Gabari Gambarte, María Inés

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Gabari Gambarte

First Name

María Inés

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • PublicationOpen Access
    Historia y memoria: un nuevo máster universitario en la UPNA
    (Gobierno de Navarra, 2024-12-09) Mendiola Gonzalo, Fernando; Gabari Gambarte, María Inés; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Una vez puesto en marcha durante el curso 2019-2020 el grado en Historia y Patrimonio en la Universidad Pública de Navarra, es evidente que uno de los retos consiguientes era poder ofrecer en esta universidad unos estudios de posgrado que dieran la oportunidad de especialización al alumnado que se graduara ahí. En este sentido, la puesta en marcha, en este curso 2023-2024, del Máster Universitario en Historia y Memoria (MUHIM) en la UPNA no puede desligarse del inicio del grado en Historia y Patrimonio. Como explicaremos a continuación, la propia orientación del máster, la estructura de su plan de estudios y las competencias desarrolladas tienen mucho que ver con los estudios de grado previamente establecidos. Sin embargo, este factor, con ser clave, no termina de explicar totalmente la orientación del nuevo máster, para lo cual es necesario tener también en cuenta cuestiones más globales, como la situación de los estudios históricos en los inicios del siglo XXI o el creciente protagonismo de cuestiones relacionadas con las políticas de memoria en nuestras sociedades, y también otras más ancladas en el territorio y la sociedad navarra, como el tejido institucional, asociativo y empresarial en torno a la historia, el patrimonio y la memoria. En este artículo trataremos de abordar todas estas cuestiones, explicando en primer lugar el proceso que ha llevado al nacimiento de máster universitario, para pasar posteriormente a exponer sus principales objetivos y la estructura del plan de estudios, terminando con una breve referencia a algunas de las bases teóricas sobre las que se ha diseñado. Es importante además señalar que la puesta en marcha de este máster ha ido acompañada de la oferta de un doble máster, combinado con el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria (MUPES), para poder satisfacer así una demanda de buena parte del alumnado, que busca profundizar sus estudios tanto desde el ámbito de la investigación y la gestión de la memoria como de la docencia en enseñanza secundaria.
  • PublicationOpen Access
    Efectos del programa 'Ejercicio Dirigido-Paseos Saludables en Entornos Curativos Exteriores' en ancianos hospitalizados por trastornos depresivos
    (Idemm farma, 2021) Sáenz Mendía, Raquel; Gabari Gambarte, María Inés; García García, José María; Ferraz Torres, Marta; Rosa Eduardo, Rosanna de la; Al-Rahamneh, Moad J.; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objetivo: Analizar los efectos de un programa integrado de 'Ejercicio Dirigido-Paseos Saludables en Entornos Curativos Exteriores' (ED + PSECE) en el bienestar físico y psicosocial de pacientes con trastorno depresivo, mayores de 65 años, ingresados en la Unidad de Agudos de Hospitalización Psiquiátrica. Método: Estudio piloto experimental con un grupo intervención (GI, n=32 sujetos) y un grupo control (GC, n=32 sujetos). Las mediciones pre- y postintervención se realizan con el índice de Barthel, el test de Guralnik Short Physical Performance Battery (SPPB), la escala de Hamilton, el Get Up and Go Test y la taxonomía NOC. Resultados: Se encuentran mejoras significativas del GI en funcionalidad según Barthel (0,036) y en posición corporal según NOC (0,025), así como disminución de síntomas depresivos según Hamilton (0,001). Conclusión: La actividad física contribuye a la reducción de síntomas negativos de los trastornos depresivos y a la mejora de la funcionalidad para el desempeño de actividades básicas de una vida autónoma, siendo fundamental el rol desempeñado por el profesional de enfermería para la adherencia al programa de los pacientes ancianos hospitalizados en una unidad de salud mental.
  • PublicationOpen Access
    Las causas de las enfermedades y la calidad del aire respirable: De la visión de Raspail
