Person: Idareta Goldaracena, Francisco
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Idareta Goldaracena
First Name
Francisco
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
28 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 28
Publication Open Access Las prácticas curriculares en el grado de Trabajo Social. Supervisión y construcción del conocimiento desde la práctica profesional: reseña(Fundación Pere Tarrès, 2016) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaEn esta obra se desgrana y describe con todo lujo de detalles el complejo universo de las prácticas curriculares en el Grado de Trabajo Social. Por ello, cabe señalar que resulta un manual pionero y de gran utilidad para el mundo académico y profesional, ya que destila, con rigor científico, concisión y precisión, los aspectos más significativos y complejos que dan sentido y llenan de contenido una asignatura tan elemental en la formación del alumnado de Trabajo Social como la de las practicas curriculares.Publication Open Access El abuso de poder en trabajo social: evaluación de las propiedades métricas del Cuestionario de Violencia al Usuario (C-IVU)(Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 2018) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaEn la actualidad, apenas existen instrumentos validados que midan el abuso de poder que las y los profesionales de la intervención social pueden ejercer y ejercen sobre las personas usuarias. En ello radica la novedad y originalidad de nuestra aportación, ya que el objetivo del presente artículo de investigación consiste en validar el Cuestionario para la detección del Índice de Violencia al Usuario (C-IVU) (IDARETA, 2014).2 La muestra está compuesta por 269 alumnos de 2.º y 3.º del Grado de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra a los que se les administró el cuestionario durante el curso 2016-2017. Tras realizar el estudio de la fiabilidad y de la validez del cuestionario, se obtiene una alta puntuación de fiabilidad de 0,8 y se pueden explicar cerca del 54% de la varianza total, siendo este un resultado aceptable. De este modo, se comprueba que el C-IVU es un instrumento profesional válido y fiable para medir la violencia al usuario en la intervención social.Publication Open Access Concepción Arenal: pionera del trabajo social sanitario en España(Universidad de Murcia, 2023) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl trabajo social sanitario surge a comienzos del siglo XX de la mano de Richard Cabot y de Ida Cannon en el Hospital General de Massachusetts. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en explicar de forma sucinta, primeramente, las contribuciones de Richard Cabot y de Ida Cannon y, seguidamente, las de Nicasio Landa y Concepción Arenal para, finalmente, mostrar las similitudes y diferencias halladas entre EE. UU. y España en el proceso de surgimiento del proto-trabajo social sanitario. Se ha utilizado una metodología histórico-sistemática. La novedad de esta aportación radica en que es la primera vez que se considera a Concepción Arenal como la primera proto-trabajadora social sanitaria de la historia del trabajo social en España.Publication Open Access Prácticas del Trabajo Social Clínico: reseña(Uiversidad Complutense de Madrid, 2018) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaReseña del libro escrito en colaboración por once experimentados profesionales del Trabajo Social que aportan su valiosa experiencia práctica en el ámbito clínico. Una obra que no solo conjuga el análisis teórico y técnico de forma magistral, sino que reclama la reflexión ética como elemento vertebrador que humaniza la práctica profesional en el ámbito clínico.Publication Open Access Sistemas y políticas de bienestar: Una perspectiva internacional: reseña(Uiversidad Complutense de Madrid, 2018) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaReseña del libro en el que se recoge en doce capítulos, el resultado de investigaciones en las que se comparan, analizan y discuten los sistemas y las políticas de bienestar social actuales de diferentes países (Francia, Italia, España, Estados Unidos, Portugal, Israel, Argentina, etc.) a cargo de una veintena de profesionales, docentes e investigadores de diversos países.Publication Open Access El sentido ético de la utilidad en la obra de Concepción Arenal (1820-1893)(Universidad Complutense de Madrid, 2023) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaConcepción Arenal fue reconocida y muy valorada por reputados reformadores sociales de la época como Enoch Cobb Wines, quien decía que la propuesta de aquella se asemejaba a la doctrina de Jeremy Bentham (Wines, 1880). A nuestro entender, la aportación de Arenal se aproxima más al utilitarismo de John Stuart Mill. Por ello, el objetivo de este estudio consiste en explicar y comparar las aportaciones de Concepción Arenal y de John Stuart Mill, aproximándonos así a planteamientos que se originan en la órbita del pensamiento ilustrado para clarificar el sentido ético que la autora atribuye a la utilidad y al interés.Publication Open Access Lacalzada de Mateo, María José: