiencias innovadoras implementadas en las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza que tienen su origen en lo visto y aprendido en estas jornadas, de Jarandilla a Mieres. De paso, mostrar cómo se articula la coordinación y gestión de las buenas prácticas en el marco de la estrategia de la BUZ.
  • PublicationOpen Access
    Servicio de atención al usuario en la sala de trabajo en grupo
    (2024) Zapico Quiroga, Ana; Castrillo, Manuela
    Desde la Biblioteca de la Universidad de Oviedo hemos potenciado e implementado la sala de trabajo en grupo, convirtiéndola en un espacio de convivencia, socialización y aprendizaje, con los medios suficientes para que el alumnado pueda desarrollar sus actividades académicas. La sala está dotada de recursos suficientes, útiles para el trabajo en grupo, objetoteca y zona de lectura de cómics. Hemos establecido un sencillo sistema de reservas a través del blog de nuestra biblioteca.
  • PublicationOpen Access
    Biblioteca Hypatia: transformando la comunicación espacios de encuentro, espacios de color
    (2024) Campos, Isabel; Gonzalo Lacruz, Soraya; López Tabuenca, María Jesús; Rubio Pérez, Marta
    Experiencia de aprovechamiento de un espacio vacío de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza con la finalidad de mejorar la comunicación, creando sinergias con la Escuela y la comunidad de usuarios.
  • PublicationOpen Access
    Transformando espacios, enriqueciendo vidas: la biblioteca en evolución
    (2024) Font Balle, Mònica; López Carrasco, Mayte; Magán Ruiz, María; Manzano Mulet, María Jesús; Picó de Almenara, Mercedes
    La voluntad de ofrecer zonas de confort y ambientes propicios para el aprendizaje y la socialización nos ha llevado a efectuar pequeñas mejoras y crear nuevos espacios en las bibliotecas de la Universitat de les Illes Balears. Esta voluntad tiene su origen cuando hace unos años el personal de la biblioteca Ramon Llull decide convertir una parte de la hemeroteca en zona informal con pufs. La idea de despejar espacios para hacer de la biblioteca un lugar más acogedor se traslada al resto de bibliotecas y se llevan a cabo varias consultas, la última el presente mes de mayo, enfocadas a conocer las necesidades y demandas de los usuarios. El personal de la biblioteca participa en el análisis de las respuestas y propone posibles mejoras, siempre limitadas por un escaso presupuesto. Gracias a una subvención económica específica para zonas de trabajo colectivo, en estos momentos estamos planificando las actuaciones a llevar a cabo en las bibliotecas con el fin de crear ambientes propicios a la socialización y la colaboración.
  • PublicationOpen Access
    Experiencia de la biblioteca del Centro Universitario de Plasencia con el uso de la aplicación Affluences
    (2024) Gil Sánchez, Ángela
    El Centro Universitario de Plasencia, perteneciente a la Universidad de Extremadura, cuenta con una biblioteca pequeña, con buenas condiciones espaciales, de horario amplio y de ubicación céntrica. Es lugar de estudio de alumnos de la Universidad de Extremadura y de usuarios externos. Cada período de exámenes, los puestos de estudio han sido motivo de queja por parte ambos tipos de usuarios. Gracias a la aplicación Affluences y especialmente a su módulo de reserva de puestos online, la biblioteca ha mejorado la gestión del espacio y los usuarios se encuentran satisfechos con un nuevo sistema que les permite planificar su espacio y su tiempo de estudio.
  • PublicationOpen Access
    Videograbaciones en la biblioteca como lugar de creación
    (2024) Hernández, Dolores
    El alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza requiere espacios de creación para su formación. Por ello, la biblioteca de la Facultad les brinda el espacio y las herramientas necesarias para grabarse impartiendo sus prácticas de docencia. Estos materiales incluyen un trípode con aro de luz para garantizar estabilidad en la grabación, lo que tiene como resultado vídeos de mayor calidad, y la posibilidad de grabarse a sí mismos sin la presencia de terceros. Además, se les facilita un croma para la creación de efectos especiales y composiciones visuales.
  • PublicationOpen Access
    Viste con tu arte la biblioteca
    (2024) Montón Muñoz, Carolina; Royo Escura, María Teresa
    Experiencia llevada a cabo por la biblioteca del campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza de cambio de imagen de la biblioteca con una cartelería más artística. Para ello se convocó un concurso entre el estudiantado de Arte.
  • PublicationOpen Access
    Tocando techo
    (2024) González Ruiz, Eloisa; Lucas Ruiz, Ana Isabel; Molina Moraleja, Saray
    A veces las debilidades estructurales ceden al paso del tiempo, y lo que en un principio puede resultar un acontecimiento catastrófico, puede convertirse en una oportunidad. Ese es el caso de la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, cuyos techos se vinieron abajo y, mediante las obras de refuerzo, se pudo potenciar la diversidad de espacios de la biblioteca del centro.
  • PublicationOpen Access
    El caso del investigador investigado
    (2024) Oyague Álvarez, Amparo; Tejerina Lecha, Carmela
    Tras unas pesquisas sobre cómo aumentar la afluencia y satisfacción de los investigadores del rico fondo antiguo y patrimonial de la biblioteca de la Universidad de Oviedo, descubrimos su urgente demanda de una Sala de Investigación propiamente dicha, donde poder trabajar en equipo o desplegar herramientas para estudiar los libros. Y nos propusimos satisfacerla. En esta comunicación, contaremos brevemente el trabajo que supuso transformar la antigua Librería Universitaria en un nuevo espacio abierto a los investigadores, que pasaron, de compartir sala con los estudiantes sintiendo que “molestaban”, a tener un espacio propio en el que son los protagonistas de la película.
