Santamarina Otaola, Josu
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Santamarina Otaola
First Name
Josu
person.page.departamento
Ciencias Humanas y de la Educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Domesticación arquitectónica y exaltación simbólica: Legutio (Araba) y Elgeta (Gipuzkoa) como dos ejemplos de reconstrucción franquista de posguerra (1936-1956)(CSIC, 2025-07-03) Santamarina Otaola, Josu; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones era la entidad encargada de la reconstrucción de posguerra en el seno de la dictadura de Franco. Varias localidades vascas fueron adoptadas para su reconstrucción: Gernika, Amorebieta, Eibar, etc. Sin embargo, en este caso presentamos un análisis comparativo de dos casos menos conocidos, pero igualmente significativos: Legutio (Araba) y Elgeta (Gipuzkoa). Los dos pueblos fueron adoptados, pero desde enfoques diferentes y con perspectivas distintas. La hipótesis que guía este trabajo es que su significación política dispar motivó actuaciones distintas a nivel arquitectónico, urbanístico y territorial: Legutio era la “villa mártir” del ejército franquista, mientras Elgeta representaba a la “resistencia vasca” frente a los sublevados. Un análisis riguroso de los restos materiales del presente –edificios, monumentos, impactos, etc.– resulta revelador a la hora de comprender y caracterizar la obra reconstructora del Nuevo Estado franquista, así como su impacto en los paisajes construidos del País Vasco.Publication Open Access La frontera de Euzkadi (1936-1937): un estudio arqueológico sobre el frente estabilizado de la guerra civil en el País Vasco(Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, 2024) Santamarina Otaola, Josu; Herrero Acosta, Xabier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEntre el otoño de 1936 y la primavera de 1937 se estableció una frontera de facto entre la Euzkadi autónoma leal a la República y el territorio sometido al Nuevo Estado franquista. Éste fue uno más de los muchos frentes aparentemente estáticos que hubo a lo largo de la Guerra Civil española. El estudio arqueológico que aquí se presenta tiene por objeto la identificación y documentación de las posiciones defensivas de aquel frente que aún hoy conservan restos inmuebles en superficie, tales como las fortificaciones de campaña. En total se han inventariado y analizado 213 posiciones, tanto republicanas como franquistas, en 27 municipios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.Publication Open Access Un rayo que no cesa: arqueología, paisajes hidroeléctricos y vivienda obrera en los embalses del Zadorra (País Vasco)(Universitat Autònoma de Barcelona, 2025-05-02) Santamarina Otaola, Josu; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLos aprovechamientos hidroeléctricos tienen una gran importancia dentro de los sistemas energéticos contemporáneos. La construcción de embalses, presas y centrales trae consigo procesos de transformación radical de los paisajes preexistentes. Es decir, las obras de este tipo son agentes de primer nivel a la hora de dar forma a un territorio. En este artículo se presentan los resultados preliminares de una investigación en curso sobre los paisajes hidroeléctricos en el País Vasco. El estudio de los embalses del Zadorra (1947-1959) arroja luz sobre cuestiones como el extractivismo ambiental y la explotación laboral a través del análisis de fuentes de archivo y de restos arqueológicos como canteras, vías de comunicación y poblados obreros.