    (Educación Editora, 2023) Bonito, J.; Miranda, C.; Rodrigues, I.; Gabari Gambarte, María Inés; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este trabajo parte de una breve reseña biográfica de François-Vincent Raspail (1794-1878) para adentrarse en su obra Manuel Annuaire de la Santé (1834), que tuvo una gran aceptación en Francia y el resto de Europa. En la primera parte del trabajo, el autor comienza presentando las nueve causas de determinación de nuestras enfermedades, para luego indagar en los medios generales de higiene y medicina. En esta revisión, prestaremos atención a sus recomendaciones higiénicas para la privación o alteración de los elementos del aire respirable.
  • PublicationOpen Access
    Associated factors with resilience and burnout: a cross-sectional study in a teaching group in Spain
    (Universidad de Oviedo, 2020) Vicente de Vera García, María Inmaculada; Gabari Gambarte, María Inés; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El profesorado es especialmente vulnerable a desarrollar burnout. La resiliencia es la capacidad de las personas para sobreponerse ante las dificultades de la vida. El objeto del estudio consistió en establecer relaciones entre las percepciones de burnout y resiliencia en el colectivo encuestado. Fue un estudio transversal, descriptivo y correlacional, que respondió a una muestra aleatoria simple de 1268 docentes en el año académico 2017/2018, a través de la participación voluntaria y anónima. Para la evaluación del burnout se empleó la adaptación al castellano del (MBI-GS) de Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró and Grau (2000). La resiliencia se midió mediante el Cuestionario de Evaluación de Resiliencia de Serrano-Martínez (2010). Se hallaron altos puntajes en la dimensión eficacia personal/profesional que sugieren una autoevaluación positiva del trabajo por parte del profesorado, y su influencia como factor protector contra la sensación de estar quemado, solo 2.40% con alto agotamiento y cinismo y bajo puntaje de eficacia. Los resultados mostraron bajo índice de burnout y nivel medio en resiliencia. Se concluyó que la resiliencia disminuye la vulnerabilidad al burnout. Además, las características personales y la resiliencia de los docentes actuaron como variables moduladoras frente al síndrome del burnout.
  • PublicationOpen Access
    Factores desencadenantes de la fatiga por compasión entre las enfermeras de unidades oncológicas
    (Fundación Index, 2021) Gorriz Alcat, Cristina; Rosa Eduardo, Rosanna de la; Sáenz Mendía, Raquel; Ferraz Torres, Marta; Gabari Gambarte, María Inés; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Objetivo principal: Los objetivos han sido analizar la relación entre variables que influyen en la aparición del riesgo de fatiga por compasión (FC), e identificar factores desencadenantes de niveles altos de este síndrome y consiguientes estrategias de afrontamiento entre los profesio-nales de enfermería. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal no experimental, mediante muestreo por conveniencia en las unidades de oncología de dos hospitales en el norte de España. Resultados principales: Existe desconocimiento respecto a la fatiga por com-pasión entre sanitarios. Los profesionales encuestados expresan falta de recursos de apoyo y acompañamiento de otros profesionales del ámbito de la psicología en sus centros. Conclusión principal: La creación de unidades de soporte emocional puede contribuir a la mejora del bienestar de los profesionales.
  • PublicationOpen Access
    Factores determinantes de liderazgo directivo en el contexto escolar
    (Dykinson, 2022) Palacios Garraza, Ana; Gabari Gambarte, María Inés; Apalategi Begiristain, Jaione; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo general de la investigación es identificar la percepción de los propios expertos/expertas prácticos en dirección escolar sobre los factores que condicionan una buena praxis, así como los rasgos que hacen efectiva la influencia del rol de líder. Como objetivos específicos con esta investigación nos marcamos los siguientes: identificar los elementos que conforman una buena práctica de liderazgo pedagógico; delimitar los rasgos fundamentales que caracterizan a un/una líder escolar; conocer la importancia que los equipos directivos otorgan al ejercicio de una responsabilidad distribuida.