  • PublicationOpen Access
    Hacia la biblioteca ágora
    (2024) Galván Huertas, Margarita; Gómez Lozano, E.
    La Biblioteca del campus de Cuenca continúa reorientando los espacios físicos para adaptarse a las necesidades de los usuarios que cada vez demandan espacios más multifuncionales con horarios mucho más amplios. En esta comunicación presentamos la reforma y readaptación de espacios de las zonas comunes y de trabajo de la biblioteca y su integración dentro del Espacio Ágora, un espacio al aire libre que intenta dinamizar la vida social del campus, dando protagonismo a la naturaleza y que sitúa a la biblioteca como el espacio de encuentro y conexión entre las diferentes facultades del campus.
  • PublicationOpen Access
    El cambio durante el cambio. Nuestros rincones: primeros pasos
    (2024) Escuredo, Violeta; Asensio, Pablo
    A raíz de la unificación de las Bibliotecas de Matemáticas y Física y Química de la Universidad de Zaragoza y el consiguiente aumento del personal, hemos dedicado más tiempo a la gestión de buenas prácticas. Tras la presentación al grupo de las Jornadas de la biblioteca de la Universidad de Zaragoza de 2023, con dinámicas de trabajo en grupo extraemos algunas ideas apoyándonos en las buenas prácticas presentadas y la realidad cambiante de nuestra biblioteca. De estas ideas, hemos podido llevar a cabo el montaje de un “Rincón del Ajedrez” que está teniendo bastante éxito, y la ampliación del “Rincón Solidario” con la recogida de móviles, iniciativa que ha acabado extendiéndose a toda la BUZ.
  • PublicationOpen Access
    Entender la colección en su espacio
    (2024) Sardina, María del Carmen; Rodríguez-Viñals, Esperanza
    Experiencia de mejora de la señalización de la colección en libre acceso en la Biblioteca Central de la Universidad de Extremadura-campus de Badajoz.
  • PublicationOpen Access
    Reimaginando espacios: la creación de la Rockoteca de la BUPNA
    (2024) Sánchez Movellán, Raúl; Pérez Fernández​, Elsa; Atxega Zalakain​, Maite; Casimiro Iturri​, Ana Rosa
    Las bibliotecas universitarias se están transformando en espacios multifuncionales y están adoptando un importante papel dinamizador como focos generadores de conocimiento y agitadoras culturales de la comunidad a la que sirven. Dentro de estos nuevos espacios sociales y de aprendizaje, tiene sentido la creación de entornos dedicados a la música y al rock como manifestación cultural (y contracultural) de primer orden. En esta comunicación se explica el proceso de transformación de un espacio de la Biblioteca de la UPNA para habilitarlo como rockoteca, un concepto ya existente en algunas bibliotecas públicas de nuestro país, pero novedoso en bibliotecas universitarias.
  • PublicationOpen Access
    A pie de evento. La biblioteca como espacio fluido
    (2024) Asensio, Pablo; Martínez, Reyes; Serrano, Rosa
    Actividades que traspasan los muros de la biblioteca, que salen fuera de nuestro espacio físico reconocido y reconocible. Desde el año 2014, primero de una manera esporádica (y proactiva) y con el paso del tiempo adquiriendo cierta sistemática (y reactividad), la biblioteca participa en diferentes eventos organizados por el centro, por profesores concretos, por grupos de investigación. Eventos (jornadas, día de, ferias, etc.) que se desarrollan en otros espacios y en los que la biblioteca se manifiesta, está presente, de muy diversas maneras, siempre adaptadas a las peculiaridades del evento. Desde puestos con muestras bibliográficas a dinamizar juegos de escape, pasando por puntos de información para difundir servicios. Y como elemento imprescindible, como marca biblioteca en esos espacios en los que la biblioteca fluye fuera de sus muros, nosotros, el personal bibliotecario. Esta iniciativa propicia y genera alianzas y oportunidades para nuevos proyectos. Es una magnífica oportunidad para divulgar nuestros recursos y servicios entre un grupo de profesionales que desarrollan su actividad en muy diversos ámbitos (empresa, administración, educación no universitaria) y, por lo tanto, de abrir posibles contactos o futuras colaboraciones.
  • PublicationOpen Access
    Utiliteca o biblioteca de las cosas
    (2024) Gaudioso, María Ángeles; Márquez, Elisa
    Sobre la utiliteca o biblioteca de las cosas de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza-Facultad de Veterinaria , que proporciona materiales de trabajo dentro de una economía circular con vistas a la prevención de residuos. Esta buena práctica consiste en compartir objetos que de otra manera se comprarían individualmente. Se obtienen a través de la puesta en práctica de campañas que pretenden recaudar objetos que ya han tenido una vida útil (desde ratones, proyectores cargadores de móvil o portátil, hasta grapadoras, calculadoras, reglas…). A esta fase ha seguido el proceso técnico de los materiales, concretado en la creación de un filemaker donde se prestan los objetos por un día de forma manual. También, la realización del llamado «catálogo utiliteca» que describe los objetos en varios campos: nombre, fabricante, número de registro y código de barras. Desde su puesta en práctica en enero de 2024, se observa una tendencia a prestar preferiblemente cargadores de móviles y de portátiles, grapadoras y reglas. Esperamos difundir más este servicio con el objetivo de aumentar los préstamos y dinamizar, así, los espacios. Asimismo, dar a conocer esta buena práctica como una manera de concienciar a la comunidad universitaria de la reutilización de los objetos que no utilizamos, pero que son susceptibles de uso por otras personas.