Goñi Alsúa, Edurne

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Goñi Alsúa

First Name

Edurne

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Educational methodologies and didactic audiovisual translation: results of an implementation of combined revoicing and subtitling in a class of primary education with the Montessori method
    (Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), 2025-01-22) Goñi Alsúa, Edurne; Rejas Vicente, Galder; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Among the new methodologies developed to teach the L2, Didactic Audiovisual Translation (DAT) has provento be highly successful as it deals with the four skills in a multimodal environment, which appears to increasemotivation. This paper presents the results of a DAT implementation in an Elementary classroom (11-to-12-year-old children) in a school which follows the Montessori Method. Twenty-four children, divided intogroups of four, chose their favourite scenes from the TV seriesGoenkale(broadcast on the Basque channelEuskal Televista 1) and translated, dubbed and subtitled them from their L1, Basque, into the L2, English,by means of the tool VideoPad. As Montessori Pedagogy does not include tests, the authors could not followthe experimental scheme of pre and post-test to observe any improvement in language acquisition. Data wastherefore collected by the teacher, and subsequently analysed considering the mistakes made by the pupilsduring the process. Pupils additionally completed a questionnaire, which indicated high levels of satisfactiontowards this approach, thereby opening a new didactic path within Montessori Methodology.
  • PublicationOpen Access
    Didactic audiovisual translation: an implementation of a subtitling task in a classroom of secondary education
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2024-04-08) Goñi Alsúa, Edurne; Azcona Magaña, Alba; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Las investigaciones sobre la implementación de la traducción audiovisual didáctica (TAD) y, más específicamente, sobre la aplicación de herramientas de subtitulación en las clases de lengua extranjera son abundantes; sin embargo, se aprecia una cierta carestía en investigaciones que exploren su uso en la adquisición de la gramática en educación secundaria obligatoria (ESO). En este estudio se presentan los resultados de una implementación basada en la subtitulación, el proyecto Subtitling News, desarrollado en una clase de segundo curso de ESO. Los alumnos llevaron a cabo individualmente una tarea de subtitulación de noticias que unieron para conformar un proyecto grupal. Siguiendo la metodología experimental, ambos grupos (control y experimental) completaron un pre y un post-test y un cuestionario de satisfacción cuyos resultados, positivos en ambos casos, ofrecen a los profesores un nuevo método aplicable en sus clases para mejorar la adquisición del contenido gramatical de manera motivadora.
  • PublicationOpen Access
    Pedagogical translation: a didactic proposal in the EFL classroom to teach grammar by means of subtitling
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2021) García Jaurena, Eneko; Goñi Alsúa, Edurne; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta didáctica en la que la traducción pedagógica, puesta en práctica mediante un programa de subtitulación, se puso al servicio de la enseñanza del pasado simple en un aula de inglés 1.º de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Dos grupos de alumnos (experimental y de control) trabajaron el tiempo verbal de manera diferente, el primero siguiendo la pedagogía habitual del aula, basada en la explotación del libro de texto, y el otro por medio de un programa de subtitulación, The Clip Flair Proyect, mediante el cual debían subtitular una serie de extractos orales de la película Kung-Fu Panda. Como conclusiones, podemos apuntar que la traducción no va en detrimento del aprendizaje de la L2, aunque se necesitarían más estudios, ya que este se vio afectado profundamente por el confinamiento debido a la COVID-19.