Concepción Arenal en la Academia de Ciencias Morales y Políticas : reseña(Universidad de Granada, 2022) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa autora analiza los motivos que impidieron que Concepción Arenal ingresara en la Academia de las Ciencias Morales y Políticas.Publication Open Access Propuesta para la medición de la violencia al usuario en el Trabajo Social desde las perspectivas de E. Lévinas y J. Derrida(Universidad de Huelva, 2014) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaLa Ética del Trabajo Social no tendría razón de existir si no fuese porque el usuario debe seguir siendo protegido de los abusos de poder en los que incurre el profesional. Hemos de poder identificar y medir objetivamente el grado de virulencia de los diferentes tipos de violencias que los profesionales ejercen o pueden ejercer sobre el usuario para poder evitarlos y erradicarlos de la práctica profesional. Por ello, el objetivo del presente artículo es triple: en la primera parte, analizar los diferentes tipos de violencia que se ejercen sobre el usuario en el Trabajo Social desde la perspectiva de E. Lévinas y de J. Derrida; en la segunda parte, explicar las características de la Escala de Violencia al Usuario, y finalmente, en la tercera parte, presentar las peculiaridades del Cuestionario para la Detección del Índice de Violencia al Usuario a través del cual poder medir el Índice de Violencia al Usuario propuesto. Así, ante la ausencia de escalas y cuestionarios que midan la violencia que el profesional pueda ejercer sobre el usuario en el Trabajo Social y en disciplinas afines, las principales novedades que aporta este artículo son dos: por una parte, la original elaboración de una escala de violencia al usuario y, por otra, la original elaboración de un cuestionario que detecta objetivamente el índice de violencia que se ejerce sobre el usuario en el Trabajo Social y en disciplinas afines.Publication Open Access Análisis bibliométrico sobre Ética del Trabajo Social en España (1900-2015)(CSIC, 2020) Idareta Goldaracena, Francisco; Viscarret Garro, Juan Jesús; Ballestero Izquierdo, Alberto; Úriz Pemán, María Jesús; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa identidad del trabajo social es eminentemente moral y en la consolidación de la misma ha tenido mucho que ver la producción científica en materia de ética publicada hasta la fecha. Por ello, el propósito del presente artículo consiste en analizar esta producción científica en el área de ética del trabajo social a nivel nacional. Para ello, se realiza un análisis de carácter descriptivo-observacional de la producción publicada en España en revistas y monográficos del área de ciencias sociales desde 1900 a 2015. El análisis cualitativo da cuenta de los años de mayor producción científica, de las revistas y las editoriales más destacadas, así como de los autores que más publicaciones poseen sobre esta materia. Esta investigación, la primera de sus características en España, confirma la correcta adecuación de la periodización establecida por estudios previos sobre la historia de la ética del trabajo social en este país.Publication Open Access ¿Cuáles son las virtudes morales para ser una buena trabajadora social? Aproximación de la ethica cordis de Adela Cortina al Trabajo Social(Universidad de Granada, 2021) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaSegún algunos estudios experimentales realizados en España (Martín, 2011; De la Red et al., 2018), las y los trabajadores sociales en España conocen el código deontológico, pero no lo utilizan. En este sentido, Banks (2021) señala que la ética de las virtudes puede ser universalmente más aceptable que el enfoque actualmente predominante basado en los principios y derechos. ¿Podrían las virtudes solucionar el desfase existente entre las declaraciones y las realizaciones de las trabajadoras sociales? Frente a la incoherencia existente entre la moral pensada y la moral vivida, Adela Cortina plantea la ethica cordis a través de la cual traslada la importancia de cultivar las virtudes morales. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en explicar brevemente la contribución de Adela Cortina en una primera parte y aproximarla al Trabajo Social en la segunda. Se ha utilizado una metodología histórico-sistemática, consistente en el análisis histórico-crítico de los conceptos de mayor relevancia filosófica en la obra de la autora, combinado con la sistematización que permite interpretar críticamente los contenidos, reordenarlos y reconstruirlos, descubriendo nuevas conexiones existentes entre diferentes elementos anteriormente aislados y facilitando y mejorando la comprensión de los nuevos sentidos y significados surgidos de la vinculación de todos ellos. La novedad de este artículo radica en que es la primera vez que se realiza la aproximación de la contribución de Adela Cortina al Trabajo Social y que se plantea la necesidad de un debate interno en la profesión en torno al sentido y significado que deberían tener en España las virtudes morales que conforman su identidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »